15/05/2025
Hace tiempo me encontré con estas imágenes donde se comparaba lo que antes subía y lo que ahora sube y el cambio es impresionante.
Quise hacer una interpretación con esa información: muchas veces no te das cuenta de cuánto has cambiado, hasta que volteas a ver todo lo que has pasado.
En este ejemplo, en el año 2022 la persona compartía historias todos los días. Puede que sea tu caso que te guste subir frases motivadoras, selfies, tus logros, tropiezos y el punto aquí es ¿cuál es la razón?
En cambio, en 2024, las publicaciones son menos, y no porque haya menos vida (o sí), sino porque ahora hay más conexión contigo mismo. El silencio digital, muchas veces, no significa ausencia, sino presencia interna.
Hay veces que en “apariencia”, todo está bien; pero en realidad, muchas veces se usa la visibilidad como una forma de autorregulación emocional, a través de compartir para “sostenerse” o recordarte que las cosas deberían ser así y esto puede ocasionar que te sientas más frustrado, inquieto, desesperado o triste.
Recuerda que el silencio también habla, y que no necesitas validación para saber quién eres.