Marcela Bortoni Iridología & Nutrición

Marcela Bortoni Iridología & Nutrición Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Marcela Bortoni Iridología & Nutrición, Nutricionista, San Pedro Garza Garcia .

13/07/2025

5 Alimentos Siempre Presentes en Casa para Nutrir a mi Niña con Síndrome de Down ✨ Cuidar la alimentación de una niña con síndrome de Down es fundamental para promover su salud, desarrollo y calidad de vida. Los niños con síndrome de Down pueden tener necesidades nutricionales específicas, como una mayor propensión a deficiencias de ciertos nutrientes (por ejemplo, zinc o vitamina D), problemas digestivos o un sistema inmunológico que requiere apoyo adicional. A continuación, detallo por qué los cinco alimentos que siempre tienes en casa —cebolla, zanahoria, aguacate, kiwi y huevo de granja— son excelentes opciones para nutrir a tu hija, junto con ideas prácticas para incorporarlos en su dieta.1. Cebolla: Un potenciador de inmunidad y saborPor qué es ideal:Las cebollas son ricas en antioxidantes, como la quercetina, que ayudan a combatir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico, algo especialmente importante para niños con síndrome de Down, quienes pueden ser más susceptibles a infecciones respiratorias. También contienen vitamina C, fibra y compuestos sulfurados que apoyan la salud cardiovascular y digestiva. Su sabor versátil las hace fáciles de incluir en muchas preparaciones, lo que ayuda a que tu niña disfrute de comidas variadas y nutritivas.Beneficios específicos:• Apoyo inmunológico: La vitamina C y los antioxidantes protegen contra infecciones.• Salud digestiva: La fibra favorece un sistema digestivo saludable, previniendo el estreñimiento, un problema común en personas con síndrome de Down.• Bajo en calorías: Ideal para mantener un peso saludable, ya que el síndrome de Down puede estar asociado con un metabolismo más lento.Cómo incluirla:• Agrega cebolla finamente picada a sopas, purés o guisos para darle sabor sin que sea muy notoria.• Prepara una salsa de tomate casera con cebolla para acompañar pastas o tortillas.• Asa cebollas con un poco de aceite de oliva para un acompañamiento dulce y suave que puede gustarle a tu niña.2. Zanahoria: Un tesoro para la vista y el crecimientoPor qué es ideal:Las zanahorias son ricas en betacarotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para la salud ocular, el crecimiento y el sistema inmunológico. También aportan fibra, vitamina C y potasio. Para niños con síndrome de Down, la vitamina A es clave porque apoya la visión (algunos tienen problemas visuales) y el desarrollo celular, mientras que la fibra ayuda a regular la digestión.Beneficios específicos:• Salud ocular: La vitamina A previene problemas de visión, comunes en personas con síndrome de Down.• Antioxidantes: Los betacarotenos protegen las células del daño oxidativo.• Textura amigable: Las zanahorias cocidas o crudas (en tiras) son fáciles de masticar y digerir, ideales para niños con dificultades motoras orales.Cómo incluirla:• Ralla zanahorias en ensaladas o mézclalas en purés de papa o calabaza para añadir dulzura natural.• Ofrece palitos de zanahoria cruda como snack [ no zanahoria baby].• Prepara un jugo natural de zanahoria con un toque de jengibre para una bebida nutritiva.3. Aguacate: Grasas saludables para el cerebro y el corazónPor qué es ideal:El aguacate es una fuente excepcional de grasas monoinsaturadas, vitamina E, vitamina K, ácido fólico y potasio. Estas grasas saludables son esenciales para el desarrollo cerebral y la salud cardiovascular, áreas importantes para niños con síndrome de Down, quienes pueden tener un riesgo más alto de problemas cardíacos congénitos. Además, su textura cremosa es ideal para niños que prefieren alimentos suaves.Beneficios específicos:• Desarrollo cognitivo: Las grasas saludables apoyan la función cerebral y el aprendizaje.• Salud cardiovascular: Los ácidos grasos omega-3 y el potasio ayudan a mantener un corazón sano.• Fácil de digerir: Su textura suave es ideal para niños con dificultades para masticar o tragar.Cómo incluirlo:• Unta aguacate en pan integral o galletas como un sustituto saludable de la mantequilla.• Prepara un batido con aguacate, plátano y un poco de leche vegetal (como almendra sin azúcar, que mencionaste en conversaciones previas) para un desayuno nutritivo.• Mezcla aguacate en ensaladas o úsalo como base para salsas cremosas.4. Kiwi: Un impulso de vitamina C y fibra Por qué es ideal:El kiwi es una bomba de vitamina C, con más cantidad por porción que una naranja, lo que lo hace ideal para fortalecer el sistema inmunológico. También aporta fibra, vitamina E y antioxidantes, que apoyan la salud digestiva y combaten el estrés oxidativo. Para niños con síndrome de Down, el kiwi puede ayudar a prevenir resfriados y mejorar la regularidad intestinal, además de ser un alimento sabroso y fácil de comer.Beneficios específicos:• Inmunidad reforzada: La vitamina C protege contra infecciones y apoya la cicatrización.• Salud digestiva: La fibra y la enzima actinidina facilitan la digestión y previenen el estreñimiento.• Sabor atractivo: Su dulzura natural y textura suave suelen ser bien aceptados por los niños.Cómo incluirlo:• Corta kiwi en trozos pequeños como un snack colorido y fácil de comer.• Mézclalo en un yogur natural o en un batido con plátano y espinacas.• Prepara una ensalada de frutas con kiwi, fresas y mango para un postre saludable.5. Huevo de granja: Proteína completa para el crecimientoPor qué es ideal:Los huevos de granja son una fuente de proteína de alta calidad, colina, vitamina D, vitamina B12 y zinc, nutrientes esenciales para el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la salud ósea. En niños con síndrome de Down, la colina es particularmente importante para la función cerebral, y la vitamina D y el zinc ayudan a prevenir deficiencias comunes en esta población. Además, los huevos son versátiles y fáciles de preparar.Beneficios específicos:• Desarrollo cerebral: La colina apoya la memoria y el aprendizaje.• Fortalecimiento óseo: La vitamina D y el zinc son clave para la salud ósea, especialmente importante si hay hipotonía muscular.• Proteína completa: Ayuda al crecimiento y mantenimiento muscular, crucial para niños con síndrome de Down que pueden tener menor tono muscular.Cómo incluirlo:• Prepara huevos revueltos con un poco de cebolla y zanahoria finamente picada para un desayuno nutritivo.• Haz tortillas suaves con aguacate como relleno para una comida rica en nutrientes.• Cocina huevos duros y córtalos en trozos pequeños para añadir a ensaladas o como snack.Consejos generales para la dieta de tu niña• Variedad y balance: Combina estos alimentos en comidas coloridas y atractivas para estimular el apetito y asegurar una dieta equilibrada. Por ejemplo, un plato con tortilla de huevo, aguacate y zanahorias ralladas, con kiwi de postre, cubre múltiples necesidades nutricionales.• Texturas adaptadas: Si tu niña tiene dificultades para masticar o tragar, opta por preparaciones suaves como purés, batidos o alimentos bien cocidos.• Control de porciones: Los niños con síndrome de Down pueden tener un metabolismo más lento, por lo que es importante ajustar las porciones para mantener un peso saludable. Consulta con un nutricionista para personalizar las cantidades.• Calidad de los ingredientes: Al elegir huevos de granja y vegetales frescos, reduces la exposición a contaminantes #21

