Alejandro Pérez Logoterapia

Alejandro Pérez Logoterapia Psicoterapia centrada en el sentido. Lic. Filosofía - Ced. Pr. 4949134
Lic. Psicología - Ced. Pr. 13616617
MDH - Ced. Mtr. 12946730
Esp. Esp. 14585871

Análisis Existencial y Logoterapia - Ced. Logoterapeuta y Analista Existencial
Especialista en Logoterapia y Análisis Existencial
Máster en Desarrollo Cognitivo
Máster en Desarrollo Humano
Licenciado en Psicología
Licenciado en Filosofía
Profesor en la Universidad Iberoamericana
Autor de 3 libros en Psicología Positiva y Desarrollo Humano

La serie Adolescencia en Netflix ha sacudido a muchos padres con su cruda temática. No es una historia fácil de digerir,...
23/03/2025

La serie Adolescencia en Netflix ha sacudido a muchos padres con su cruda temática. No es una historia fácil de digerir, y precisamente por eso nos confronta con una realidad incómoda: nuestros hijos están expuestos a situaciones que quizás preferiríamos evitar o pensar que “a nosotros no nos pasará”.

La palabra adolescencia proviene del latín “adolescere“, que significa “crecer”, pero también está relacionada con “adolere“, que implica “dolor”. Y es que crecer duele, no solo físicamente, sino en lo emocional, en la identidad, en las decisiones que marcan el camino. Para muchos padres, esta etapa también es dolorosa porque implica soltar, confiar y aceptar que sus hijos están construyendo su propio criterio.

Nuestros hijos viven en un mundo digital donde hay códigos ocultos, emojis con significados secretos, conversaciones privadas y presiones sociales que muchas veces no vemos. Pero en lugar de obsesionarnos con vigilar cada mensaje o restringir su acceso a internet, debemos ayudarles a desarrollar un criterio propio.

Cuando un hijo sabe quién es, qué quiere y qué valora, es mucho menos probable que caiga en la presión social de hacer lo indebido solo para encajar. Porque lo que realmente los protege no es vivir en una burbuja, sino aprender a preguntarse: ¿Esto me acerca o me aleja de la persona que quiero ser?

Los adolescentes buscan validación constantemente, y las redes sociales son una fuente inagotable de juicios y aprobación externa. Pero el reconocimiento más importante no está en los comentarios ni en los likes, sino en saber quiénes son cuando nadie los está mirando. En lugar de decirles que no se preocupen por lo que piensen los demás, enséñales a preguntarse: ¿Estoy viviendo de acuerdo con lo que realmente valoro?

El miedo y la prohibición solo generan silencio y distancia. Si respondemos con amenazas, ellos aprenderán a ocultarnos cosas. Pero si les enseñamos a reflexionar sobre sus decisiones y consecuencias, les damos una brújula interna mucho más fuerte que cualquier castigo. Un adolescente que tiene claro su valor y propósito es menos vulnerable a la manipulación y la presión social.

¿Dónde comienza todo esto? Una mirada logoterapéutica ante lo inhumano.A veces, ante el horror, nos quedamos sin palabra...
17/03/2025

¿Dónde comienza todo esto? Una mirada logoterapéutica ante lo inhumano.

A veces, ante el horror, nos quedamos sin palabras. Vemos imágenes que estremecen: zapatos sin dueño, cuerpos enterrados en silencio, familias buscando a los suyos. Y nos preguntamos:

¿Cómo llegamos aquí? ¿Dónde comienza todo esto?

No comienza con la violencia extrema.
No comienza en las fosas clandestinas.
Comienza mucho antes… en lo invisible. En lo cotidiano.
Comienza cuando la dignidad humana empieza a volverse opcional.

Comienza cuando aprendemos a mirar al otro como cosa, como número, como estorbo.
Cuando el sufrimiento ajeno nos parece normal.
Cuando el dolor se vuelve ruido de fondo.
Cuando callamos ante la injusticia para no incomodarnos.

Todo esto comienza donde muere la empatía y nace la indiferencia.

Y por eso, justamente, la respuesta no es solo justicia legal —aunque es urgente—, sino también justicia existencial.
Una que nos recuerde, una y otra vez, que cada ser humano es irrepetible, insustituible, sagrado.

Desde la Logoterapia no pretendemos explicar el horror, pero sí elegir cómo responder ante él.
Porque si no podemos evitar lo inhumano, al menos podemos elegir no deshumanizarnos.
Podemos volver a mirar. A sentir. A hablar. A actuar.
Y al hacerlo, dignificamos lo que otros intentaron borrar.

Que nuestra respuesta no sea solo indignación momentánea,
sino una decisión profunda de vivir de otro modo:
con compasión, con conciencia, con sentido.

Vivimos inmersos en un mundo que parece dictar las reglas del juego, un mundo donde la rapidez es la reina, donde se nos...
16/03/2025

Vivimos inmersos en un mundo que parece dictar las reglas del juego, un mundo donde la rapidez es la reina, donde se nos enseña que el valor de algo está determinado por la inmediatez con la que se obtiene.

Cada día estamos rodeados por un sinfín de opciones, accesibles en segundos, que nos invitan a consumir sin cesar, a hacer, a tener, a ser todo a la vez, sin detenernos a reflexionar si realmente lo deseamos o si ese “todo” tiene algún sentido profundo. La constante presión de estar en el presente, de ser siempre visibles, de avanzar sin parar, nos ha alejado de lo esencial: lo que verdaderamente tiene valor no se puede obtener con un simple gesto de impaciencia.

En tiempos donde todo se da por hecho, el verdadero acto de rebeldía es decidir apartarnos de la corriente y tomarnos el tiempo necesario para encontrar un propósito que no solo se ajuste a las expectativas del mundo, sino que resuene con lo que somos en lo más profundo de nuestro ser.

Se trata de un compromiso con lo que realmente importa, de reconocer que el sentido de la vida no es algo que se obtiene al instante, sino que se construye con cada paso, con cada decisión, con cada sacrificio que estamos dispuestos a hacer por algo que realmente valga la pena.

Recientemente, en el Tec Milenio campus Las Torres de Monterrey, estudiantes se unieron en protesta tras el presunto abu...
15/03/2025

Recientemente, en el Tec Milenio campus Las Torres de Monterrey, estudiantes se unieron en protesta tras el presunto abuso sexual sufrido por un compañero en las instalaciones de la institución.

Encuentro en este acto de solidaridad una manifestación profunda del espíritu humano que busca sentido y justicia en medio del dolor. La respuesta de estos estudiantes es un testimonio de ello: al alzar la voz por su compañero, están afirmando la dignidad humana y rechazando la indiferencia.

Es fundamental reconocer que cada individuo posee un valor intrínseco y una capacidad única para enfrentar las adversidades. En momentos de crisis, la búsqueda de sentido se convierte en una brújula que nos orienta hacia acciones significativas. La comunidad estudiantil del Tec Milenio ha demostrado que, al unirse y apoyar a quienes sufren, no solo brindan consuelo al afectado, sino que también fortalecen el tejido moral de la sociedad.

Este incidente nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de entornos seguros y respetuosos. Aunque no siempre podemos controlar las circunstancias externas, sí podemos elegir nuestra actitud y nuestras acciones frente a ellas. Al promover la empatía, la justicia y el apoyo mutuo, contribuimos a crear una comunidad donde cada persona se sienta valorada y protegida.

A los estudiantes que alzaron su voz, les reconozco su valentía y compromiso. Que su ejemplo nos inspire a todos a buscar sentido en nuestras acciones y a ser agentes de cambio positivo en nuestro entorno.

Criamos a nuestros hijos para que sean independientes, pero ¿Qué pasa cuando crecen y la independencia nunca llega? Tal ...
23/02/2025

Criamos a nuestros hijos para que sean independientes, pero ¿Qué pasa cuando crecen y la independencia nunca llega? Tal vez sientes que le das todo y aun así no avanza, o que cada intento de poner límites termina en conflicto.

No se trata de “sacarlo a la fuerza”, pero tampoco de resignarse. Como padres, podemos ayudar sin estorbar su crecimiento. ¿Cómo? Con un enfoque que equilibre amor, responsabilidad y sentido de vida.

Te han enseñado a dudar más de ti que de tus miedos. Te acostumbraste a cuestionar cada uno de tus pasos, a buscar valid...
16/02/2025

Te han enseñado a dudar más de ti que de tus miedos. Te acostumbraste a cuestionar cada uno de tus pasos, a buscar validación afuera y a pensar que siempre falta algo para estar listo.

Pero, ¿y si el problema no es el miedo, sino la falta de confianza en tu capacidad de enfrentarlo? Porque el miedo es natural, pero dudar constantemente de ti es aprendido.

Tal vez es momento de desaprender esas dudas, de desafiar las voces que te hicieron sentir insuficiente y de empezar a confiar en tu intuición. Porque tus miedos no se irán, pero sí puedes aprender a caminar con ellos sin que te detengan.

Desenredar tu mente es mi especialidad.

Cuando la mente y las emociones están al límite, descansar no siempre es tan simple como dormir más o tomarte un día lib...
08/02/2025

Cuando la mente y las emociones están al límite, descansar no siempre es tan simple como dormir más o tomarte un día libre. Si últimamente sientes que todo te pesa, aquí te dejo algunas formas efectivas de recuperarte poco a poco. ⬇️

Ser mamá es una de las experiencias más profundas y transformadoras de la vida, pero ¿Puede ser el único propósito de un...
07/02/2025

Ser mamá es una de las experiencias más profundas y transformadoras de la vida, pero ¿Puede ser el único propósito de una persona?

04/02/2025

En este episodio de Eros y Psique, exploramos cómo el miedo, en lugar de ser un obstáculo, puede convertirse en una fuente de fuerza y crecimiento. Analizaremos por qué el miedo nos paraliza, cómo afecta nuestras decisiones y, lo más importante, qué estrategias podemos utilizar para transformarlo en una herramienta de empoderamiento.

Hablaremos sobre el papel del miedo en nuestra evolución, cómo diferenciar entre un miedo protector y uno que nos limita, y compartiremos técnicas prácticas para enfrentarlo con valentía. Si alguna vez has sentido que el miedo te detiene, este episodio te dará las claves para convertirlo en tu mayor aliado.

Atrévete a desafiar tus temores y a usarlos como impulso para alcanzar lo que realmente deseas. ¡No te lo pierdas!

No es flojera, …es falta de motivación, agotamiento emocional, miedo al fracaso o sobrecarga mental. A veces, lo que lla...
04/02/2025

No es flojera, …es falta de motivación, agotamiento emocional, miedo al fracaso o sobrecarga mental. A veces, lo que llamamos “flojera” es solo nuestro cuerpo y nuestra mente pidiéndonos un respiro, un cambio, o incluso una nueva dirección. No te castigues por no tener energía todo el tiempo; escúchate, date permiso de descansar y encuentra lo que realmente necesitas. La clave no es forzarte, sino entenderte.

No siempre es fácil discernir cuando nos sentimos perdidos, aquí te dejo algunos tips, y si requieres apoyo personalizad...
04/02/2025

No siempre es fácil discernir cuando nos sentimos perdidos, aquí te dejo algunos tips, y si requieres apoyo personalizado, quedo a tus órdenes.

Dirección

San Pedro Garza Garcia
66200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alejandro Pérez Logoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir