Centro Integral Naturally Beautiful

Centro Integral Naturally Beautiful Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino

🌿 Puntos de aplicación de aceites esenciales 🌿Aplicar aceites esenciales en zonas específicas del cuerpo potencia sus be...
03/09/2025

🌿 Puntos de aplicación de aceites esenciales 🌿

Aplicar aceites esenciales en zonas específicas del cuerpo potencia sus beneficios terapéuticos. Aquí te muestro los principales:

🧠 Cabeza
📍 Punto: sienes
✨ Usos: dolores de cabeza, fiebre, congestión, estrés.

🔵 Pituitaria
📍 Punto: fosas nasales
✨ Usos: congestión nasal, dolor de cabeza, aromaterapia, regulación hormonal, estrés.

🗣 Garganta
📍 Punto: cuello y bajo las orejas
✨ Usos: dolor de garganta, congestión, abrir la voz/palabra, aromaterapia.

💚 Corazón
📍 Punto: interior del brazo
✨ Usos: malestar general, fiebre, presión arterial.

🌞 Ombligo
📍 Punto: dentro del ombligo
✨ Usos: dolor intestinal, colitis, digestión, fuerza personal, estrés.

🔥 Sacro
📍 Punto: abdomen bajo
✨ Usos: cólicos, colitis, deseo sexual, cistitis, energía vital.

🌱 Raíz
📍 Punto: detrás de rodillas e interior de tobillos
✨ Usos: presión arterial, várices, dolor y congestión en piernas, hinchazón.

💡 Consejo: Siempre diluir los aceites esenciales en un aceite portador (almendra, jojoba o coco fraccionado) antes de aplicar en la piel.

🧬 No heredamos enfermedades.Heredamos hábitos.Y microbiota.Y ambientes.Y emociones no resueltas.“Mi abuela fue diabética...
25/08/2025

🧬 No heredamos enfermedades.
Heredamos hábitos.
Y microbiota.
Y ambientes.
Y emociones no resueltas.

“Mi abuela fue diabética, mi mamá también… así que a mí me toca.”

Pero la verdad es que los genes no son destino.Hoy sabemos que son nuestros hábitos los que activan o silencian esos genes.

🌱 Los genes pueden predisponer, pero tus decisiones diarias deciden.

💡 Lo que realmente se transmite de generación en generación no es solo el ADN, sino el entorno biológico, emocional y alimentario donde ese ADN se expresa.

👶 ¿Sabías que un bebé hereda parte de su microbiota al pasar por el canal vaginal de su madre?
Y que si esa madre tiene una microbiota desequilibrada por mala alimentación, estrés o antibióticos... le estará transmitiendo una base inflamatoria y disbiótica a su hijo desde el primer aliento de vida.

Un artículo publicado en Nature mostró cómo la disbiosis intestinal materna durante el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes en los hijos, a través de mecanismos inflamatorios mediados por la microbiota (Nature).

🍼 Y esto no termina al nacer.
Si el niño crece comiendo lo mismo que enfermó a sus padres…
🍟 ultraprocesados, lácteos, carnes inflamatorias, sin fibra, sin vida…
entonces claro que va a repetir las enfermedades.

🔁 Las enfermedades se “heredan” porque los patrones se repiten.

🎯 Pero aquí está la clave: tú puedes romper ese ciclo.

No necesitas “buenos genes”.
Necesitas hábitos conscientes, alimentación viva, movimiento, gestión emocional y conexión con tu propósito.

🌿 Cuando tú sanas, no solo cambias tu salud.
Cambias tu linaje.
Cambias el futuro de tus hijos.

📌 No eres víctima de tu genética.
Eres el jardinero de tu epigenética.
Cada elección es una señal.
Cada señal es una instrucción para tus células.

Agenda tu cita WhatsApp 55 2909 0633

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historiaEste músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas ...
19/08/2025

El músculo que guarda tus emociones… y también tu historia

Este músculo que ves en la imagen no solo conecta tus piernas con tu columna.
Conecta mucho más: tu cuerpo con tus emociones.
Se llama psoas… y para muchos, es conocido como el músculo del alma.



