GAP • Psicoeducación

GAP • Psicoeducación Terapia psicológica, terapia de lenguaje, terapia psicopedagógica, clases de apoyo, clases de mús

Los límites asertivos en niños 👦🏻 son un conjunto de normas claras que protegen al niño, le enseñan a respetar a los dem...
19/09/2025

Los límites asertivos en niños 👦🏻 son un conjunto de normas claras que protegen al niño, le enseñan a respetar a los demás y a sí mismo, fomentan la autonomía y el desarrollo de la autorregulación y la capacidad de tomar decisiones responsables ✨

¿Por qué son importantes los límites asertivos? ☝️

🛡️Seguridad y protección: Los límites actúan como un escudo para evitar conductas que puedan dañar al niño o a otros.   
🫡Autonomía y responsabilidad: Ayudan a los niños a desarrollar la capacidad de tomar decisiones, asumir responsabilidades y aprender de las consecuencias de sus actos.   
🙋‍♀️Autoestima y confianza: Se fortalece el autocontrol y la confianza del niño, contribuyendo a su autoestima.   
👦🏻👧🏻Relaciones saludables: Les enseñará del respeto mutuo, tanto por sus propios derechos como por los de los demás.   
❤️Empatía y bienestar emocional: Fomentan la expresión de sentimientos y la capacidad de comprender a otros, evitando el desarrollo áreas de oportunidad en habilidades sociales.

Cómo establecer límites asertivos:

🗣️Con comunicación clara y honesta, sin invalidar sus emociones
 ✋🏻Más firmeza pero con amabilidad
☝️Establecer consecuencias
💭 Orientar a la autoreflexión y propuesta de soluciones
💬Ofrecer opciones para tomar buenas decisiones

✨Además: Sé un modelo a seguir, tú también aprende a poner límites a los demás, cuidando tu integridad y la de los demás 💗
¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación
  

La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental 🧠✨ y trabajar para que las personas pidan a...
10/09/2025

La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental 🧠✨ y trabajar para que las personas pidan apoyo siempre que estén ante una situación emocional complicada 🫂

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO?
🟡Tener trastornos mentales previos: depresión, ansiedad, etc.
🟡Abuso de alcohol u otras sustancias.
Intentos previos o ideación suicida.
🟡Enfermedad o incapacidad física o psicológica.

¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS PUEDEN PRECIPITAR EL SUICIDIO?
🟡Una discusión Importante.
🟡La ruptura o pérdida de una relación afectiva.
🟡El suicidio de un familiar o amigo.
🟡Abuso de alcohol u otra sustancia.
🟡La aparición o agravamiento de un trastorno mental, enfermedad física o accidente.
🟡Cambios inesperados en la vida.
🟡Experimentar un acontecimiento vital traumático: abuso, acoso o violencia.
🟡Pérdida de estatus social o respeto de los demás.

RECOMENDACIONES Y MENSAJES PARA PERSONAS CON IDEAS DE SUICIDIO
🟡Piensa que hay otra solución al suicidio, aunque no la veas en este momento.
🟡No guardes para ti mismo tus pensamientos.
🟡Permanece acompañado. No te aísles.
🟡Piense que las crisis son transitorias, mientras que la muerte no lo es.
🟡Personas que han pensado suicidarse, realmente no querían morir sino acabar con su sufrimiento.
🟡Piensa en cosas o personas que te han ayudado a superar momentos difíciles.

ANTE QUÉ CAMBIOS SE DEBE ESTAR ATENTOS
🟡Cuando se amenaza con hacerse daño.
🟡Cuando buscan medios o hablan de un plan.
🟡Cuando hay tristeza o desesperanza.
🟡Cuando expresan ideas de suicidio o de no ver la salida.
🟡Cuando escriben notas de despedida.
🟡Cuando entregan posesiones valiosas.
🟡Cuando se aíslan.
🟡Cuando se incrementa el consumo de alcohol o dr**as.
🟡Cuando se presentan un trastorno del sueño o del apetito.
🟡Cuando expresan que no hay razón para vivir.
¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

Aquí te mencionamos algunos ejercicios que puedes realizar con hipersensibilidad sensorial y el impacto emocional positi...
04/09/2025

Aquí te mencionamos algunos ejercicios que puedes realizar con hipersensibilidad sensorial y el impacto emocional positivo que tienen 😉

🤸‍♀️Ejercicios de atención plena:
El yoga y el tai chi combinan movimiento con la concentración en el cuerpo y la respiración, lo que puede ser muy beneficioso para la salud mental.

🏊‍♀️Actividades aeróbicas: Caminar, andar en bicicleta y nadar son excelentes para reducir el estrés y la ansiedad.

🚵Actividades al aire libre: El senderismo, el ciclismo y otras actividades en la naturaleza han demostrado reducir los síntomas de la ansiedad.

Cómo potenciar los beneficios ✨
💪Regularidad: Los beneficios del ejercicio para la salud mental son más duraderos cuando se practican de manera constante a lo largo del tiempo. 

🧠Mindfulness (atención plena): Prestar atención a las sensaciones del cuerpo durante el ejercicio puede intensificar los efectos positivos y ayudar a interrumpir pensamientos negativos. 

👫Actividad social: Participar en actividades grupales puede potenciar las emociones positivas y fomentar un mayor bienestar. 

Tú cuerpo solo está pidiendo que le pongas mayor atención y lo acompañes a su ritmo ❤️
¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

📌Ademas de las notitas, aquí te dejamos 5️⃣claves que puedes utilizar en terapia si sientes que te cuesta sacar temas pa...
27/08/2025

📌Ademas de las notitas, aquí te dejamos 5️⃣claves que puedes utilizar en terapia si sientes que te cuesta sacar temas para hablar con tu psicólogo 🗣️o si tienes dudas sobre cómo empezar a establecer una conversación:

✔️Comparte tus experiencias cotidianas: habla sobre cómo fue tu día, lo que hiciste al levantarte, antes de acostarte, y lo que estás sintiendo o pensando. Si vas hablando con el psicólogo con naturalidad te irás sintiendo cada vez más cómodo.‍

✔️Utiliza frases de arranque: prueba con frases como "Hoy me he sentido...", "Necesito discutir sobre...", "Una cosa sobre mí que pocos conocen es...". Puedes hacerte un pequeño esquema antes de iniciar la terapia o ensayar delante del espejo🪞para evitar quedarte en blanco.‍

✔️Expresa tus primeros pensamientos: no te preocupes si lo que vas a compartir parece relevante o no, simplemente deja fluir tus pensamientos y exprésalos 💭. A veces, aplicar un poco de pensamiento lateral puede ayudarte a explorar ideas o sentimientos que no habías considerado antes, pero que pueden ser importantes.

💡Recuerda que tu psicólogo no está ahí para juzgarte, sino para ayudarte a comprender mejor lo que te pasa y cómo solucionarlo.‍

✔️Comparte tus expectativas y temores: puede resultarte útil hablar sobre lo que esperas de la terapia y cualquier miedo 😱o preocupación que puedas tener. Esto puede ayudar a tu psicólogo a entender mejor tus necesidades y a diseñar un plan de tratamiento que se adapte a ti.‍

✔️Practica la autoobservación: antes de ir a terapia, tómate un momento para reflexionar sobre cómo te sientes y qué está pasando en tu vida. ¿Qué es lo que te provoca tanto malestar? ¿Hay algo que te emociona o te hace feliz? Compartir estas observaciones con tu psicólogo puede proporcionar un punto de partida valioso para tu conversación.

Si aun así te sientes inseguro sobre cómo hablar con un psicólogo, no dudes en expresar estas preocupaciones en tu sesión. Los psicólogos están acostumbrados a trabajar con personas que tienen dificultades para abrirse y pueden ofrecerte estrategias ✨ y apoyo ❤️para facilitar este proceso. 
¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje direc

En este regreso a clases 👩🏻‍🏫🧑‍🏫 te apoyamos con la educación de tus hijos👦🏻👧🏻, contamos con una amplia variedad de serv...
25/08/2025

En este regreso a clases 👩🏻‍🏫🧑‍🏫 te apoyamos con la educación de tus hijos👦🏻👧🏻, contamos con una amplia variedad de servicios de apoyo, como:

🍎Terapia psicológica infantil
🍏Terapia de lenguaje
🍎Apoyo escolar: lectoescritura y cálculo
🍏Evaluación diagnóstica
✨Etc…

Si tienes alguna duda, envíanos mensaje en WhatsApp y con gusto te orientamos 🥰

¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

¿Qué son los conflictos de pareja? 💔Los conflictos de pareja se refieren a cualquier situación problemática que afecta l...
20/08/2025

¿Qué son los conflictos de pareja? 💔

Los conflictos de pareja se refieren a cualquier situación problemática que afecta la convivencia y el bienestar de la relación 🥺☹️.

Tipos de conflictos comunes:
❌Problemas de comunicación: Dificultad para expresar necesidades, sentimientos o expectativas, o falta de escucha activa. 

