
05/05/2023
Es triste que nos engañen.
Tener a un niño con TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) en la familia implica sobredosis de cariño, aunque el amor no se puede sobredosificar, es un decir.
Estos niños necesitan un diagnóstico preciso y una terapia conductual dirigida por un experto. Los fármacos que se utilizan, deben de ser cuidadosamente manejados por el experto, también.
El estrés que significa para la familia un niño con TDAH, lo sabe sólo la familia que lo enfrenta.
Por eso es triste que nos engañen. Muchos, muchos niños traviesos que están siendo catalogados como TDAH, no lo padecen.
Otros muchos, que sí lo tienen, no son diagnosticados ni atendidos.
En ambos casos hay tragedia.
¿Y el engaño?
El engaño está cuando te dicen que tu niño necesita un mapeo cerebral, una resonancia magnética o una tomografía, o cualquier examen especial para el diagnóstico. Sobre todo si es caro.
Si te proponen esto, lo más probable es que tu médico esté urgido por pagar la letra del carro de lujo que compró.
El diagnóstico del TDAH es clínico. Se hace con un cuestionario. No lo digo yo, los reclamos diríjanse a la Academia Americana de Pediatría o a los CDC de Atlanta. También pueden quejarse con la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/index.html
Si te dicen que tu niño travieso tiene TDAH, es posible que sí. Pero es más probable que no.
Sin embargo, para el diagnóstico no necesita ningún estudio especial. Ve la liga, por favor.
¡Saludos!