AR - Centro de Rehabilitación y Salud

AR - Centro de Rehabilitación y Salud ⚕️✨Salud integral, vida plena✨⚕️
Profesionales en:
🦴 Fisioterapia Traumatológica y Ortopédica
🪷 Cosmetología
💉Enfermería
🚲 Servicio a domicilio

05/05/2025

🎁✨ ¡SORTEO DÍA DE LAS MADRES! ✨🎁
¡Queremos celebrar contigo y con esa mujer tan especial! ❤️

Participa para ganar uno de nuestros 3 premios de spa y comparte un momento único con mamá. Aquí te decimos cómo:

📸 ¿CÓMO PARTICIPAR?
1) Sigue nuestras cuentas: .centCentro de Rehabilitación y Saludaadi Shaadi Castellanosuna historia en Instagram con tu foto favorita con tu mamá (si eres hijo/a) o con tus hijos (si eres mamá).
3) Etiqueta a .centro y a Centro de Rehabilitación y Saluden laShaadi Castellanos. (Las etiquetas deben estar visibles).
4) Solo se permite 1 historia por usuario*
5) Participa del lunes 5 al viernes 9 de mayo

🔴El sábado, 10 de mayo a las 6 PM haremos un LIVE en Instagram para anunciar a las personas ganadoras. ¡No te lo pierdas!

🏆 PREMIOS
🥇 1er lugar: Paquete Madre e Hija
(2 Masajes + 2 Faciales)
🥈 2do lugar: Paquete Spa
(1 Masaje + 1 Facial)
🥉 3er lugar: 1 Masaje relajante

✨ ¡Es nuestro regalo para consentir a las reinas del hogar!
¡Participa y celebra con nosotros! 💖

¿Qué es el edema y cómo afecta a tu cuerpo?El edema es la acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo, lo ...
03/05/2025

¿Qué es el edema y cómo afecta a tu cuerpo?
El edema es la acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo, lo que provoca hinchazón. Este fenómeno puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en los pies, tobillos, piernas y manos.

¿Por qué ocurre el edema?
Existen varias causas que pueden desencadenar la formación de edema, entre las más comunes se encuentran:
• Lesiones: Como esguinces o fracturas, que causan inflamación local en la zona afectada.
• Problemas circulatorios: Como la insuficiencia venosa, que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas hacia el corazón.
• Retención de líquidos: Factores como el consumo excesivo de sal, problemas renales o cambios hormonales (como durante el embarazo).
• Infecciones o inflamación: Las infecciones pueden generar edema en el área afectada como parte de la respuesta del cuerpo.

¿Cómo identificar el edema?
• Hinchazón visible: Aumento del volumen de la zona afectada.
• Sensación de pesadez o incomodidad.
• Marcado hundimiento al presionar la zona hinchada (si el edema es de tipo blando).
• Piel brillante o tensa.

¿Cómo tratar el edema?
1. Elevar la zona afectada: Levantar la parte del cuerpo con edema puede ayudar a reducir la hinchazón.
2. Compresión: El uso de vendajes o medias de compresión puede ayudar a evitar que el líquido se acumule.
3. Movilidad y ejercicio: Realizar ejercicios de bajo impacto como caminar o nadar mejora la circulación y reduce el edema.
4. Evitar el exceso de sal: Mantener una dieta equilibrada y baja en sodio ayuda a prevenir la retención de líquidos.
5. Terapias de frío o calor: Dependiendo de la causa, pueden aplicarse terapias para reducir la inflamación o aliviar el dolor.

Recuerda que el edema puede ser un signo de una condición subyacente, por lo que es importante consultarlo con un profesional si persiste o empeora.



¿Sabías que los huesos son mucho más que solo estructuras rígidas?El hueso es un tejido vivo que cumple funciones vitale...
02/05/2025

¿Sabías que los huesos son mucho más que solo estructuras rígidas?
El hueso es un tejido vivo que cumple funciones vitales en nuestro cuerpo, como el soporte estructural, la protección de órganos internos y la producción de células sanguíneas.

¿Cómo está compuesto un hueso?
1. Periostio: Capa externa del hueso, rica en nervios y vasos sanguíneos. Su función es nutrir el hueso y permitir la reparación de lesiones.
2. Corteza (hueso compacto): Capa densa y dura que proporciona resistencia y fuerza.
3. Médula ósea: Tejido blando en el centro del hueso, encargado de la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
4. Hueso esponjoso (trabecular): En el interior de los huesos, con una estructura porosa que reduce el peso y permite la distribución de las fuerzas.
5. Células óseas:
• Osteoblastos: Células que forman nuevo hueso.
• Osteocitos: Células maduras que mantienen el hueso.
• Osteoclastos: Células que descomponen el hueso viejo para que sea reemplazado por nuevo.

Funciones principales de los huesos:
• Soporte: Dan forma y estabilidad al cuerpo.
• Protección: Protegen órganos vitales, como el cerebro, el corazón y los pulmones.
• Movimiento: Actúan como palancas para los músculos, permitiendo el movimiento.
• Almacenamiento: Guardan minerales como el calcio y el fósforo.
• Producción sanguínea: La médula ósea produce glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

El hueso es un tejido dinámico que constantemente se renueva a través de un proceso llamado remodelado óseo, en el que el hueso viejo se reemplaza por hueso nuevo.



¿Qué es la vasoconstricción y cómo afecta tu cuerpo?La vasoconstricción es el proceso en el que los vasos sanguíneos se ...
01/05/2025

¿Qué es la vasoconstricción y cómo afecta tu cuerpo?
La vasoconstricción es el proceso en el que los vasos sanguíneos se estrechan, reduciendo el flujo sanguíneo hacia ciertas áreas del cuerpo. Esto ocurre cuando los músculos lisos en las paredes de los vasos sanguíneos se contraen.

¿Por qué ocurre la vasoconstricción?
La vasoconstricción puede ser desencadenada por diversos factores, como:
• Temperaturas frías: Para conservar el calor corporal, el cuerpo reduce el flujo sanguíneo hacia la piel y las extremidades.
• Estrés: La respuesta al estrés (a través de la liberación de hormonas como la adrenalina) puede inducir vasoconstricción para preparar el cuerpo para “luchar o huir”.
• Presión arterial elevada: Cuando la presión arterial es alta, el cuerpo puede activar la vasoconstricción para intentar normalizarla.

Efectos de la vasoconstricción:
• Aumento de la presión arterial: Al reducirse el diámetro de los vasos sanguíneos, la sangre tiene más dificultad para fluir, lo que puede aumentar la presión arterial.
• Reducción del flujo sanguíneo: Menos sangre llega a los músculos, órganos y tejidos, lo que puede generar sensaciones de frialdad o entumecimiento en las extremidades.
• Respuesta a situaciones de emergencia: La vasoconstricción es una forma en la que el cuerpo responde a situaciones de urgencia, priorizando el flujo sanguíneo hacia órganos vitales como el corazón y el cerebro.

¿Cómo afecta la vasoconstricción en la rehabilitación y el bienestar?
En procesos de recuperación muscular o lesiones, la vasoconstricción puede ser útil inicialmente, ya que ayuda a controlar la inflamación y el sangrado. Sin embargo, una vasoconstricción prolongada puede interferir con el proceso de curación al reducir el flujo de oxígeno y nutrientes a los tejidos dañados.



¿Sabías que tu rodilla tiene “cojines” internos que protegen tus huesos y músculos?Las bursas son pequeños s**os llenos ...
30/04/2025

¿Sabías que tu rodilla tiene “cojines” internos que protegen tus huesos y músculos?
Las bursas son pequeños s**os llenos de líquido que ayudan a reducir la fricción entre los huesos, los músculos y los tendones en las articulaciones. En la rodilla, hay varias bursas que facilitan el movimiento y protegen la zona de presiones innecesarias.

¿Cuáles son las principales bursas de la rodilla?
1. Bursa prepatelar: Frente a la rótula, ayuda a reducir la fricción al mover la pierna.
2. Bursa infrapatelar: Debajo de la rótula, entre el tendón de la rodilla y la tibia.
3. Bursa suprapatelar: Arriba de la rótula, entre el fémur y la rodilla.
4. Bursa de la pes anserina: En la parte interna de la rodilla, debajo de la rodilla, entre los tendones de los músculos.