❌Celos y falta de confianza: Pueden llevar a la desconfianza, control y discusiones constantes. 

❌Desacuerdos en la toma de decisiones:Conflictos sobre cómo manejar el dinero, la crianza de los hijos, o la planificación del futuro. 

❌Problemas de intimidad sexual:Desconexión emocional, falta de deseo o problemas de compatibilidad. 

❌Distribución de responsabilidades:Desequilibrio en las tareas domésticas, cuidado de los hijos, etc. 

❌Dificultades económicas: Estrés financiero puede afectar la relación. 

❌Infidelidad: Puede ser una causa importante de conflicto y ruptura. 

❌Influencia de la familia política: Problemas con suegros, cuñados, etc. 

❌Falta de proyecto de vida en común:Desconexión emocional, falta de metas compartidas. 

✨En la siguiente publicación te dejamos algunas técnicas para abordar estas situaciones ✨❤️.

¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

La sanación emocional ✨ se refiere al proceso de identificar, procesar y liberar heridas emocionales para alcanzar un ma...
14/08/2025

La sanación emocional ✨ se refiere al proceso de identificar, procesar y liberar heridas emocionales para alcanzar un mayor bienestar y plenitud en la vida.

Implica reconocer y aceptar las emociones difíciles, como la tristeza 😢, el miedo o el enojo 😡, y aprender a manejarlas de manera saludable. No se trata de olvidar el pasado, sino de aprender a vivir con él desde un lugar de aceptación y fortaleza ✨🌸.

Aquí te comparto algunos conceptos claves, te pueden ser de ayuda 😉

✨Heridas emocionales: Experiencias dolorosas del pasado que pueden afectar el presente, como traumas, pérdidas, abandono o relaciones tóxicas. 

🎖️Reconocimiento y aceptación: Aceptar las emociones y experiencias difíciles sin juzgarlas ni reprimirlas. 

🧠Procesamiento: Encontrar formas saludables de manejar las emociones, como hablar con alguien de confianza, escribir, practicar técnicas de relajación o buscar ayuda profesional. 

⛓️‍💥Liberación: Dejar ir el dolor emocional y las cargas del pasado para poder avanzar. 

❤️Autocompasión: Tratarte con amabilidad y comprensión durante el proceso de sanación. 

💪Resiliencia: Desarrollar la capacidad de recuperarse de la adversidad y adaptarse a los cambios. 

✨Bienestar emocional: Sentirse bien consigo mismo, tener relaciones saludables y disfrutar de la vida. 
¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

La ansiedad y la depresión son dos condiciones de salud mental diferentes, aunque a menudo se solapan. La ANSIEDAD se ca...
25/07/2025

La ansiedad y la depresión son dos condiciones de salud mental diferentes, aunque a menudo se solapan. La ANSIEDAD se caracteriza por un miedo o preocupación excesiva y persistente 😥, mientras que la DEPRESIÓN se manifiesta con tristeza profunda, falta de interés y pérdida de motivación😪. Ambos pueden afectar significativamente la vida diaria❌. 

Las diferencias clave son:
🔴Ansiedad: Se centra en la anticipación de problemas futuros, con miedo y preocupación constante. Puede incluir síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, y dificultad para respirar. 🔵Depresión: Se caracteriza por tristeza persistente, falta de interés en actividades placenteras, y falta de energía. Puede incluir cambios en el apetito y el sueño, y pensamientos negativos sobre uno mismo. 

🔴Ansiedad: La ansiedad puede ser aguda y pasajera ante situaciones estresantes, o puede convertirse en un trastorno crónico con síntomas que interfieren con la vida diaria. Los trastornos de ansiedad más comunes incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, y las fobias. 
🔵Depresión: La depresión puede ser un episodio aislado o un trastorno más persistente (distimia). En casos graves, puede incluir pensamientos suicidas. La depresión mayor es una forma severa que requiere tratamiento. 

💫Coexistencia: Es común que las personas experimenten tanto ansiedad como depresión, lo que se conoce como comorbilidad. En algunos casos, la ansiedad puede desencadenar episodios depresivos, y viceversa. 

💊Tratamiento: Ambas condiciones a menudo se tratan con terapia, medicamentos, o una combinación de ambos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva para ambas, y los antidepresivos pueden ser útiles para tratar la depresión y algunos tipos de ansiedad. 
¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 🧠Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar ate...
17/07/2025

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

🧠Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad

Suele comenzar en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta. Puede ocasionar ⬇️ baja autoestima, problemas en las relaciones sociales y dificultades en la escuela o el trabajo para realizar sus labores.

