Lic. Alicia Guerra
La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y un paciente. El propósito de las intervenciones terapéuticas es lograr una mejor calidad de vida en la persona, a través del cambio o modificación del comportamiento, de patrones emocionales, cognitivos, conductuales, interpersonales o de los sistemas en los cuales vive inmersa la persona, tales como la pareja y la familia. Le permite al paciente integrar su identidad psicológica y su bienestar biológico, psicológico y social.
La psicoterapia
1) Genera cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el paciente.
2) Proporciona orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas.
3) Conduce al alivio al capacitar a la persona para afrontar ansiedades y tensiones que habían sido evitadas.
4) Lleva a descubrir nuevas oportunidades para aprender modos diferentes de pensar, sentir y actuar.
5) Provoca que la sensación de malestar progresivamente vaya dejando paso a la de dominio y control personal.
6) Permite una adaptación funcional al entorno, a la salud psíquica y física.
Mi compromiso contigo. Es hacer de tu terapia ¡un tratamiento exitoso!
• Creando una atmósfera emocional cálida, de apoyo y respeto, no crítica, favorecedora de confianza y esperanza.
• Establecer una alianza terapéutica contigo para fomentar una actitud positiva hacia el tratamiento y la motivación para asumir riesgos que te permitan experimentar conductas, sentimientos y procesos de pensamiento nuevos.
• Diseñar y personalizar las intervenciones psicoterapéuticas para aliviar el sufrimiento y favorecer cambios congruentes con tus objetivos.
• Buscar la asimilación e integración en tu vida en base a tus propios aprendizajes emocionales, conductuales y cognitivos significativos.
• Neutralizar los miedos irracionales.
• Crear y desarrollar estrategias para cambiar tus patrones de conducta desajustados, las creencias irracionales, las emociones disfóricas (bajo ánimo, tristeza, depresión), y las formas disfuncionales de relacionarte con otros.
• Favorecer la transferencia de tus nuevas conductas hacia la vida diaria proporcionándote así actitudes saludables y funcionales.