Dr. José Miguel Hinojosa Amaya - Neuroendocrinólogo

Dr. José Miguel Hinojosa Amaya - Neuroendocrinólogo Atención Integral de Alta Especialidad e Individualizada en enfermedades de la hipófisis (Acromega

Para mi siempre es un honor reencontrarme con los mentores que más me apoyaron en el camino de la neuroendocrinología, y...
11/07/2025

Para mi siempre es un honor reencontrarme con los mentores que más me apoyaron en el camino de la neuroendocrinología, y que siguen siendo grandes maestros, confiables colegas y queridos amigos.

Tuve el privilegio de hablar sobre la programación del hipotálamo fetal, crucial en la determinación del metabolismo y s...
21/09/2024

Tuve el privilegio de hablar sobre la programación del hipotálamo fetal, crucial en la determinación del metabolismo y salud hormonal de las personas, en el 9o Curso Internacional de Neuroendocrinología.

En el Día Mundial del Síndrome de Cushing participando en el Posicionamiento Internacional de Tromboprofilaxis en síndro...
08/04/2024

En el Día Mundial del Síndrome de Cushing participando en el Posicionamiento Internacional de Tromboprofilaxis en síndrome de Cushing.

08/04/2024

Día Mundial del Síndrome de Cushing:

Un día como hoy de 1869 nació Harvey Wiliams Cushing, quien más adelante sería alumno de Sir Willam Osler, posteriormente se volvería neurocirujano y describiría en 1912 un síndrome poco frecuente caracterizado por "obesidad dolorosa, amenorrea, hirsutismo y desgaste muscular de las extremidades", ahora conocido como "Síndrome de Cushing", asociándolo con función elevada de la glándula suprarrenal en tiempos en los que el cortisol y la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) aún no se conocían.
Más adelante, en 1932 ligó el síndrome descrito a "tumores basófilos del cuerpo pituitario", por lo cual el síndrome de Cushing causado por un adenoma hipofisario es actualmente llamado "Enfermedad de Cushing".

Por este motivo, el 8 de abril se conmemora a este importante médico y se llama a hacer conciencia sobre la existencia del Síndrome de Cushing. Los niveles elevados de cortisol desgastan tanto física como mentalmente a la persona que los padece y el diagnóstico oportuno y correcto es importante para limitar el daño causado por esta enfermedad. Para contribuir a esta consciencia, el resto del mes de abril estaré compartiendo material sobre este síndrome.

Más información en la siguiente página : https://endocrinologia.org.mx/pacientes-sindrome-cushing.php

y en los siguientes videos:

https://www.facebook.com/share/v/wxUUMMgfKvVARWYc/?mibextid=WC7FNe

https://www.facebook.com/share/v/hH4Fj1SXqMre1hCZ/?mibextid=WC7FNe

Hoy es el día para tomar consciencia de la Acromegalia.Es causada por la producción elevada de hormona de crecimiento, q...
01/11/2023

Hoy es el día para tomar consciencia de la Acromegalia.
Es causada por la producción elevada de hormona de crecimiento, que lleva a varios cambios corporales y problemas para la salud:
- Aumento de peso inexplicable.
- Dolor en articulaciones y sudoracion excesiva.
- Cambios en la cara, menton y mordida.
- Crecimiento de las manos y pies.
- Causa diabetes, hipertensión, enfermedad del corazón y osteoporosis.
- Causa apnea obstructiva del sueño.
- Si no se controla, aumenta el riesgo de cáncer en general.

No olvidemos apoyar a las personas que la viven y luchan por mejorar su calidad de vida.

Hoy me tocó abrir el día del Congreso Internacional de egresados en Neuroendocrinología con la charla de remisión y recu...
26/08/2023

Hoy me tocó abrir el día del Congreso Internacional de egresados en Neuroendocrinología con la charla de remisión y recurrencia de la enfermedad de Cushing. Tuve el honor de compartir el foro con un par de grandes investigadores internacionales en el tema: la doctora Takako Araki y el doctor Chih Hao Chen Ku.

Es crucial el seguimiento de por vida de las personas que alguna vez tuvieron síndrome de Cushing para asegurar que la enfermedad no regrese.

En el primer Congreso Internacional de egresados en Neuroendocrinología, con excelentes ponentes y encontrándome nuevame...
26/08/2023

En el primer Congreso Internacional de egresados en Neuroendocrinología, con excelentes ponentes y encontrándome nuevamente con grandes maestros y amigos.

Hoy tuve el privilegio de hablar de la deficiencia de hormona de crecimiento en el adulto, en el marco del Congreso de e...
20/08/2023

Hoy tuve el privilegio de hablar de la deficiencia de hormona de crecimiento en el adulto, en el marco del Congreso de endocrinología del Capítulo Noreste de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Capitulo Noreste SMNE

Cambio de aula.
22/06/2023

Cambio de aula.

Se les informa un cambio de ubicación, la sesión de llevará acabo en el auditorio 2 de la facultad de medicina.

Agradezco la invitación del Departamento de Medicina Interna H.U.
21/06/2023

Agradezco la invitación del Departamento de Medicina Interna H.U.

Grand Round de medicina interna

19/06/2023

Congreso de Endocrinología del Capitulo Noreste SMNE. Indispensable para estudiantes de medicina, Medic@s de primer contacto (Ginecólog@s, Internistas, Cirujan@s y Médic@s Generales), Nutriólog@s y Especialistas en Nutrición Clínica.

Dirección

Calzada San Pedro 255 Sur, Colonia Del Valle
San Pedro Garza Garcia
66220

Horario de Apertura

Lunes 2:30pm - 7pm
Martes 2:30pm - 7pm
Miércoles 2:30pm - 7pm
Jueves 2:30pm - 7pm
Viernes 2:30pm - 7pm

Teléfono

+528182188555

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. José Miguel Hinojosa Amaya - Neuroendocrinólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. José Miguel Hinojosa Amaya - Neuroendocrinólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

El Endocrinólogo de la Hipófisis

¿Quién soy?

Un ENDOCRINÓLOGO CERTIFICADO por los consejos nacionales de Endocrinología y de Medicina Interna, con estudios de ALTA ESPECIALIDAD en Neuroendocrinología, es decir, en las ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS y el hipotálamo, realizados en ESTADOS UNIDOS y en México.

Entrenado y reconocido como un EXPERTO en las ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS por la Dra. Maria Fleseriu, presidente de la PITUITARY SOCIETY 2018-2020.

Egresado con MENCIÓN HONORÍFICA de la licenciatura de MEDICINA en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), he sido acreedor a múltiples RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.