📍 Anatómicamente, el psoas mayor nace desde la parte baja de la columna torácica (T12) y las vértebras lumbares, y se inserta en el fémur.
Es profundo, es largo… y es vital.

Se activa cada vez que caminas, te sientas, te inclinas o simplemente respiras profundamente.
Pero también se activa —y se tensa— cuando tienes miedo, estrés, angustia o dolor emocional.



🧠 ¿Por qué se le llama “el músculo del alma”?

Porque el cuerpo no olvida.
Las emociones reprimidas, los traumas pasados, las pérdidas no expresadas… todo eso puede quedar almacenado en este músculo silencioso.

Y cuando el psoas se contrae crónicamente:

🔸 Puedes sentir rigidez en las caderas
🔸 Dolor lumbar constante
🔸 Dificultad para respirar profundamente
🔸 Ansiedad, fatiga o insomnio
🔸 Trastornos digestivos o menstruales



💡 El psoas está íntimamente conectado con el sistema nervioso autónomo.
Colabora con la amígdala cerebral, el centro del miedo y la supervivencia.
Por eso, en situaciones de lucha o huida, es uno de los primeros músculos en reaccionar.

Cuando el miedo es constante… el psoas nunca se relaja.



🧘‍♂️ ¿Qué puedes hacer?

No se trata solo de estirar.
Se trata de sentir, liberar y conectar.

• Permítete llorar cuando lo necesites
• Respira profundo, desde el abdomen
• Haz pausas en el día para estirarte y recostarte en el suelo
• Practica movimientos suaves que abran caderas y liberen tensión
• Aprende a reconocer tus emociones antes de que el cuerpo tenga que gritarlas



🌿 No hay salud física sin salud emocional.
Y no hay libertad emocional sin un cuerpo que se sienta seguro.

Tu psoas no solo sostiene tu cuerpo.
También guarda todo lo que no supiste cómo expresar.

Cuando lo liberas… no solo sanas tus músculos. Sanas tu historia.



Nota final: Este contenido es educativo. Si experimentas dolor crónico o disfunción física o emocional, consulta a un profesional de salud física y mental

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

HABLANDO DE MIOMASDefinitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una...
18/08/2025

HABLANDO DE MIOMAS

Definitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una mujer desvalorizada de serlo.

El órgano reproductor femenino, es uno de los más importantes para la mujer, porque concentra en sí mismo la representación de su poder para g***r, para concebir, para gestar. Es un órgano, que, si no está en equilibrio, manifiesta malestares casi inaguantables.

El útero en sí mismo, es un importante centro de energía que recibe y genera vida, simboliza el hogar, la casa, la intimidad, la femineidad.

Cuando el diagnóstico médico indica miomas, lo primero que surge es la pregunta del ¿por qué? y la respuesta no es que tengamos malos cuidados íntimos sino que va más allá. Hablamos de emociones mal gestionadas y heredadas.

Emociones que alteran el funcionamiento celular. Que lo alimentan negativamente dañando su estructura.

La energía del útero maneja a diario actitudes, miedos, inseguridades y recelos con respecto a ser mujer, a ser madre, a ser pareja y sobre todo, a la ilusión subconsciente de ser madres.
¿Y qué pasa cuando éstas emociones ya produjeron miomas?
Sucede que un conflicto emocional, relacionado con nuestro valor femenino, con nuestro amor por ser mujeres, con nuestra ilusión de ser madres o tener pareja estable ha provocado dolor que no ha podido asimilarse.

Clínicamente, los miomas son formaciones nodulares que se desarrollan en la pared muscular del útero a partir de una única célula muscular que contiene en su código genético una tendencia para crecer que se transformará en un mioma o tumor benigno.

El desarrollo sin medida de esa primera célula muscular está provocado por un patrón de pensamiento negativo, prolongado durante un largo periodo de tiempo, en muchos casos, incluso hereditario.
Pero ojo!, No es hereditario el mioma, sino el patrón de pensamiento, en las generaciones, el que lleva a que este aparezca.

