10/05/2025
Además del día de las madres, el 10 de mayo se celebra el día de la concientizacion sobre el lupus, enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos (enfermedad autoinmunitaria) causando inflamación.
La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones.
El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque sus signos y síntomas generalmente son similares a los de otras enfermedades.
El signo más distintivo del lupus es una erupción cutánea en el rostro que se asemeja a las alas abiertas de una mariposa (por eso la mariposa se usa para dar visibilidad al lupus) en ambas mejillas y se presenta en muchos casos de lupus, pero no en todos.
Alimentación en lupus
Se recomienda una alimentación rica en sustancias antiinflamatorias, incluyendo suficientes verduras, frutas, semillas, leguminosas, cereales integrales y pescados grasos y bajo consumo de carnes rojas, alimentos azucarados y procesados.
¿Qué alimentos se deben de limitar en lupus?
Los brotes de alfalfa contienen un aminoácido llamado L-canavanina que puede aumentar la inflamación en personas con lupus al estimular el sistema inmunológico.
Como resultado, las personas con lupus y enfermedades autoinmunes similares deben evitar por completo los brotes de alfalfa.