Analiza-T Laboratorios

Analiza-T Laboratorios El laboratorio que piensa en su salud, en su economía y su bienestar. Ofreciendo nuestros servicio

PERFIL GINECOLOGICO¿Qué estudia el perfil hormonal?El  perfil hormonal se encarga de medir los niveles de las siguientes...
19/09/2025

PERFIL GINECOLOGICO

¿Qué estudia el perfil hormonal?
El perfil hormonal se encarga de medir los niveles de las siguientes hormonas:
• Luteinizante: Esta hormona tiene como principal función controlar la maduración de los folículos. También mantener la ovulación dentro de sus días correspondientes, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de la progesterona. La acción de la hormona luteinizante es muy importante en el proceso de la ovulación y la posibilidad de poder fecundar sin ningún tipo de problema.
• Estradiol: Son hormonas que se producen a la hora del embarazo y también en el feto en el área del útero. Además, es generado por la placenta y sus niveles pueden detectar en qué estado se encuentra la fecundación.
• Foliculoestimulante: Es la hormona responsable del desarrollo, crecimiento y maduración en la parte de la pubertad de la mujer. Regula los procesos reproductivos, como también la fortificación de los folículos ováricos.
• Progesterona: La progesterona es la hormona principal en la clase de hormonas denominadas progestágenos. Los progestágenos son hormonas sexuales (como los estrógenos y los andrógenos) que influyen en el desarrollo sexual durante la pubertad y están relacionadas con la reproducción.
• Prolactina: Es la hormona responsable de estimular la secreción de la leche por las glándulas mamarias.

VEN Y ANALIZA-T

Tel: 8115202937 / 8123165508
WhatsApp: 8112099289
Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes

Laboratorio con 18 años de experiencia

ANTIGENO PROSTATICOAlguna vez te has checado la Próstata?olvidate de Mitos también hay exámenes de sangre que le brindan...
19/09/2025

ANTIGENO PROSTATICO
Alguna vez te has checado la Próstata?olvidate de Mitos también hay exámenes de sangre que le brindan información al tu médico para saber como estas.
Te invitamos a venir a Nuestro laboratorio.

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre.
La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata.
El análisis del PSA fue originalmente aprobado por la Administración de Alimentos y Dr**as de EE. UU. (FDA) en 1986 para observar el avance del cáncer de próstata entre hombres que habían sido ya diagnosticados con la enfermedad. En 1994, la FDA aprobó el uso del análisis del PSA en combinación con el examen digital del recto para examinar si hombres asintomáticos presentan cáncer de próstata.
Además del cáncer de próstata, algunos estados benignos (no cancerosos) pueden causar que aumente la concentración del PSA en el hombre. Las afecciones benignas más comunes de próstata que causan que se eleve la concentración del PSA son la prostatitis (inflamación de la próstata) y la hiperplasia benigna de la próstata o agrandamiento de la próstata.

• ☎️Tel 8115202937/8123165508
• WhatsApp 8112099289
• Dirección, Ave Cordillera de los Andes #724 Col Residencial las Puentes

• Laboratorio con 18 años de Experiencia

Los niveles elevados de prolactina afectan negativamente la fertilidad porque interrumpen el ciclo menstrual normal, inh...
11/09/2025

Los niveles elevados de prolactina afectan negativamente la fertilidad porque interrumpen el ciclo menstrual normal, inhiben la ovulación en las mujeres.

Efectos en las mujeres
• Dificultad para ovular:
La prolactina alta puede detener la ovulación (anovulación) o hacerla irregular, lo que interfiere con la concepción.
• Ciclos menstruales irregulares:
Los niveles elevados de esta hormona pueden provocar periodos menstruales ausentes o irregulares, lo que dificulta el seguimiento del ciclo.
• Problemas de implantación:
La prolactina elevada puede afectar la fase lútea del ciclo menstrual, acortándola o reduciendo la producción de progesterona, lo que dificulta la implantación del embrión en el útero.
• Alteración del moco cervical:
Puede producirse un moco cervical de mala calidad, que dificulta el transporte de los es***matozoides hacia el óvulo.
Efectos en los hombres
• Reducción de la producción de es***ma:
Los niveles excesivos de prolactina en los hombres pueden disminuir la producción de es***matozoides.
• Disminución de la libido:
La hiperprolactinemia también puede afectar el deseo sexual en los hombres.
Diagnóstico y tratamiento
• Análisis de sangre:
El diagnóstico de hiperprolactinemia se realiza a través de un análisis de sangre para medir los niveles de prolactina.
• Tratamiento:
Si se detecta una prolactina alta, se puede tratar con medicamentos como la bromocriptina o la cabergolina, que ayudan a reducir los niveles de prolactina y restaurar la ovulación y la función reproductiva.