Hola! Si amas el agua de Jamaica esto lo tienes que saber HOYLa flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) no se hierve direc...
13/07/2025

Hola! Si amas el agua de Jamaica esto lo tienes que saber HOY

La flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) no se hierve directamente por varias razones relacionadas con la preservación de sus propiedades nutricionales, sabor y textura. A continuación, te explico por qué se recomienda evitar hervirla y cómo prepararla correctamente, con un enfoque claro y basado en principios de nutrición y preparación culinaria:
Razones por las que no se hierve la flor de Jamaica:
1. Pérdida de nutrientes sensibles al calor:
• La flor de Jamaica es rica en antioxidantes (como antocianinas), vitamina C y otros compuestos bioactivos que le dan sus propiedades antiinflamatorias y beneficios para la salud (por ejemplo, apoyo cardiovascular y regulación de la presión arterial). Hervir la flor a altas temperaturas durante mucho tiempo puede degradar estos compuestos, reduciendo sus beneficios nutricionales.
• Por qué importa: La vitamina C y las antocianinas son termosensibles, y un hervor prolongado puede disminuir significativamente su concentración.
2. Alteración del sabor:
• Hervir la flor de Jamaica puede hacer que la infusión resulte más amarga o astringente, ya que el calor intenso extrae compuestos como los taninos en exceso. Esto puede afectar la experiencia sensorial, especialmente para personas con sensibilidades al sabor (como mencionaste en el contexto del autismo).
• Por qué importa: Un sabor más suave y agradable es clave para que la bebida sea apetecible, especialmente en dietas restrictivas.
3. Textura y calidad de la flor:
• La flor de Jamaica, cuando se hierve directamente, puede volverse demasiado blanda o desintegrarse, liberando sedimentos que hacen la bebida turbia o menos atractiva. Esto también puede afectar la calidad de la infusión.
• Por qué importa: Una preparación adecuada mantiene la bebida clara y visualmente atractiva, además de facilitar su filtrado.
4. Extracción óptima de compuestos:
• Los compuestos activos de la flor de Jamaica (antocianinas, ácidos orgánicos como el ácido hibíscico) se extraen eficientemente con agua caliente (justo por debajo del punto de ebullición, ~80-95°C) o incluso en agua fría mediante infusión prolongada. Hervir no mejora la extracción y puede destruir algunos de estos compuestos.
• Por qué importa: La infusión controlada maximiza los beneficios sin necesidad de temperaturas extremas.
Cómo preparar correctamente la flor de Jamaica:
Para preservar los nutrientes, sabor y calidad, sigue estos pasos:
1. Infusión en agua caliente:
• Calienta agua hasta justo antes de que hierva (~80-95°C, cuando empiezan a formarse burbujas pequeñas).
• Coloca las flores secas de Jamaica (aproximadamente 10-15 g por litro de agua) en el agua caliente.
• Deja en infusión durante 5-10 minutos, luego cuela las flores.
• Ventaja: Esto extrae los compuestos bioactivos sin degradarlos y mantiene un sabor equilibrado.

12/07/2025
07/07/2025

Hola! ¿Conoces los beneficios de caminar entre los arboles?
Beneficios Físicos
• Mejora de la salud cardiovascular: Caminar es un ejercicio aeróbico que fortalece el corazón y mejora la circulación. Hacerlo entre árboles puede reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas.
• Fortalecimiento muscular y óseo: Los senderos naturales, con superficies irregulares, ayudan a trabajar los músculos de las piernas, glúteos y el core, además de mejorar la densidad ósea.
• Refuerzo del sistema inmunológico: La exposición a fitoncidas (compuestos liberados por los árboles) puede aumentar la actividad de las células NK, que combaten infecciones y células cancerosas.
• Mejor calidad del aire: Los árboles filtran la contaminación, proporcionando un ambiente más limpio para respirar, lo que beneficia los pulmones.
Beneficios Mentales y Emocionales
• Reducción del estrés: Estar entre árboles disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Los sonidos naturales, como el viento entre las hojas, tienen un efecto calmante.
• Mejora del estado de ánimo: La naturaleza reduce síntomas de ansiedad y depresión, mientras que el ejercicio libera endorfinas que elevan el ánimo.
• Aumento de la creatividad y concentración: Caminar en entornos verdes estimula la creatividad y mejora la atención, ayudando a “reiniciar” el cerebro.
• Sensación de conexión: La experiencia fomenta un vínculo con la naturaleza, generando paz y bienestar emocional.
Beneficios Ambientales y Sociales
• Apreciación por la naturaleza: Esta actividad promueve una mayor conciencia ecológica y puede inspirar hábitos más sostenibles.
• Fomento de la socialización: Si se realiza en grupo, fortalece relaciones y crea un sentido de comunidad, beneficiando la salud mental.
Evidencia Científica
• Estudios, como uno publicado en Environmental Health and Preventive Medicine, han demostrado que caminar entre árboles reduce el cortisol y fortalece el sistema inmunológico.
• Investigaciones de la Universidad de Stanford indican que la naturaleza disminuye la rumiación mental, asociada con la depresión.
Conclusión
Caminar entre árboles es una actividad que combina los beneficios del ejercicio físico con los efectos restauradores de la naturaleza. Mejora la salud cardiovascular, fortalece el cuerpo, reduce el estrés y estimula la mente. Si puedes, intégralo en tu rutina para disfrutar de estos efectos positivos. ¡Es una forma simple y poderosa de cuidarte! ́navanzada

25/06/2025

́nclínica

Lo que no te cuentan sobre el alcohol: Consecuencias reales y mitosAunque el alcohol forma parte de muchas culturas, eso...
23/06/2025

Lo que no te cuentan sobre el alcohol: Consecuencias reales y mitos

Aunque el alcohol forma parte de muchas culturas, eso no lo hace saludable. Estudios recientes desmienten muchos mitos y confirman que incluso el consumo moderado puede afectar el cuerpo y la mente.