Existen dos emociones básicas, que producen miomas:

1. NO VALGO COMO MUJER.
- Me fue infiel
- Se acuesta con otra
- No quiere hijos conmigo
- No soysexualmente atractiva
- No me gusta el s**o
- Va a dejarme
- Me engaña y dice que imagino cosas, que estoy loca
- Tuvo hijos con otra
- Embarazó a otra
- Etc.

2. HAN ABUSADO DE MÍ
- Me violaron
- Me tocaron
- Me ha golpeado
- Me ignora
- No me habla, no me toca
- Me humilla
- Etc.

Si la mujer ha vivido en un ambiente en el que su madre, abuela, hermanas, primas, tías o incluso amigas cercanas no tienen una autoestima elevada, la mujer resiente dichas emociones (resentir, de volver a sentir, hacer suyo el sentimiento) y se alimenta de eso, tiene un porcentaje elevado de posibilidades de heredar un cuadro emocional negativo similar al de las mujeres que la rodean.

En este caso, el conflicto emocional, ha quedado PROGRAMADO para padecerse, y es cuando la mujer sufre una desvalorización o un abuso, y no sabe expresarlo, asimilarlo, afrontarlo, el impacto detona el mioma.

Se estima que entre un 40 y 80% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas, afectando en su mayoría, a mujeres mayores de 25 años.

Si los miomas aparecen en mujeres más jóvenes, que aún no han comenzado su adolescencia, el conflicto emocional es de la madre necesariamente.

¿Por qué a los 25 años?

Porque comunmente, las mujeres, desde niñas, tienen un enorme deseo de crecer, enamorarse, ser la pareja del hombre que les gusta y las adora, ser mujeres adultas, tener una vida libre y formar su propia familia.

Para esto, observan e imitan actitudes de todas las mujeres en la familia.

En la mayoría de los casos no existe la presión o preocupación de agradar a alguien, no existen pensamientos de engaño o mentira, no se programa el sufrimiento o las desilusiones. La imaginación es completamente "rosa".

Pero pasan los años, y llega el esperado momento de cumplir los sueños y a la vez, se toma consciencia de la realidad lo que provoca que surjan presiones, miedos, e inseguridades.
Ya que existe un inconsciente social colectivo femenino en el cual está escrito, que toda mujer entre los 20 y 35 años, debe tener una pareja estable, casarse, tener hijos y vivir feliz.

Pero ¿qué sucede si ya tengo 30 y no he cumplido ninguna de esas expectativas?

Que la mujer comienza con conflictos emocionales, pero no está consciente de ello. Sólo sabe que no logra mantener una pareja estable, que ya no confía en los hombres por tanto engaño, que ya le urge tener un hijo con quien sea, que no tiene la estabilidad emocional para comenzar a formar un hogar, etc.

Ya no está en paz.

Y esos sueños color de rosa, se han convertido en una pesadilla que a diario le recuerda que como mujer, no ha cumplido.
Allí comienza a "germinar" la semilla del mioma.

Y no es más que la manifestación de un conjunto de sentimientos negativos que hieren su centro femenino, el centro que generará la vida de un hijo, preparando entonces, un útero para recibir y crecer un mioma, porque, "hay que ocupar la casa con algo", mientras logro ser mujer y madre.

Este mioma es la representación de todos sentimientos de desvalorización como mujer, es su nuevo hogar, el útero.
Todo el miedo, culpa, tristeza, frustración, rencor, abuso, etc.,
La mujer sabe que por ahora, no puede dar vida, porque ninguno lo des elementos que ella imaginó que sucederían, están allí. Por lo tanto, forma un mioma como "hijo provisional", que ocupe dicha casa y calme su angustia.

Y también participa la memoria de abuso, que viene junto a una sutil sumisión, obligada hacia las parejas que consigue o hacia la familia que la presiona para ser mujer que "valga".

Todo esto, sumado a una sexualidad no disfrutada como tal, sino como una entrega de s**o a cambio de amor, entrega de s**o a cambio de que no las dejen, entrega de s**o por lograr un hijo, y un falso sentimiento de amor por esa pareja del momento, desvalorizan a la mujer por completo.