• VEN Y ANALIZA-T

• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes


• Laboratorio con 18 años de experiencia

Los niveles elevados de prolactina afectan negativamente la fertilidad porque interrumpen el ciclo menstrual normal, inh...
10/09/2025

Los niveles elevados de prolactina afectan negativamente la fertilidad porque interrumpen el ciclo menstrual normal, inhiben la ovulación en las mujeres y disminuyen la producción de es***matozoides en los hombres. En las mujeres, esta condición, llamada hiperprolactinemia, puede causar irregularidades menstruales y dificultar la implantación del embrión, mientras que en los hombres puede reducir el deseo sexual y la calidad del es***ma. Si se sospecha de problemas de fertilidad relacionados con la prolactina, es importante consultar a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados, que puede incluir medicamentos para reducir los niveles de prolactina y restaurar la fertilidad.

• VEN Y ANALIZA-T

• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes


• Laboratorio con 18 años de experiencia

El índice HOMA es una prueba de laboratorio que calcula la resistencia a la insulina (HOMA-IR) y la función de las célul...
09/09/2025

El índice HOMA es una prueba de laboratorio que calcula la resistencia a la insulina (HOMA-IR) y la función de las células beta del páncreas (HOMA-BETA) usando los niveles de glucosa e insulina en ayunas. Se utiliza para evaluar la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico, prediabetes o diabetes tipo 2, así como para monitorizar el progreso de estas afecciones.
¿Qué mide el índice HOMA?
• Resistencia a la insulina (HOMA-IR): Mide la eficiencia con la que las células del cuerpo utilizan la insulina para absorber el azúcar de la sangre.
• Actividad de las células beta (HOMA-BETA): Evalúa la capacidad del páncreas para producir insulina.

Utilidad del índice HOMA
• Identificar riesgo de enfermedades metabólicas: Ayuda a detectar la prediabetes y la diabetes tipo 2.
• Evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares: Un HOMA-IR elevado se asocia con un mayor riesgo.
• Monitorizar tratamientos: Permite evaluar la efectividad de cambios en la dieta, el ejercicio o tratamientos farmacológicos.
Es fundamental que los resultados sean interpretados por un profesional de la salud, ya que los rangos pueden variar.
• VEN Y ANALIZA-T

• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes


• Laboratorio con 18 años de experiencia

La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a las células a usar el azúcar (glucosa) de los alimentos...
09/09/2025

La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a las células a usar el azúcar (glucosa) de los alimentos como energía, y a almacenar el exceso en el hígado y los músculos. Su función es regular los niveles de glucosa en sangre, manteniéndolos dentro del rango normal. En personas con diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa correctamente, lo que eleva la glucosa en sangre y puede requerir la administración de insulina como tratamiento.
Función principal de la insulina:
• Permite que la glucosa entre a las células:
La insulina actúa como una "llave" que abre las células para que la glucosa, que se deriva de los carbohidratos de los alimentos, pueda ingresar y ser utilizada como fuente de energía.
• Regula los niveles de azúcar en sangre:
Al facilitar el paso de la glucosa de la sangre a las células, la insulina disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
• Almacena el exceso de glucosa:
El hígado y los músculos también almacenan la glucosa para su uso posterior cuando el cuerpo la necesita.
¿Por qué es importante la insulina?
• La vida sin insulina es imposible: Es una hormona vital para el correcto funcionamiento del cuerpo.
• Control de la diabetes: En personas con diabetes, el tratamiento con insulina es fundamental para controlar los niveles de azúcar en sangre y evitar complicaciones.
• Tipos de diabetes: Las personas con diabetes tipo 1 siempre necesitan insulina, mientras que las de tipo 2 pueden necesitarla si otros tratamientos no son suficientes.
Síntomas de niveles altos de azúcar en sangre (hiperglucemia):
Si la glucosa permanece en la sangre debido a la falta de insulina, los niveles pueden aumentar, causando hiperglucemia. Esto puede provocar: Cansancio, Malestar, Dificultad para combatir infecciones.
• VEN Y ANALIZA-T

• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes


• Laboratorio con 18 años de experiencia

La cuantificación de la hormona GCH (Gonadotropina Coriónica Humana) se realiza mediante un análisis de sangre para medi...
07/09/2025

