Neurologia y Psicologia Infantil

Neurologia y Psicologia Infantil Quiénes somos? En Neurología y Psicología te atenderán profesionistas de gran calidad y nivel de especialización.Dr. Carlos G.

Aguirre VelázquezNeurólogo Pediatra.Lic. Daniel Herrera MendozaPsicoterapeuta de Niños y Adultos.

01/06/2025
Participamos en el Congreso Internacional de Autismo COTII, aquí con algunas de los participantes.
21/10/2024

Participamos en el Congreso Internacional de Autismo COTII, aquí con algunas de los participantes.

El cerebro humano, una maravilla de la evolución, ha experimentado cambios significativos a lo largo de millones de años...
17/03/2024

El cerebro humano, una maravilla de la evolución, ha experimentado cambios significativos a lo largo de millones de años, pasando de estructuras primarias enfocadas en la supervivencia a complejos sistemas capaces de pensamiento abstracto, emociones y conciencia. Este viaje evolutivo nos lleva a preguntarnos: ¿qué le depara el futuro al cerebro humano? En este ensayo, exploraremos posibles direcciones de su evolución en el contexto de avances tecnológicos, cambios en el estilo de vida y desafíos ambientales.
Principios de la Evolución Cerebral
La evolución del cerebro humano ha sido impulsada por una combinación de selección natural, adaptaciones al medio ambiente y la creciente complejidad de las interacciones sociales. Factores como la necesidad de resolver problemas, la comunicación y el desarrollo de herramientas han jugado roles cruciales en el aumento del tamaño y la complejidad del cerebro. Estos principios, que han moldeado nuestro pasado, continúan siendo fundamentales para entender cómo podría evolucionar nuestro cerebro en el futuro.


Influencia de la Tecnología y la Inteligencia Artificial
La tecnología y la inteligencia artificial (IA) están transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos, lo que podría tener un impacto profundo en la evolución futura del cerebro humano. La integración con dispositivos tecnológicos y sistemas de IA puede no solo ampliar nuestras capacidades cognitivas sino también conducir a una simbiosis en la que la evolución humana y la IA avancen juntas, creando posibilidades que hoy apenas podemos imaginar.

Cambios en el Estilo de Vida y el Entorno
El estilo de vida moderno y los cambios en el entorno tienen el potencial de influir en la evolución del cerebro humano. La urbanización, las dietas modificadas y la dependencia de la tecnología pueden afectar nuestra salud y capacidades cognitivas, posiblemente incentivando adaptaciones evolutivas específicas. Además, el cambio climático y los desafíos ambientales pueden requerir nuevas formas de pensamiento y resolución de problemas.

Desafíos y Oportunidades
La perspectiva de una evolución cerebral futura plantea tanto desafíos como oportunidades. Los dilemas éticos sobre la ingeniería genética y la mejora cognitiva, junto con los posibles impactos en la sociedad y la desigualdad, son aspectos críticos a considerar. Sin embargo, también existen oportunidades sin precedentes para superar limitaciones humanas, mejorar la calidad de vida y alcanzar un nuevo nivel de coexistencia con la tecnología.

Concluiré este análisis con una reflexión sobre la responsabilidad que tenemos al moldear nuestro propio futuro evolutivo, destacando la importancia de un enfoque equilibrado que considere tanto los beneficios potenciales como los riesgos inherentes a estos avances.

01/03/2024

CONSEJOS PARA VACACIONAR CON NIÑOS CON AUTISMO
Dr. Carlos G. Aguirre Velázquez-Neuropediatra