🧠 Consecuencias del consumo de alcohol (con respaldo científico):
1. Neurodegeneración
El alcohol daña la materia blanca del cerebro y acelera el deterioro cognitivo.
📚 Fuente: Harper C. (2009). The neurotoxicity of alcohol. Human & Experimental Toxicology.
📚 https://doi.org/10.1177/0960327109105023
2. Mayor riesgo de adicción, especialmente si se comienza joven
Cuanto antes se inicia el consumo, mayor es la probabilidad de dependencia.
📚 Fuente: Hingson R. et al. (2006). Age of drinking onset and involvement in physical fights. Pediatrics.
📚 https://doi.org/10.1542/peds.2005-1834
3. Deterioro del sueño
Aunque parezca que ayuda a dormir, el alcohol fragmenta el sueño profundo.
📚 Fuente: Roehrs T., Roth T. (2001). Sleep, sleepiness, and alcohol use. Alcohol Research & Health.
📚 https://pubs.niaaa.nih.gov/publications/arh25-2/101-109.htm
4. Aumento del estrés al dejar de beber
El alcohol altera el eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), empeorando la respuesta al estrés.
📚 Fuente: Stephens MA, Wand G. (2012). Stress and the HPA axis. Alcohol Research.
📚 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3860380/
5. Daña la microbiota intestinal
El etanol altera la composición bacteriana, favoreciendo el crecimiento de bacterias patógenas.
📚 Fuente: Engen PA et al. (2015). The gastrointestinal microbiome: Alcohol effects on the gut microbiome. Alcohol Research: Current Reviews.
📚 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4560586/
6. Aumenta la permeabilidad intestinal (“leaky gut”)
El alcohol debilita las uniones estrechas del intestino, permitiendo el paso de toxinas.
📚 Fuente: Keshavarzian A. et al. (2009). Alcohol and gut-derived inflammation. Alcohol.
📚 https://doi.org/10.1016/j.alcohol.2009.01.003
7. Mayor riesgo de cáncer de mama
El alcohol aumenta los niveles de estrógeno, un factor de riesgo en este tipo de cáncer.
📚 Fuente: Allen NE et al. (2009). Moderate alcohol intake and cancer incidence. Journal of the National Cancer Institute.
📚 https://doi.org/10.1093/jnci/djp396

❌ Mitos populares sobre el alcohol (desmentidos):
• “Una copita de vino al día es buena para el corazón”
Estudios recientes muestran que no hay un nivel seguro de consumo.
📚 Fuente: Global Burden of Disease Study, 2018 – Lancet.
📚 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31310-2
• “La resaca se pasa bebiendo otra vez”
Esto solo prolonga los síntomas y puede empeorar la toxicidad.
📚 Fuente: Verster JC, Penning R. (2010). Treatment and prevention of alcohol hangover. Current Drug Abuse Reviews.
📚 https://doi.org/10.2174/1874473711003020103
• “Duermo mejor con alcohol”
Como ya vimos, el alcohol interfiere con el sueño REM.
(Ver fuente #3)
• “El alcohol me calienta”
Produce vasodilatación y sensación de calor, pero en realidad disminuye la temperatura corporal.
📚 Fuente: National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA).
📚 https://www.niaaa.nih.gov
• “Soy tolerante, así que no me afecta”
La tolerancia reduce la percepción, no el daño físico.
📚 Fuente: Koob GF, Volkow ND. (2016). Neurobiology of addiction: A neurocircuitry analysis. The Lancet Psychiatry.
📚 https://doi.org/10.1016/S2215-0366(14)00146-3
• “El alcohol me reduce el estrés”
El alivio es momentáneo y puede generar un ciclo de dependencia.
(Ver fuente #4)

🌿 Conclusión:

El alcohol no es un remedio ni un relajante inofensivo. Cada copa tiene un impacto en el sistema nervioso, digestivo, hormonal e inmunológico. Lo que hoy parece socialmente normal, podría estar dañando silenciosamente tu salud a largo plazo.

Es HOY ! La Noche de San Juan es una festividad de origen pagano que se celebra la noche del 23 al 24 de junio, coincidi...
23/06/2025

Es HOY ! La Noche de San Juan es una festividad de origen pagano que se celebra la noche del 23 al 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte. Aunque se celebra con distintos matices en varios países, es especialmente popular en España, Portugal y algunos países de América Latina.