No hay una mujer decidida y valiente, fuerte y determinada. Hay una mujer con terror a quedarse sola, con miedo a no poder ser madre, a que su pareja la abandone o la engañe. Miedo a ser rechazada.

En muchos casos los miomas no presentan síntomas, sobre todo en los casos en que la mujer no quiere sentir, ni el placer ni las heridas emocionales que han provocado el mioma.

En estos casos, el mioma suele aumentar su tamaño (al igual que sus sentimientos negativos), pero no las señales de que el mioma está ya en su útero.

Síntomas que indican la presencia de miomas:
Periodos menstruales dolorosos y prolongados.
Sangrados entre los periodos.
Necesidad de orinar con frecuencia.
Calambres pélvicos.
Sensación de presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante las relaciones sexuales.

Y como vemos, no es una razón física, es una reacción emocional.

La mujer debe asumir que no hay plazos para la felicidad, para vivir en pareja, para procrear.

La mujer debe aceptar que su vida es perfecta sin tener que cumplir dichas metas, que únicamente la están aniquilando de a poco.

La mujer debe comenzar a asumir la responsabilidad de sus emociones y liberar esos sueños rosas.

Toda vida es independiente, diferente y deberá defenderse como tal.

Para localizar el origen del mioma, es importante tener el árbol genealógico. Para ubicar el origen de la semilla, para encontrar el conflicto programante y desactivarlo.

Y lo principal, toma de consciencia y cambio de actitud.
Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

**PORQUÉ NO SANAS?**No sanas porque desconoces que tus pensamientos son el origen de tu enfermedad y la mayor parte del ...
16/08/2025

**PORQUÉ NO SANAS?**

No sanas porque desconoces que tus pensamientos son el origen de tu enfermedad y la mayor parte del tiempo estas, en pensamientos negativos y juzgando a todos.

No sanas porque no has aprendido a nutrirte , eligiendo comer insana y pobremente.

No sanas porque sigues ignorando al poderoso y valioso ser que eres.

No sanas porque continúas desatendiéndote y fingiendo que todo está bien en tu mundo.

No sanas porque crees firmemente que existe la enfermedad crónica.

No sanas porque has hecho del sedentarismo una nefasta forma de vida.

No sanas porque has asumido que el sacrificio es la forma de demostrar Amor a los demás.

No sanas porque no usas la magia del perdón para limpiarte de ira y rencor.

No sanas porque no respetas el libre albedrío de los Seres que te rodean a ser lo que son; no veas como enemigo a quien no piensa igual que tú.

No sanas porque intoxicas tu cuerpo de pastillas y químicos que acallan los síntomas que hablan de la desarmonía interior.Por un síntoma que te acallan, adquieres diez o más efectos colaterales nocivos y te acarrearán nuevos problemas.

Alcohol, co***na, ci****os nicotina, metanfetamina, puertas a la locura, enfermedad y muerte.

No sanas porque huyes del rey Sol
no le hablas al mar
no le hablas a la naturaleza, ella sana;
no te pierdes en el bosque y
has olvidado que tú eres el sanador y por lo que estas aquí, es para sanarte y contribuir a sanar a la madre tierra y su humanidad enferma.

Sé el cambio.

Somos salud perfecta de el Gran Creador de toda vida, lo demás son sólo apariencias.

Todo lo que te llevas cuando partas de este mundo, seran sólo tus PROPIAS SIEMBRAS .

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

Dolor lumbar… el peso que no es tuyoCuando duele la zona baja de la espalda, es como si el cuerpo susurrara: ¡no puedo m...
12/08/2025