¿Qué pasa si una bursa se inflama?
Cuando una bursa se inflama, esto se llama bursitis, que puede causar dolor, hinchazón y dificultad para mover la rodilla.

Causas comunes de bursitis en la rodilla:
• Uso excesivo o movimientos repetitivos
• Traumatismos o caídas
• Infección (en algunos casos)
• Condiciones como la artritis

¿Cómo tratamos la bursitis de rodilla en AR?
• Terapias de reducir la inflamación
• Ejercicios de movilidad y fortalecimiento
• Técnicas de liberación de tensión
• Educación postural y ajuste de hábitos

El tratamiento adecuado ayuda a mejorar la movilidad y reducir el dolor.



¿Qué es la vasodilatación y por qué es importante para tu salud?La vasodilatación es el proceso en el que los vasos sang...
29/04/2025

¿Qué es la vasodilatación y por qué es importante para tu salud?
La vasodilatación es el proceso en el que los vasos sanguíneos se ensanchan, aumentando el flujo de sangre hacia diferentes partes del cuerpo. Esto ocurre cuando los músculos lisos en las paredes de los vasos sanguíneos se relajan.

¿Por qué sucede la vasodilatación?
Este proceso tiene varios desencadenantes y beneficios, tales como:
• Ejercicio físico: Cuando haces ejercicio, el cuerpo necesita más oxígeno, lo que provoca vasodilatación para mejorar el flujo sanguíneo hacia los músculos activos.
• Regulación de la temperatura: En condiciones de calor, los vasos sanguíneos se dilatan para liberar calor y regular la temperatura corporal.
• Respuesta a sustancias químicas: Algunas sustancias como el óxido nítrico y prostaglandinas tienen la capacidad de inducir vasodilatación, mejorando la circulación y la oxigenación de los tejidos.

Beneficios de la vasodilatación:
• Mejora el rendimiento físico al facilitar el flujo sanguíneo hacia los músculos.
• Reduce la presión arterial, ya que la dilatación de los vasos permite que la sangre fluya más fácilmente.
• Promueve la recuperación muscular, llevando más nutrientes y oxígeno a los músculos después del ejercicio.
• Aumenta la eliminación de desechos metabólicos del cuerpo.

¿Cómo estimular la vasodilatación de manera saludable?
• Realizando actividad física regularmente.
• Manteniendo una alimentación balanceada, rica en alimentos que favorecen la circulación como el pepino, tomate, ajo, y alimentos ricos en antioxidantes.
• Practicando técnicas de relajación y respiración profunda que pueden mejorar la circulación y reducir el estrés.



¿Qué es la espina bífida?La espina bífida es una defecto del tubo neural que ocurre cuando la columna vertebral de un be...
28/04/2025

¿Qué es la espina bífida?
La espina bífida es una defecto del tubo neural que ocurre cuando la columna vertebral de un bebé no se cierra correctamente durante el desarrollo fetal. Esta condición afecta la médula espinal y puede provocar discapacidad física y neurológica, dependiendo de la severidad.

Tipos de espina bífida:
• Espina bífida oculta: La forma más leve, donde las vértebras no se desarrollan completamente, pero la médula espinal no se ve afectada.
• Meningocele: Se forma un s**o lleno de líquido fuera de la columna vertebral, pero la médula espinal permanece intacta.
• Mielomeningocele: Es la forma más grave, donde parte de la médula espinal y los nervios quedan expuestos, lo que puede causar parálisis y otras complicaciones.

Síntomas comunes incluyen:
• Déficits motores o parálisis en las extremidades inferiores
• Incontinencia urinaria o f***l
• Dificultades en el desarrollo cognitivo (en algunos casos)
• Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro)

En AR trabajamos con terapias personalizadas para mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con espina bífida, utilizando:
• Fisioterapia neurológica
• Rehabilitación funcional
• Terapias de estimulación neuromuscular
• Ejercicios de fortalecimiento y control postural

Es fundamental un enfoque multidisciplinario para ayudar a las personas con espina bífida a llevar una vida plena y activa.



¿Sabías que el calor también es una herramienta terapéutica?La termoterapia es el uso de calor controlado con fines tera...
27/04/2025

¿Sabías que el calor también es una herramienta terapéutica?
La termoterapia es el uso de calor controlado con fines terapéuticos para mejorar la recuperación y aliviar molestias.

¿Qué beneficios tiene?
• Aumenta la circulación sanguínea
• Relaja músculos tensos
• Disminuye el dolor
• Mejora la elasticidad de los tejidos
• Acelera procesos de reparación

¿En qué casos usamos termoterapia en AR?
• Contracturas musculares
• Dolor crónico articular
• Rigidez muscular
• Estrés físico y mental

Aplicamos el calor de forma segura y dirigida, adaptándolo a tus necesidades para potenciar tu recuperación.

El calor bien utilizado no solo alivia, también sana.



¿Dolor en el cuello que a veces baja al hombro o sube a la cabeza?Podrías estar enfrentando una cervicalgia.La cervicalg...
27/04/2025

¿Dolor en el cuello que a veces baja al hombro o sube a la cabeza?
Podrías estar enfrentando una cervicalgia.

La cervicalgia es el dolor localizado en la región cervical (cuello) que puede deberse a:
• Contracturas musculares
• Problemas articulares
• Hernias de disco
• Malas posturas
• Estrés

Síntomas más comunes:
• Dolor o rigidez en el cuello
• Limitación para mover la cabeza
• Dolor irradiado hacia hombros, brazos o cabeza
• Mareos o sensación de pesadez

En AR tratamos la cervicalgia trabajando:
• Liberación de tensión muscular
• Reeducación postural
• Ejercicios de movilidad y fortalecimiento
• Educación en ergonomía y manejo del estrés

¡No ignores el dolor de cuello! El tratamiento adecuado puede mejorar tu calidad de vida.



¿Qué son los ligamentos y por qué son tan importantes?Los ligamentos son estructuras fuertes y flexibles formadas por te...
27/04/2025

¿Qué son los ligamentos y por qué son tan importantes?
Los ligamentos son estructuras fuertes y flexibles formadas por tejido conectivo que unen hueso con hueso en una articulación.

Su función principal es:
• Dar estabilidad a las articulaciones
• Controlar el movimiento para evitar lesiones
• Proteger frente a fuerzas excesivas

Cuando un ligamento se lesiona (como en un esguince), la articulación pierde estabilidad y puede doler, inflamarse o volverse inestable.

¿Cómo cuidarlos?
• Fortalecer los músculos que rodean la articulación
• Mantener buena técnica al hacer ejercicio
• Evitar movimientos bruscos o excesivos

En AR trabajamos para rehabilitar ligamentos lesionados, recuperar movilidad y prevenir recaídas a través de técnicas específicas y ejercicios personalizados.

¡Tus ligamentos son tus aliados invisibles para un movimiento seguro!



¿Te duele la rodilla al subir escaleras, agacharte o estar mucho tiempo sentado?Podrías tener condromalacia patelar, tam...
24/04/2025

¿Te duele la rodilla al subir escaleras, agacharte o estar mucho tiempo sentado?
Podrías tener condromalacia patelar, también conocida como síndrome de dolor femoropatelar.

Es una afección donde el cartílago que recubre la parte posterior de la rótula (patela) se ablanda o se desgasta, provocando fricción y dolor al moverse.

Síntomas más comunes:
• Dolor en la parte frontal de la rodilla
• Chasquidos o sensación de “rozamiento” al flexionar
• Dolor al estar sentado mucho tiempo
• Molestia al correr, saltar o subir escaleras

¿Qué lo provoca?
• Mala alineación de la rótula
• Desequilibrio muscular
• Sobreuso
• Lesiones previas

En AR tratamos la condromalacia con:
• Ejercicios para mejorar la alineación y fuerza muscular
• Terapia manual
• Educación postural
• Técnicas para reducir el dolor y evitar el desgaste progresivo

¡No normalices el dolor de rodilla! Hay tratamiento y recuperación.



Dirección

19 Poniente 105
San Pedro Cholula
72762

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
3pm - 7pm
Martes 9am - 2pm
3pm - 7pm
Miércoles 9am - 2pm
3pm - 7pm
Jueves 9am - 2pm
3pm - 7pm
Viernes 9am - 2pm
3pm - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+522216565803

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AR - Centro de Rehabilitación y Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AR - Centro de Rehabilitación y Salud:

Compartir

Categoría