🔥 ¿Qué se celebra?

La festividad tiene raíces tanto paganas como cristianas:
• Paganismo: Era una forma de rendir culto al sol y celebrar el día más largo del año, pidiendo fuerza y protección.
• Cristianismo: Se asocia con el nacimiento de San Juan Bautista, que según la tradición cristiana ocurrió el 24 de junio.

🔥 Tradiciones más comunes:
• Fuegos o hogueras: Se encienden para “purificar” y alejar lo malo. Muchas personas saltan las hogueras como símbolo de buena suerte y renovación.
• Pedir deseos: Es común escribir deseos o cosas que se quieren dejar atrás y quemarlas en el fuego [ los kilos que ya no necesitamos ] [desear Salud Eterna]
• Baños en el mar o en ríos: Se cree que purifican y atraen buena energía.
• Fiestas en la playa o al aire libre: Música, fuegos artificiales y reuniones nocturnas son típicas.

✨ ¿Qué simboliza?

La Noche de San Juan es un ritual de transformación, que marca un nuevo ciclo, ideal para cerrar etapas, soltar el pasado y atraer lo positivo. ́n

✈️ El B-2 Spirit (o bombardero fantasma) es un avión militar de tecnología avanzada que representa sigilo, estrategia, p...
23/06/2025

✈️ El B-2 Spirit (o bombardero fantasma) es un avión militar de tecnología avanzada que representa sigilo, estrategia, precisión y poder silencioso. Si quieres ser tú como un B-2 Spirit, aquí tienes una guía inspirada en su esencia… pero llevada a lo personal y espiritual:

🖤 1. Desarrolla tu poder en silencio (sigilo emocional)

El B-2 es invisible al radar.
Tú también puedes moverte sin necesidad de llamar la atención.
• No expliques tus planes, deja que tus resultados hablen.
• No reacciones por impulso; responde desde tu centro.
• Aprende a proteger tu energía: no todo el mundo merece tu presencia o tu historia.

🎯 2. Sé preciso con tus metas (misión clara)

El B-2 no vuela por volar: cada misión tiene un objetivo.
• Define qué quieres hacer, cambiar, sanar o construir.
• Quita lo que no suma.
• Enfócate en lo que sí te lleva a tu destino. Disciplina ≠ rigidez. Disciplina = amor propio.

🔒 3. Protege lo valioso (blindaje interno)

Este avión lleva lo más poderoso… sin exponerse.
• Tus emociones, tu fe, tus sueños… protégelos.
• No todos merecen acceso a tu vulnerabilidad.
• Construye límites sanos y fortalece tu interior con silencio, oración, meditación, escritura o naturaleza.

🕶️ 4. No necesitas validación (modo fantasma)

El B-2 no necesita reconocimiento para ser letal.
• No esperes aprobación externa.
• Eres suficiente, incluso cuando nadie te ve.
• Trabaja en ti en silencio y sorprende al mundo con tu evolución.

⚡ 5. Avanza aunque no se te vea venir (impacto sutil)
• Sé esa persona que inspira sin gritar, que transforma sin imponer.
• Cuando te alineas con tu propósito, tu sola presencia tiene peso.
• Como el B-2: puedes cambiar la historia sin que nadie te detecte hasta que ya es demasiado tarde.

✨ Mantra para ti:
No necesito ruido para volar alto.
Mi alma es mi radar.
Mi corazón es mi misión.
Y mi silencio… es mi superpoder.”

Hola. ¿Cómo te ves y te hablas? La dismorfia corporal, también conocida como trastorno dismórfico corporal (TDC), es un ...
21/06/2025

