13/07/2025
🧠✨ 13 de julio – Día Internacional del TDAH
Concientizar es el primer paso para transformar vidas.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es un invento moderno, una etapa que se supera con disciplina, ni un reflejo de “mala educación”. Es una condición neurobiológica que afecta la forma en que las personas regulan su atención, impulsos y niveles de actividad.
🔍 ¿Qué señales pueden indicar TDAH?
👉 Dificultad para mantener la atención en tareas escolares, laborales o conversaciones.
👉 Olvidos frecuentes, incluso en actividades cotidianas.
👉 Inquietud física o sensación interna de no poder estar quieto.
👉 Impulsividad: interrumpir, hablar de más o tomar decisiones sin pensar en consecuencias.
👉 Cambios frecuentes de actividad sin terminarlas.
Estas señales no significan automáticamente que alguien tiene TDAH, pero sí pueden indicar que es momento de buscar ayuda profesional.
💬 ¿Por qué es importante hablar de esto?
Porque muchas personas viven años con TDAH sin diagnóstico, cargando etiquetas injustas: “flojo”, “distraído”, “problemático”. Esto impacta su autoestima, su desempeño y sus relaciones.
🌟 Con el tratamiento adecuado, que puede incluir acompañamiento psicoterapéutico, ajustes escolares o laborales y, en algunos casos, medicación, las personas con TDAH pueden:
✅ Mejorar su concentración
✅ Manejar mejor su tiempo
✅ Tomar decisiones más conscientes
✅ Desarrollar sus talentos y potencial
La diferencia comienza con una mirada comprensiva, no con un juicio.
📍En este Día Internacional del TDAH, sumémonos a la sensibilización.
🧡 Escuchar, entender y acompañar también es parte del tratamiento.