25/06/2025
"No quiero que le pongan etiquetas.” Ha sido una de las frases que algunos padres ne han compartido cuándo los recibo en una primera junta para poder apoyar a sus hijos. Con comprensión los entiendo, sé a que se refieren, pero al mismo tiempo les apoyo a darse cuenta que causan más daño otras dos cosas:
1. Las etiquetas qué otras personas ponen a nuestros hijos por no comprenderlos ‘Flojo’. ‘Caprichosa’. ‘Terco’. ‘Difícil’.
2. El no darles el enfoque de apoyo que ocupan por no saber de dónde partir o comprender las razones de su forma de procesar.
👉🏼 La única etiqueta que realmente transforma… es la que explica, y sí, sí hay formas de manejarlo para evitar centralizar a la persona con una "etiqueta diagnóstica " ante todo primero somos nosotros mismos, con mucha descripción qué no gira al rededor de una forma de procesar o de una "condición".
Según el informe “The Power of Naming” de NCLD (2021), más del 80% de los adultos con diagnóstico de neurodivergencia afirman que conocer su condición les ayudó a entenderse mejor y reducir la autocrítica.
▫️ No es flojera.
▫️ No es manipulación.
▫️ Es neurodivergencia.
Nombrar con precisión es comprender, el primer paso para ayudar a obtener apoyos qué transforman positivamente a quién lo necesita. Y aquí estamos para apoyarte, acompañarte humanamente sin juicio a ti y a tus hijos, buscando conseguir lo que todos los padres queremos para nuestros hijos, que tengan una buena calidad de vida y la disfruten.
Un diagnóstico no limita. Da claridad.
Porque sin nombre, no hay camino.
Y sin comprensión, no hay avance.
🤍 Acompañar empieza por mirar con otros ojos.