Hola. ¿Cómo te ves y te hablas? La dismorfia corporal, también conocida como trastorno dismórfico corporal (TDC), es un trastorno mental en el que una persona tiene una preocupación obsesiva por uno o más defectos físicos percibidos, aunque estos no sean visibles para los demás o sean muy pequeños. ¿Qué siente una persona con dismorfia corporal? Crea que su cuerpo o parte de él está mal o es inaceptable. Se mira constantemente al espejo, o por el contrario, evita los espejos. Se compara compulsivamente con otros. Puede pasar mucho tiempo tratando de “arreglar” su apariencia (maquillaje, cirugía, ropa, filtros, ejercicio excesivo…). Experimenta ansiedad, vergüenza o depresión por cómo se ve. ¿Cuáles son las zonas más comunes que les preocupan? Nariz. Piel (acné, textura). Cabello. Abdomen o peso corporal. Piernas, brazos, dientes, sonrisa. En hombres: musculatura (también se llama dismorfia muscular). Importante: La dismorfia corporal no es solo vanidad o inseguridad. Es un trastorno psicológico real que puede afectar profundamente la calidad de vida y llevar incluso a: Trastornos de la alimentación. Depresión severa. Aislamiento social. Cirugías innecesarias. Riesgo de suicidio. Tratamiento recomendado: Apoyo nutricional y manejo del estrés (enfoque funcional). ́a ☀️

Hola! Si llevas mas de tres meses tomando la vitaminaa d esto lo tienes que saber 💡 Tener el calcitriol alto (la forma a...
20/06/2025

Hola! Si llevas mas de tres meses tomando la vitaminaa d esto lo tienes que saber 💡

Tener el calcitriol alto (la forma activa de la vitamina D) puede tener efectos secundarios importantes, ya que afecta directamente el equilibrio del calcio en el cuerpo. Aquí te explico todo de forma clara:

⚠️ ¿Qué es el calcitriol?
• Es la forma activa de la vitamina D3 (1,25-dihidroxivitamina D).
• Se produce principalmente en los riñones.
• Es una hormona que regula el calcio y fósforo en sangre.

🚨 ¿Qué pasa si tienes calcitriol alto?

El principal riesgo es un exceso de calcio en sangre (hipercalcemia), que puede afectar múltiples sistemas.

🧠 Síntomas y efectos secundarios de calcitriol elevado:

🔸 1. Hipercalcemia (exceso de calcio en sangre)
• Náuseas, vómitos
• Debilidad muscular
• Fatiga y confusión
• Dolor de cabeza
• Sed excesiva y necesidad de o***ar con frecuencia

🔸 2. Calcificación de tejidos blandos
• Calcio se deposita en arterias, riñones, pulmones o tejidos blandos
• Puede causar daño vascular o insuficiencia renal

🔸 3. Piedras en los riñones (nefrolitiasis)
• Dolor intenso en espalda baja o abdomen
• Sangre en o***a
• Necesidad urgente de o***ar

🔸 4. Problemas digestivos
• Estreñimiento
• Pérdida de apetito
• Dolor abdominal

🔸 5. Alteraciones neurológicas
• Irritabilidad
• Confusión mental
• Somnolencia o incluso coma en casos graves

🧬 Causas comunes de calcitriol elevado:
• Dosis altas de vitamina D sin control. • Problemas renales o tumores que alteran el metabolismo del calcio
• Enfermedades como sarcoidosis o linfomas, que producen calcitriol de forma anormal

✅ ¿Qué hacer si tienes calcitriol alto?
• Suspender vitamina D si estás tomando suplemento 👁️
• Realizar estudios de:
• Calcio sérico, vitamina D,
• Fósforo
• PTH (paratohormona)
• Función renal
• Consultar con tu nutrióloga experta en nutrición avanzada.

¿Ya tienes tu plan personalizado? ́a

Hola! 🪲✨ El escarabajo no es solo un insecto… es un símbolo de transformación ¿cuál es tu insecto favorito? Desde las ar...
20/06/2025

Hola! 🪲✨ El escarabajo no es solo un insecto… es un símbolo de transformación ¿cuál es tu insecto favorito?

Desde las arenas del antiguo Egipto hasta las montañas sagradas del arte huichol, el escarabajo ha sido visto como un guardián del alma, un sanador del inconsciente y un mensajero de la tierra.

🔆 En Egipto, representaba el renacer del sol cada día, la vida eterna y la protección divina.

🌿 En las culturas indígenas de América, es símbolo de resistencia, sabiduría silenciosa y conexión con lo sagrado.

💫 Decorado con chaquira, este escarabajo nos recuerda que cada paso que damos, por pequeño que parezca, forma parte de un gran patrón: tu propia transformación espiritual.

📿 Si hoy te sientes cargando peso… recuerda que el escarabajo también lo hace, pero sigue avanzando con propósito.

Tú también puedes renacer.
Tú también puedes brillar.
Tú también eres sagrado.

Dirección

San Pedro Garza Garcia

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marcela Bortoni Iridología & Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marcela Bortoni Iridología & Nutrición:

Compartir

Categoría