22/03/2025
El pasado 19 de marzo, nuestro residente de segundo año, el Dr. Dan Clemente, asistió al Health Innovation Summit 2025, organizado por FUNSALUD, Dalus Capital y TecSalud, en el marco de INCmty. Un espacio que reunió a líderes nacionales e internacionales para repensar el futuro de la salud desde la innovación y la colaboración.
Entre los aprendizajes más relevantes destacan:
✅ Innovar no se trata de sumar herramientas digitales por moda o tendencia. Lo verdaderamente valioso es saber elegir la tecnología correcta para el problema correcto. Esto implica entender a profundidad las necesidades reales del sistema, de los profesionales y, sobre todo, de los pacientes. La tecnología es un medio, no el fin; su impacto depende de qué tan bien esté alineada con los objetivos de calidad y equidad.
✅ Uno de los puntos más controversiales del evento fue la discusión sobre cómo algunos pacientes reportan mayor percepción de empatía al interactuar con IA que con el personal clínico. Este dato no debe verse como amenaza, sino como una gran oportunidad para repensar el diseño de sistemas de salud más humanos, aún cuando estén mediados por tecnología. La IA puede ayudarnos a estandarizar, anticipar y mejorar procesos, pero nunca debe hacerlo a costa de la conexión humana. Su desarrollo debe ir acompañado de principios éticos, seguridad clínica y enfoque centrado en la persona.
✅ Médicos, innovadores, tecnólogos, inversionistas y gestores de políticas públicas deben dejar de trabajar en silos. El cambio en salud necesita una visión compartida, en la que cada actor entienda que su rol es parte de un engranaje más amplio. Cuando se reúnen distintos sectores con un propósito común, surgen ideas y soluciones con verdadero impacto sistémico.
Este tipo de experiencias fortalecen la formación de nuestros residentes, aportando una visión estratégica sobre cómo integrar innovación, tecnología y gestión para avanzar hacia una atención más efectiva, humana y centrada en la calidad.