La cuantificación de la hormona GCH (Gonadotropina Coriónica Humana) se realiza mediante un análisis de sangre para medir el nivel específico de esta hormona, conocida como la "hormona del embarazo". El procedimiento implica tomar una muestra de sangre de una vena (venopunción). Los resultados se expresan en mIU/ml (miliunidades internacionales por mililitro) y ayudan a confirmar la presencia de embarazo, aunque también son útiles para detectar posibles complicaciones como embarazos ectópicos o múltiples.
¿Qué mide la prueba?
• Nivel Específico:
A diferencia de las pruebas cualitativas (que solo detectan si la hormona está presente), la prueba cuantitativa en sangre mide la cantidad exacta de GCH en la sangre.
• Confirmación de Embarazo:
La presencia y el aumento de los niveles de GCH son un fuerte indicador de embarazo.
• Detección de Complicaciones:
Un aumento o disminución inusual de los niveles de GCH puede indicar complicaciones como un ab**to, un embarazo ectópico o un embarazo múltiple.
• Monitoreo de la Gestación:
La comparación de los niveles de GCH con los valores de referencia para cada semana de gestación ayuda a seguir el progreso del embarazo.
¿Cómo se realiza la prueba?
1. 1. Toma de Muestra:
Se realiza una venopunción para extraer una muestra de sangre de una vena.
2. 2. Análisis en Laboratorio:
La muestra se envía a un laboratorio para el análisis y la medición del nivel de GCH.
Interpretación de los resultados
• Nivel Negativo: Un nivel inferior a 5 mIU/ml se considera negativo para el embarazo.
• Nivel Positivo: Un nivel superior a 25 mIU/ml se considera positivo para el embarazo.
• Variación de Niveles: Los valores de referencia para la GCH varían según la semana de gestación, ya que los niveles aumentan durante el embarazo.
• Seguimiento: En caso de dudas o para evaluar complicaciones, se pueden solicitar pruebas repetidas de GCH en sangre cada 48 a 72 horas para evaluar el cambio en el nivel.
• VEN Y ANALIZA-T

• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes


• Laboratorio con 18 años de experiencia

El perfil tiroideo es un análisis médico que evalúa la función de la glándula tiroides y mide las hormonas tiroideas en ...
05/09/2025

El perfil tiroideo es un análisis médico que evalúa la función de la glándula tiroides y mide las hormonas tiroideas en el cuerpo, siendo crucial para diagnosticar trastornos como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
¿Qué es el Perfil Tiroideo?
El perfil tiroideo es un conjunto de pruebas de laboratorio que evalúan la función de la glándula tiroides, ubicada en la parte delantera del cuello. Este análisis mide la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre, incluyendo la hormona estimulante de la tiroides (TSH), la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4). Estas hormonas son esenciales para regular el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.

Importancia de los Resultados
Los resultados del perfil tiroideo son cruciales para determinar si la tiroides está funcionando adecuadamente. Un desequilibrio en la producción de hormonas puede llevar a problemas de salud a largo plazo, por lo que es importante interpretar los resultados en el contexto de la salud general del paciente.

En resumen, el perfil tiroideo es una herramienta diagnóstica clave que ayuda a los médicos a evaluar la salud tiroidea y a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y manejo de trastornos relacionados.

• VEN Y ANALIZA-T

• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Dirección: Av. Cordillera de los Andes #724, Col. Residencial Las Puentes


• Laboratorio con 18 años de experiencia

El perfil hormonal es una prueba de laboratorio diseñada para evaluar y medir los niveles de diversas hormonas en el org...
04/09/2025

El perfil hormonal es una prueba de laboratorio diseñada para evaluar y medir los niveles de diversas hormonas en el organismo. Este análisis es fundamental para diagnosticar y monitorear diversas condiciones hormonales y metabólicas específicamente de las mujeres.
¿Qué enfermedades detecta?
El perfil hormonal femenino puede ayudar a detectar y diagnosticar diversas enfermedades y condiciones relacionadas con el desequilibrio hormonal y la salud reproductiva. Algunas de las enfermedades y condiciones que pueden ser detectadas mediante el análisis son las siguientes:
• Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): es una condición causada por un desequilibrio hormonal y problemas metabólicos, lo que impide que los óvulos se desarrollen correctamente y puede afectar la ovulación.
• Fallo ovárico prematuro: es un padecimiento en el que los ovarios dejan de funcionar antes de los 40 años, reduciendo la producción de hormonas necesarias.
• Tumores ováricos: crecimiento anormal de los ovarios, que puede ser canceroso o no canceroso.
• Hiperprolactinemia: se caracteriza por niveles elevados de prolactina, causando infertilidad, irregularidades menstruales y galactorrea (producción de leche en mujeres no embarazadas).
• Adenomas Hipofisarios: son tumores benignos en la glándula pituitaria que pueden provocar una producción excesiva de prolactina.
• Insuficiencia lútea: ocurre cuando los niveles bajos de progesterona afectan la fase lútea del ciclo menstrual, impidiendo la implantación del óvulo fertilizado y causando infertilidad.
• Amenorrea: es la ausencia de menstruación, que puede estar relacionada con niveles anormales de progesterona.
• Infertilidad: puede ser causada por desbalances en los niveles de LH, que afectan la ovulación y la fertilidad.
• Hiperandrogenismo: se caracteriza por niveles elevados de testosterona en mujeres, común en el SOP, causando síntomas como exceso de vello corporal, acné y calvicie de patrón masculino.
• Menopausia: se caracteriza por niveles elevados de FSH, típicos en mujeres que han alcanzado esta etapa de la vida.
• VEN Y ANALIZA-T
• Tel: 8115202937 / 8123165508
• WhatsApp: 8112099289
• Laboratorio con 18 años de experiencia