Dolor lumbar… el peso que no es tuyo

Cuando duele la zona baja de la espalda, es como si el cuerpo susurrara: ¡no puedo más con esta carga!
Desde la biodescodificación, el dolor lumbar suele estar relacionado con miedos materiales, sensación de abandono o falta de apoyo, especialmente en lo económico, lo emocional o en los vínculos más cercanos.
Muchas veces cargamos lo que no nos corresponde. Nos hacemos responsables de los demás, callamos lo que pesa y seguimos adelante… hasta que el cuerpo grita lo que el alma calla.
Desde la medicina tradicional, hay formas muy simples y profundas de acompañar esta carga:
– Baños calientes de árnica, romero y ruda, para desinflamar el alma y soltar memorias.
– Cataplasmas de barro con sal de mar en la zona baja de la espalda, para extraer los enojos que quedaron atrapados en el cuerpo.
– Masajes con aceite de copal y lavanda, para recordar que también tú mereces descanso, amor y sostén.
Mientras haces esto, respira suave y pregúntate:
¿Qué estoy cargando que no es mío? ¿Dónde dejé de confiar? ¿A quién estoy intentando sostener sin soltarme yo?
Agenda tú cita al WhatsApp 55 2909 0633

🧠💛 ¿Sabías esto sobre el intestino y las emociones?El 90% de la serotonina —la hormona del bienestar y del vínculo emoci...
12/08/2025

🧠💛 ¿Sabías esto sobre el intestino y las emociones?

El 90% de la serotonina —la hormona del bienestar y del vínculo emocional— se produce en el intestino.

Cuando el intestino está inflamado o desequilibrado, la conexión emocional con nuestros hijos también puede verse afectada.

👩‍👦‍👦 No es falta de amor. A veces, es falta de salud intestinal.

💬 ¿Habías escuchado algo así antes?

Agenda tu cita WhatsApp 5529090633

NOTICIA: Los científicos acaban de encontrar un vínculo neural directo entre los microbios intestinales y tu cerebro.Los...
11/08/2025

NOTICIA: Los científicos acaban de encontrar un vínculo neural directo entre los microbios intestinales y tu cerebro.

Los científicos de la Universidad de Duke han descubierto un nuevo "sexto sentido" que vincula los microbios intestinales con el cerebro en tiempo real—redefiniendo cómo entendemos el apetito, el comportamiento y la comunicación cerebral-intestino.

La investigación, publicada en Nature, descubre un sistema neural recientemente identificado llamado sentido neurobiótico, que permite a ciertas bacterias en el intestino influir en el cerebro a través de células especializadas conocidas como neurópodos. Estas células detectan una proteína microbiana llamada flagelina—liberada por bacterias durante la digestión—y envían mensajes rápidos al cerebro a través del nervio vago, diciéndole que deje de comer.

Este mecanismo muestra cómo los microbios intestinales no sólo afectan la salud a lo largo del tiempo, sino que pueden moldear directamente el comportamiento en el momento. Cuando los ratones recibieron dosis de flagelina, su apetito disminuyó, a menos que carecieran de un receptor específico (TLR5), en cuyo caso la señal se perdió, y continuó comiendo en exceso. Los investigadores sugieren que esta vía neural también puede jugar un papel en el estado de ánimo y la salud mental, abriendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades como la obesidad o los trastornos psiquiátricos mediante el ajuste de la dieta o la composición de microbiomas. Es un paso significativo en decodificar cómo la vida microbiana dentro de nosotros influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos.

Agenda tu cita WhatsApp 55 2909 0633

Esto es real ⬇️Muchos creen que el enojo es solo un mal momento… Pero la ciencia ya demostró que enojarse mucho, muy seg...
09/08/2025

Esto es real ⬇️
Muchos creen que el enojo es solo un mal momento… Pero la ciencia ya demostró que enojarse mucho, muy seguido, puede enfermarte de verdad. Diversos estudios del National Institutes of Health y de la American Psychological Association explican cómo las emociones intensas como la ira afectan directamente al cuerpo.

INFARTOS

Cuando te enojas, tu cuerpo libera adrenalina y cortisol: dos hormonas que preparan a tu organismo para defenderse o escapar.

Ese cambio químico aumenta la presión arterial, acelera el ritmo del corazón y hace que los vasos sanguíneos se contraigan.

Con el tiempo, esto provoca desgaste en el corazón y endurecimiento de las arterias, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto.

PROBLEMAS DIGESTIVOS

Cuando te enojas, tu cuerpo cree que está en peligro.

No distingue entre un enojo por tráfico o una amenaza real, como si alguien fuera a atacarte.

Así que el cerebro activa un sistema de defensa automática, liberando cortisol y adrenalina.

¿La prioridad? Sobrevivir.

Y para eso, corta funciones que no considera urgentes, como la digestión.

Si esto pasa todos los días, el estómago produce más ácido del necesario, se inflama y comienzan a aparecer úlceras, colitis, reflujo y malestar constante.

Incluso la flora intestinal se desequilibra, haciendo que digerir ciertos alimentos se vuelva más difícil o doloroso.

DERRAMES CEREBRALES

Durante un ataque de ira, el corazón bombea con más fuerza.

La adrenalina hace que la sangre circule con más presión, y ese aumento súbito puede dañar o romper vasos sanguíneos delicados en el cerebro.

Esto puede desencadenar un derrame cerebral.

Especialmente si ya existe hipertensión previa, el enojo puede ser el detonante final.

INSOMNIO

Cuando estás enojado, tu cuerpo entra en estado de alerta.

Eso significa que no puede relajarse lo suficiente como para conciliar un sueño profundo.

Y cuando se vuelve algo frecuente, tu descanso se fragmenta, te levantas más cansado, y con el tiempo, puede dañar la memoria, la concentración y el sistema inmunológico.

DEPRESIÓN

El enojo no expresado, cuando se guarda y se acumula, se convierte en frustración.

Y esa frustración, a largo plazo, puede convertirse en tristeza.

Según expertos en salud mental, muchas personas que sufren depresión han vivido años sintiendo enojo constante sin saber cómo procesarlo.

Al final, cuando ya no puedes sacarlo hacia afuera, el cuerpo y la mente lo dirigen hacia adentro.

El enojo no se elige, pero sí se puede trabajar.

No se trata de dejar de sentir, sino de no vivir atrapado en esa emoción todos los días.

La salud mental no es un lujo: es una necesidad.

Si sientes que todo te irrita, que no puedes controlar lo que sientes, que todo te afecta… escúchate.

El cuerpo lleva tiempo gritando lo que tú has querido callar.

IMPORTANTE. Este contenido tiene un propósito informativo y no sustituye una consulta médica profesional. Antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud o la de tu familia, acude con tu médico de confianza.

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

El hierro es un mineral esencial para el cuerpo humano, con múltiples beneficios. Su función principal es la producción ...
06/08/2025

El hierro es un mineral esencial para el cuerpo humano, con múltiples beneficios. Su función principal es la producción de hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno a través de la sangre a todas las partes del cuerpo, incluyendo músculos y órganos.

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVALa ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a...
05/08/2025

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVA

La ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a través de una compleja red de comunicación conocida como el "eje intestino-cerebro".

Esta conexión bidireccional significa que no solo el estrés y la ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo, sino que los problemas digestivos también pueden influir en tu estado de ánimo y ansiedad.

El Eje Intestino-Cerebro: Una Autopista de Comunicación

El eje intestino-cerebro es una red de comunicación que une el cerebro con el sistema nervioso entérico, un sistema nervioso propio del intestino que controla la digestión. Esta conexión se lleva a cabo a través de:

Vías neuronales:
Principalmente a través del nervio vago, que es una autopista de información entre el cerebro y el intestino.

Vías hormonales:
El intestino es un gran productor de hormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.

Microbiota intestinal:
Las bacterias que habitan en el intestino, conocidas como microbiota, producen sustancias químicas que pueden influir en el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento.

¿Cómo Afecta la Ansiedad Persistente a la Salud Digestiva?

Cuando experimentas ansiedad crónica, tu cuerpo activa la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca una serie de cambios en el sistema digestivo:

Alteración de la motilidad intestinal:
La ansiedad puede acelerar o ralentizar los movimientos del intestino, lo que puede provocar diarrea, estreñimiento o calambres.

Aumento de la acidez estomacal:
El estrés y la ansiedad pueden aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que lleva a indigestión, ardor y náuseas.

Cambios en la microbiota intestinal:
El estrés sostenido puede alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, generando un desequilibrio llamado disbiosis. Esto puede aumentar la inflamación y contribuir a una mayor sensibilidad al estrés.

Mayor sensibilidad al dolor:
La ansiedad puede aumentar la percepción del dolor abdominal, haciendo que los síntomas digestivos se sientan más intensos.

Trastornos Digestivos Relacionados con la Ansiedad

La ansiedad persistente es un factor de riesgo importante para el desarrollo de varios trastornos digestivos, entre ellos:

Síndrome del Intestino Irritable (SII):
Es uno de los trastornos más comunes y se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y/o estreñimiento. La ansiedad y el estrés son desencadenantes conocidos de los síntomas del SII.

Pirosis funcional:
Es una sensación de ardor en el pecho (retroesternal) que experimentan sin que haya evidencia de daño estructural en el esófago que justifiquen dicha sensación. Es un trastorno funcional esofágico, por los donde los síntomas no mejoran con el tratamiento estándar para el reflujo.

Dispepsia funcional:
Se refiere a las molestias digestivas crónicas en la parte superior del abdomen, como dolor, náuseas, gases e hinchazón, sin una causa física clara.

Dolor abdominal crónico:
La ansiedad puede intensificar y prolongar el dolor en la zona del abdomen, incluso si la causa original ya no está presente.

Un Círculo Vicioso

El vínculo entre la ansiedad y la salud digestiva puede convertirse en un círculo vicioso:
la ansiedad genera problemas digestivos, y los síntomas digestivos, a su vez, causan más ansiedad. Por ejemplo, el miedo a tener un episodio de diarrea en un lugar público puede generar aún más ansiedad, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que ocurra la diarrea.

Abordaje Multidisciplinario

Debido a esta estrecha relación, el tratamiento de los problemas digestivos relacionados con la ansiedad a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. Este puede incluir:

Manejo de la ansiedad: Terapias psicológicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), técnicas de relajación, meditación y mindfulness.

Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular, una dieta equilibrada rica en fibra y probióticos, y un sueño de calidad.

Apoyo médico y nutricional:
Un gastroenterólogo puede descartar otras afecciones y un nutricionista puede ayudar a identificar alimentos desencadenantes y a crear un plan de alimentación que favorezca la salud intestinal, psicólogos para dar equilibrio emocional y neuromoduladores.

Citas al WhatsApp 55 2909 0633

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órg...
03/08/2025

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órganos más vitales. Se llama nervio vago, y aunque su nombre pueda sonar extraño, su impacto en tu bienestar es inmenso.

Este nervio, el décimo de los pares craneales, es como una autopista de doble vía entre tu mente y tu cuerpo. Regula el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración, la inflamación, e incluso participa en procesos tan delicados como la deglución, el habla o el vómito. Es el mensajero del sistema parasimpático, esa parte del sistema nervioso que nos ayuda a relajarnos, sanar y restaurarnos.

Cuando el nervio vago está activo, tu cuerpo entra en “modo calma”. Baja la presión arterial, se regula el azúcar en sangre, mejora la digestión, y tu cerebro se siente seguro. Por eso, activarlo es como enviarle una señal a todo tu cuerpo de que está a salvo.

Y lo mejor es que puedes estimularlo de forma natural, sin pastillas, sin tecnología, solo con pequeñas acciones conscientes:

* Respirar profundo y lento, dejando que el abdomen se infle y se desinfle como una ola tranquila.

* Tararear, cantar, rezar en voz baja… las vibraciones que recorren tu garganta despiertan al vago.

* Salpicar agua fría en el rostro o aplicar una toalla fresca en el cuello.

* Meditar, agradecer, caminar despacio, acariciar a alguien que amas.

* Masajear con suavidad detrás de tus orejas o en el lateral del cuello.

* Y, sobre todo, conectar con calma y seguridad, con otros y contigo mismo

Agenda tu cita al WhatsApp 55 2909 0633

Dirección

Callejón De La Unión N.6 San Francisco Acuexcomac
San Salvador Atenco
56300

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 3pm
Domingo 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Integral Naturally Beautiful publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría