Sus estudios en pueblos desolados, no-industrializados, contribuyeron a establecer parámetros para la salud humana y a determinar las características óptimas de la dieta humana. La Fundación está dedicada a restaurar alimentos ricos en nutrientes en la dieta de las personas a través de educación, investigación y activismo. La Fundación apoya una serie de movimientos que contribuyen al logro de est
e objetivo, entre ellos: enseñanza correcta sobre nutrición, agricultura orgánica y biodinámica, ganadería basada en pastos, granjas apoyadas por la comunidad, información honesta y clara en las etiquetas de los productos, preparación para la paternidad y terapias integrales. Los objetivos específicos incluyen: establecer acceso universal a leche cruda, certificada y de buena calidad a través de “Una Campaña para Leche Auténtica” (www.realmilk.com) y la prohibición del uso de fórmula de soya para infantes a través del proyecto “Cuidado con la Soya.”
La Fundación busca establecer un laboratorio para evaluar el contenido nutricional de los alimentos, particularmente el de la mantequilla producida bajo diferentes circunstancias; conducir investigación sobre el Factor X descubierto por el Dr. Price; y determinar los efectos de los métodos de preparación tradicional en el contenido y disponibilidad nutricional de alimentos de alta calidad. La junta y miembros de la Fundación Weston A. Price se mantiene unida en la creencia de que la tecnología moderna debe convertirse en un sirviente para las tradiciones sabias y nutritivas de nuestros antepasados, en lugar de ser utilizada como una fuerza destructiva del medio ambiente y de la salud humana; y que la ciencia y el conocimiento pueden validar estas tradiciones. La revista trimestral de la Fundación, “Sabiduría en las Tradiciones Alimenticias, Medicinales y Agropecuarias,” está dedicada a explorar la validez científica de las tradiciones dietéticas, medicinales y agropecuarias en el mundo. En ésta se presentan artículos esclarecedores y provocativos sobre investigación científica reciente; dietas humanas; agricultura que no sea tóxica; y terapias integrales. Esta revista facilita también información de alimentos que han sido producidos y procesados meticulosamente. Existe un sistema extensivo de representantes locales que ayudan a los consumidores a encontrar fuentes de alimentos saludables en sus comunidades. Una lista con información de estos representantes (“chapters”) es ofrecida en la revista o en la página web www.westonaprice.org.