Alguna vez te has checado la Próstata?olvidate de Mitos también hay exámenes de sangre que le brindan información al tu ...
04/09/2025

Alguna vez te has checado la Próstata?olvidate de Mitos también hay exámenes de sangre que le brindan información al tu médico para saber como estas.
Te invitamos a venir a Nuestro laboratorio.

ANTIGENO PROSTATICO

El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre.
La concentración del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con cáncer de próstata.

• ☎️Tel 8115202937/8123165508
• WhatsApp 8112099289
• Dirección, Ave Cordillera de los Andes #724 Col Residencial las Puentes

• Laboratorio con 18 años de Experiencia

ELECTROLITOS SERICOSLos electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una car...
01/09/2025

ELECTROLITOS SERICOS

Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras, incluso:
• La cantidad de agua en el cuerpo
• La acidez de la sangre (el pH)
• La actividad muscular
• Otros procesos importantes
Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos.
Los electrólitos comunes incluyen:
• Cloruro (Cl)
• Potasio (K)
• Sodio (Na)

VEN Y ANALIZA-T

☎️Tel 8115202937/8123165508
WhatsApp 8112099289
Dirección, Ave Cordillera de los Andes #724 Col Residencial las Puentes

Laboratorio con 18 años de Experiencia

EXAMEN GENERAL DE O***ATambién llamada análisis de o***a o uroanálisis, se utiliza para detectar y evaluar una amplia ga...
30/08/2025

EXAMEN GENERAL DE O***A

También llamada análisis de o***a o uroanálisis, se utiliza para detectar y evaluar una amplia gama de trastornos, tales como infección del tracto urinario, enfermedad renal y diabetes. El examen general de o***a implica el examen de la apariencia, concentración y contenido de la o***a. El estudio se divide en elementos bioquímicos que se eliminan por la o***a y la revisión microscópica de células, mucina, bacterias, hogos y parásitos (en casos de infecciones). El examen general de o***a orienta al médico en la valoración del resultado de múltiples afecciones del organismo.

VEN Y ANALIZA-T

Tel 8115202937/8123165508
WhatsApp 8112099289
Dirección, Ave Cordillera de los Andes #724 Col Residencial las Puentes

Laboratorio con 18 años de Experiencia

Dirección

Avenida Cordillera De Los Andes #724 Residencial Las Puentes
San Nicolás De Los Garza
66460

Horario de Apertura

Lunes 7:30am - 5pm
Martes 7:30am - 5pm
Miércoles 5am - 5pm
Jueves 7:30am - 5pm
Viernes 7:30am - 5pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

+528112099289

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Analiza-T Laboratorios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Analiza-T Laboratorios:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Analiza-T Laboratorios

Laboratorio de Análisis clínicos , iniciamos nuestras labores en el año 2006 , contamos con mas de 14 años de experiencia , estamos ubicados en el área de San Nicolás.

Somos el laboratorio que piensa en su salud , en su economía y en su bienestar , además estamos comprometidos con nuestros pacientes, con nuestros médicos y nuestra comunidad, ofreciéndole a usted y su familia un trato amable, precios justos y resultados confiables.

Nuestro propósito es hacerle sentir que es parte de la familia Analiza-T y que la confianza que nos brinda se verá plasmada en el reporte de su resultado.

Entre los servicios que ofrecemos están: Exámenes urgentes de rutina en 1 hora, Prueba de embarazo en solo 15 minutos, Servicio a domicilio , Resultado por internet o por email , expertos en tomas infantiles y geriátricas, Toma de presión , Aplicación de inyecciones.