1. Al considerar tomar unas vacaciones con tu hijo, elige destinos que incluyan sus entusiasmos e intereses mientras limitas las sensibilidades sensoriales.
2. Acorta tus vacaciones al principio para que se acostumbren a los cambios.
3. Planifica tus vacaciones para estar más cerca de casa y solo requieran un viaje en automóvil.
4. Lleva a tu hijo a la gasolinera para ayudar a llenar el vehículo. Háblales sobre la necesidad de llenar el auto en el viaje por carretera para que pueda seguir funcionando.
5. Lleva a tu hijo al lavado de autos y permíteles ver cómo preparas el vehículo. Esto les ayuda a entender el mantenimiento del automóvil.
6. Planea vacaciones donde tengan algo de elección en la ubicación cuando sea posible.
7. Si van a acampar, arma un campamento en tu patio trasero primero para ensayar. Hagan que todos duerman al aire libre o en una tienda de campaña. Cocinen al aire libre. Jueguen algunos juegos o tengan un tiempo de descanso. Prueben sus sacos de dormir. Esto ayuda a que tu hijo acepte las circunstancias nuevas y diferentes.
8. Una vez que hayas elegido el lugar, las fechas y los horarios de tus vacaciones, prepara a tu hijo. Saca un calendario y marca la fecha de las vacaciones, cuándo comenzará y cuándo terminará. Ayúdalos a marcar los días en el calendario con un bolígrafo rojo y coloca un círculo en verde en el día de partida.
9. Si a tu hijo le gusta usar una computadora o teléfono y buscar en la web, haz que investiguen la zona. Que busquen imágenes, lugares y un mapa de la zona.
10. Crea una historia social con esas imágenes y los detalles de las vacaciones. Para los que no saben leer, léales la historia social una y otra vez.
11. Arma una mochila especial para que la usen en el automóvil, tren o avión. Esta mochila debe tener artículos altamente motivadores de interés para involucrarlos. Pon un libro nuevo sobre un héroe favorito. Pon sus bebidas y bocadillos favoritos. Pon un juego nuevo. Regístrate en una nueva aplicación para que la usen en su teléfono o computadora.
12. Llévalos a comprar unos auriculares con cancelación de ruido para limitar o bloquear los sonidos distractivos.
13. Llévalos a comprar un par de lentes de sol especiales para bloquear la luz brillante.
14. Empaca ropa cómoda.
15. Enséñales cómo empacar. ¿Saben cuántos cambios necesitarán? ¿Entienden cómo será el clima? Ayúdalos a entender lo que podrían necesitar para completar sus tareas de higiene que ocurren en casa.
16. Diseña un horario diario de vacaciones, haciéndoles saber qué podrían hacer cada día. Podría ser una lista de verificación que puedan marcar cuando se complete la actividad. Luego ven cuándo comienza y termina.
17. Prepáralos la noche anterior con un horario diario, explicándoles qué sucederá después.
18. Permíteles llevar su propia almohada. Algunos individuos pueden necesitarla. Sé sensible.
19. Repasa qué será diferente en las vacaciones que cuando están en casa en su rutina estructurada. Prepáralos para esos cambios. (Dormir, comer, higiene, escuela, trabajo, horas de despertarse y dormirse, momentos a solas). Recuerda que tu hijo puede necesitar un poco de tiempo tranquilo y a solas. Planifica también para ello.
20. Toma fotos en tus vacaciones. Guárdalas. Úsalas como recordatorio de los buenos momentos en sus vacaciones anteriores.
“Tomado de: Karen Kaplan. AUTISM PARENTING ADVICE. 2024.

Si Ud. sospecha que tiene un niño o niña con TDAH (Déficit de Atención con HIperactividad). Le informamos que contamos c...
20/02/2024

Si Ud. sospecha que tiene un niño o niña con TDAH (Déficit de Atención con HIperactividad). Le informamos que contamos con una prueba de atención computarizada que se puede aplicar en forma remota; es decir, en su hogar y en 20 minutos tendrá un resultado que puede servir de filtro para aquellos niños que puedan tener TDAH y acudir a una valoración formal para establecer el diagnóstico y tratamiento correcto. SI requieres más información envíanos mensaje...

15/11/2023

En este episodio del podcast te hablo sobre el Síndrome de Asperger como siempre quisiste que te lo contaran, de forma más ampliada.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Karen Estrada, Lorena Muñoz Sotelo, Claudia Ochoa Pach...
25/10/2023

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Karen Estrada, Lorena Muñoz Sotelo, Claudia Ochoa Pacheco, Veronica Carrucciu.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Karen Estrada, Lorena Muñoz Sotelo, Claudia Ochoa Pach...
25/10/2023

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Karen Estrada, Lorena Muñoz Sotelo, Claudia Ochoa Pacheco, Veronica Carrucciu

Dirección

Matamoros

Horario de Apertura

Lunes 11am - 1:30pm
5pm - 8pm
Martes 11am - 1:30pm
5pm - 8pm
Jueves 11am - 1:30pm
5pm - 8pm
Viernes 11am - 1:30pm
5pm - 8pm
Sábado 11am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neurologia y Psicologia Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neurologia y Psicologia Infantil:

Compartir

Categoría