
13/07/2025
Hoy, domingo 13 de julio, es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Se conmemora éste día con la finalidad de difundir y sensibilizar sobre la necesidad de una detección, diagnóstico e intervención temprana para los niños, adolescentes y adultos con esta condición en su neurodesarrollo.
El porcentaje de TDAH en México en los niños en edad escolar es entre un 5% y 7%, caracterizado por influir sobre los procesos de atención, déficit en las funciones ejecutivas y el control inhibitorio.
Lo que la gente suele creer cuando un niño tiene condición de TDAH:
-Ser inquieto
-Ser distraído
-Chiflado (malcriado sin límites, ni disciplina suficiente)
-Una moda
-Una enfermedad
Lo que es el TDAH realmente:
-Una condición
-Problemas para regular emociones
-Dificultad para cambiar de tareas y/o para concentrarse en una
-Dificultad para seguir conversaciones
-Poca noción del tiempo
-Dificultades en el aprendizaje
-Sensibilidad al rechazo
-Problemas de memoria
-Perder cosas y olvidar cosas constantemente
-Cambios de humor e irritabilidad
-Problemas de sueño
Para llegar a un diagnóstico certero, se necesitan realizar pruebas pertinentes, quienes las realizan especialistas en la salud mental (Psicólogos, Paidopsiquiatras y Psiquiatras) o médicos especialistas en el neurodesarrollo, los cuales brindarán el tratamiento adecuado personalizado, ya que sin la intervención necesaria para el TDAH, podría derivarse en baja autoestima, depresión, fracaso escolar, entre otras muchas afectaciones.
👩🏻💼