Las personas pueden sufrir:
Comportamiento: agresión, excitabilidad, falta de autocontrol, hiperactividad, impulsividad, irritabilidad, moverse nerviosamente o repetición persistente de palabras o acciones 🏃‍♀️😤

Cognitivos: corto período de atención, dificultad para enfocarse, distracción, olvido o problema para prestar atención 🧠

Estado de ánimo: aburrimiento, altibajos emocionales, ansiedad, enfado o entusiasmo exagerado😪

También comunes: depresión o discapacidad de aprendizaje 🥺

Pasos para empezar a tratar el TDAH:

1. Consulta con un profesional de la salud.

2. Terapia Cognitivo Conductual TCC 🗣️ Ayuda a desarrollar habilidades para manejar los síntomas del TDAH. Aprenderás estrategias para organizar tu tiempo, manejar impulsos y mejorar tu concentración🧘 .

3. ⁠Tratamiento farmacológico si es necesario 💊
Tu médico determinará si los medicamentos son adecuados para ti y te recetará la dosis correcta. 

4. Entrenamiento y concienciación 🧑‍🧒‍🧒
Si el TDAH se diagnostica en niños, el entrenamiento para padres es crucial. Los padres aprenden estrategias para manejar el comportamiento de sus hijos, mejorar la comunicación y crear un ambiente de apoyo. Si es diagnosticado en adultos, crear una red de apoyo consiente sobre el tema.

5. Apoyo educativo 👩🏻‍🏫
Los niños con TDAH pueden necesitar adaptaciones en la escuela, como tiempo adicional para tareas o evaluaciones, o un ambiente de aprendizaje más estructurado. Habla con los maestros y el personal escolar para obtener el apoyo necesario. 

¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

Cada emoción tiene una función en nuestra vida y merece ser escuchada 🗣️ a pesar de que algunas generen incomodidad o se...
12/07/2025

Cada emoción tiene una función en nuestra vida y merece ser escuchada 🗣️ a pesar de que algunas generen incomodidad o sean desagradables.

La gestión emocional no se trata de eliminar o reprimir las emociones ❌ , sino de aprender a manejarlas de manera saludable y constructiva.✨ Lo cual conlleva:

✔️Reconocimiento y comprensión de las emociones
✔️Regulación emocional
✔️Expresión emocional
✔️Afrontamiento emocional

Una buena gestión emocional contribuye a:
👫Mejorar las relaciones interpersonales
🔝Aumentar la autoestima y la confianza
⬇️Reducir el estrés y la ansiedad
🏅Lograr metas y objetivos
🤝Mejorar la toma de decisiones

En el post de hoy te dejo una técnica muy
sencilla que puede servirte para que aprendas a gestionarlas de una forma más sana; TÉCNICA RAIN ✨.

¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación

Vengo de una familia que no se separa aunque se grite, aunque duela, aunque hiera 💔😔 Tú puedes tomar la decisión cambiar...
03/07/2025

Vengo de una familia que no se separa aunque se grite, aunque duela, aunque hiera 💔😔 Tú puedes tomar la decisión cambiar, de romper ese patrón que te inculcaron y elegir vínculos sanos 🙌✨

¿Resuena contigo?

🚩A much@s nos enseñaron que amar era quedarse.
🚩Aguantar.
🚩No hacer desplantes.
🚩No romper la estructura aunque por dentro ya no quedará nada en pie.

Esto refiere a actos o palabras cometidos por una persona, en el espacio donde se desarrollan relaciones afectivas, que de alguna manera perjudican la vida, el cuerpo, la integridad psicológica o la libertad de otro miembro del grupo familiar🧑‍🧑‍🧒‍🧒

Todas estas formas tienen una cosa en común: abuso de poder y confianza, causan daño intencional a quien lo sufre ❌

Si estás pasando por una situación familiar busca personas externas para clarificar la situación y en el mejor de los casos acude a orientación psicológica ❤️‍🩹✨

¡Agenda tu cita con nosotros!
📲WhatsApp 81 23 84 57 57
💬Instagram: Mensaje directo
💌Facebook: GAP•Psicoeducación


Dirección

Avenida Real Del Valle 816 Col. Real Del Valle
Santa Catarina
66350

Horario de Apertura

Lunes 1:30pm - 9:30pm
Martes 1:30pm - 9:30pm
Miércoles 1pm - 9:30pm
Jueves 1:30pm - 9:30pm
Viernes 1:30pm - 9:30pm

Teléfono

+528123845757

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GAP • Psicoeducación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a GAP • Psicoeducación:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría