Juan José Miranda Cipriano

Juan José Miranda Cipriano Licenciado en psicología con concentración clínica con maestría en psicoterapia psicoanalítica.

Que no te dé miedo ser quien eres.Aunque el cuerpo tiemble, aunque la voz se quiebre, aunque lo aprendido te diga que es...
26/06/2025

Que no te dé miedo ser quien eres.
Aunque el cuerpo tiemble, aunque la voz se quiebre, aunque lo aprendido te diga que es mejor callar o disimular.
Ser uno mismo no siempre es claro ni fácil. A veces toma años, a veces se siente a contracorriente.
Pero hay algo que se afloja —que respira— cuando dejas de esconderte.
Y no estás solo. Ni sola. Ni en soledad.
Cada vez que alguien se muestra tal cual es, nos recuerda que es posible.
Posible habitarnos. Sentir sin vergüenza. Existir sin permiso.
Ser quien eres no es solo un acto personal. También es una forma de cuidar lo humano en todos nosotros.

¿Alguna vez has sentido que no eres suficiente para tu pareja?Esa sensación puede doler profundo y hacerte dudar de ti m...
27/05/2025

¿Alguna vez has sentido que no eres suficiente para tu pareja?

Esa sensación puede doler profundo y hacerte dudar de ti mismo, pero no nace de la nada.
Tiene historia. Tiene raíces. Y también tiene camino de salida. 🛤️

Este carrusel es una invitación a mirar dentro de ti, entender de dónde viene esa herida y empezar a sanar con compasión.

Recuerda: ser suficiente no es ser perfectx, es poder ser tú sin tener que desaparecer para ser amadx.

💬 ¿Te sentiste identificadx? Cuéntame en los comentarios.
🔖 Guárdalo si lo necesitas más adelante.
👥 Compártelo si crees que a alguien más le puede servir.

---

Hoy celebramos más que una profesión… celebramos una vocación.Ser psicólogo es tener el privilegio de acompañar procesos...
20/05/2025

Hoy celebramos más que una profesión… celebramos una vocación.
Ser psicólogo es tener el privilegio de acompañar procesos humanos profundos, auténticos y transformadores.
Gracias a quienes confían, escuchan y permiten que esta labor tenga sentido.

¡Feliz Día del Psicólogo!

5 señales de que podrías necesitar reconectar contigo mismo.A veces vamos tan rápido que ni siquiera notamos cómo nos es...
19/05/2025

5 señales de que podrías necesitar reconectar contigo mismo.

A veces vamos tan rápido que ni siquiera notamos cómo nos estamos desconectando emocionalmente: de nuestras relaciones, de nuestros deseos, de nosotros mismos.

Esta publicación es una invitación a detenerte un momento y mirar hacia adentro.
💬 ¿Con cuál de estas señales te identificas más?

🌱 Si estás listo para iniciar un proceso de reconexión emocional, estoy aquí para acompañarte.

📍Atiendo en San Pedro Garza García y también en línea.
📩 Mándame mensaje directo para más info o agenda tu sesión hoy.

Hoy, 17 de mayo, conmemoramos el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.Nadie debería sentir miedo ...
17/05/2025

Hoy, 17 de mayo, conmemoramos el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Nadie debería sentir miedo por amar, por mostrarse tal cual es, por vivir en autenticidad.

El respeto, la empatía y la libertad de ser uno mismo no deberían ser un privilegio, sino un derecho básico.
Como sociedad, avanzamos cuando dejamos de mirar con prejuicio y empezamos a mirar con humanidad.

Que nuestras palabras, nuestras acciones y nuestros silencios hablen siempre desde el amor.

No es que no sepas qué decir.Es que sabes que si lo dices, algo se rompe.Y a veces, lo que se rompe… es lo único que te ...
16/05/2025

No es que no sepas qué decir.

Es que sabes que si lo dices, algo se rompe.
Y a veces, lo que se rompe… es lo único que te sostenía.

Por eso callas.

Porque decir la verdad no siempre te hace libre al instante.
A veces primero te deja solo.

Pero lo que no se dice, se aloja.
En el cuerpo. En el insomnio. En la forma en que ya no deseas igual.

No es cobardía.
Es que nadie te enseñó a decir lo que arde sin perderlo todo.

Y sin embargo… sabes que ya es hora.

No lo digas aquí. Nomás no lo sigas negando.



A veces creemos que hablar es ordenar. Resolver. Informar.Pero no todo lo que parece “comunicación” es una conversación ...
15/05/2025

A veces creemos que hablar es ordenar. Resolver. Informar.

Pero no todo lo que parece “comunicación” es una conversación real.

Conversar de verdad implica riesgo.
Implica desear tocar al otro y dejarse tocar.
Implica no saber qué va a pasar después de decir lo que se dice.

Por eso tantas veces evitamos hablar.
Porque una conversación verdadera abre.
No organiza. No tranquiliza. No garantiza.

Esta frase no es una metáfora:
Conversar es un acto de deseo.
Y no todos están listos para desear de verdad.

¿A quién dejaste de hablarle porque no te animaste a desear lo que esa conversación podía despertar?



Callaste para evitar un conflicto.O para no incomodar.O para no quedar expuestx.Pero el cuerpo se lo quedó.Y ahora se te...
14/05/2025

Callaste para evitar un conflicto.
O para no incomodar.
O para no quedar expuestx.

Pero el cuerpo se lo quedó.
Y ahora se tensa, se aleja, se apaga.

No es que no tengas nada que decir.
Es que no sabés si tu verdad va a encontrar lugar.

Lo que evitás decir…
suele ser justo lo que más falta te hace nombrar.

Guardá esta infografía.
Puede ayudarte cuando no sepas cómo empezar.

---













No es que no supieras qué decir.Es que decirlo podía costarte más de lo que estabas dispuesto a perder:un lugar, una ima...
13/05/2025

No es que no supieras qué decir.

Es que decirlo podía costarte más de lo que estabas dispuesto a perder:
un lugar, una imagen, un vínculo.

Nadie te enseñó a hablar sin arriesgar amor.
Y lo que callaste, se te quedó en el cuerpo.

Esta semana no es para hablar más.
Es para dejar de anestesiar lo que no se dijo.

¿Cuál fue tu frase no dicha?
No la expliques. Nombrala.

Hoy no celebramos un rol.Nombramos una presencia.La madre no es una figura ideal.Es ese cuerpo que puede recibir lo que ...
10/05/2025

Hoy no celebramos un rol.
Nombramos una presencia.

La madre no es una figura ideal.
Es ese cuerpo que puede recibir lo que duele sin colapsar.
El que no exige que el otro se oculte.
El que, con sus límites, también contiene.

Para muchas personas, madre no fue refugio.
Y también eso merece espacio.

Hoy, más que flores, necesitamos verdad.
Y un lugar emocional donde poder decir: esto fue madre para mí.










El deseo no desaparece. Se esconde.Se disfraza de distancia, de cansancio, de desinterés.Pero no se va. Se calla.Y a vec...
09/05/2025

El deseo no desaparece. Se esconde.
Se disfraza de distancia, de cansancio, de desinterés.
Pero no se va. Se calla.

Y a veces lo que más apaga no es no sentir…
es no poder decir lo que se siente sin miedo a que el otro lo malinterprete.

Hablar con deseo no es exigir.
Es abrir un puente.

Entre lo que siento y lo que aún puede pasar si nos atrevemos a tocarnos distinto.



Hablar es tocar con palabras. Y claro que a veces eso duele.Pero hay dolores que se curan solo si se dicen. Porque el cu...
08/05/2025

Hablar es tocar con palabras. Y claro que a veces eso duele.

Pero hay dolores que se curan solo si se dicen. Porque el cuerpo no puede seguir cargando lo que nadie quiso escuchar.

Callarse no es neutral. Es somatizar en silencio lo que no tuvo lugar simbólico.

Decía Bion: el dolor sin pensamiento envenena.
Y Fonagy: lo que no puede ser sentido con otro, no se sabe si es real.

Por eso hablar, aunque no calme, es el primer acto de salud mental.
Es dejar de estar solo con eso.



Dirección

San Pedro Garza Garcia

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
3pm - 6pm
Martes 9am - 2pm
Miércoles 9am - 2pm
Jueves 9am - 2pm
Viernes 9am - 2pm
Sábado 11am - 2pm

Teléfono

+528180201633

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Juan José Miranda Cipriano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Juan José Miranda Cipriano:

Compartir

Categoría