30/11/2021                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Todos los recién nacidos deben ser explorados en la consulta con Pediatra dentro de los primeros 8 días después de nacer. Durante esta primera visita, el pediatra explorará a su bebé de varias formas distintas. Lo más probable es que el pediatra:
- pese al bebé y mida su longitud y su circunferencia craneal
- observe la vista, la audición y los reflejos del recién nacido.
- le haga al bebé una exploración física completa
- le pregunte a usted cómo le está yendo con su bebé, cómo se está alimentando y cómo duerme.
- hable con usted sobre lo que puede esperar para el próximo mes.
- comente con usted cómo puede afectar el ambiente de su casa a su bebé (por ejemplo, fumar en casa puede perjudicar la salud del pequeño de muchas formas).
Asimismo, si ya estuviera el resultado de Tamiz metabólico que le hicieron a su hijo después de nacer, el pediatra los comentaría con usted. Aproveche la ocasión para anotar cualquier instrucción específica que le dé sobre los cuidados del bebé y para exponer al pediatra cualquier duda o inquietud que tenga. Es importante que usted lleve un registro de la historia clínica de su hijo, que incluya información sobre su crecimiento, sus vacunas, los medicamentos que toma y cualquier problema o enfermedad que padezca.
Pediatría. Previa cita.                                        
                                    
                                                                        
                                        En los tres primeros meses de vida los bebés extrañan el útero materno. Es por ello que lloran mucho, respiran de manera irregular, tienen cólicos y problemas de sueño . Sin embargo a los tres meses ya son bebés diferentes, mucho mas seguros. Durante las primeras doce semanas de vida, los padres deben brindar al bebé un ambiente lo más parecido al útero, en lugar de tratar de ambientarlo al mundo, ya que aún no está listo para ello. Y también es importante que no se desesperen cuando esté sobre estimulado y llore demasiado. En lugar de eso, deben aprender a identificar el tipo de llanto y darle la atención requerida a su pequeño(a).
Cuando llore y ya se haya descartado el cambio de pañal, la alimentación (la cual debe ser siempre según demanda) o los gases, el bebé debe ser arrullado constantemente y en paralelo la mamá o el papá debe hacer ruidos similares a un "Shhhhhh" - pero suave y rítmico (no brusco porque puede asustarlo). Este ruido asemeja lo que el bebé escuchaba cuando estaba en el útero de su madre.
Esto contradice lo que algunos especialistas sugieren, como no tenerlos mucho en brazos, ni correr a ver qué tienen ni bien lloran , o no alimentarlos a demanda sino a horas específicas para crearles horarios desde pequeños.
Sin embargo, lo lógico es que en los primeros meses de vida, los padres estén muy pendientes de lo que ocurre con el bebé, de acariciarlo , de hablarle, de arrullarlo, de bañarlo, cambiarlo y alimentarlo cada vez que lo necesite.A medida que el bebé crezca, ya existirá el tiempo y las maneras de crearle rutinas necesarias para inculcarle orden. Pero mientras son pequeñitos , en realidad antes que un horario para alimentarse o aprender a calmarse solos, solo requieren amor, dedicación y tiempo de sus padres. Así tendremos bebés y padres felices.
Créditos a quien corresponda.