Dra. Alma García - Dotola de Bebés

Dra. Alma García - Dotola de Bebés Especialista en neonatología y pediatría

26/04/2025
“El golpe de Thiago”Era verano, el sol ardía y las risas llenaban el patio. Thiago, con 4 años, corría feliz alrededor d...
17/04/2025

“El golpe de Thiago”

Era verano, el sol ardía y las risas llenaban el patio. Thiago, con 4 años, corría feliz alrededor de la piscina. No quiso ponerse las sandalias, “solo un ratito, mamá”, dijo.

El suelo estaba mojado. Resbaló.
Cayó de espaldas.
El golpe fue seco.
La parte de atrás de su cabeza chocó contra el borde de concreto.

Todo se detuvo.
Convulsiones. S4ngr3. Ambulancia. UCI.

Thiago sobrevivió.
Pero ya no volvió a ser el mismo. La fractura en el cráneo dejó secuelas neurológicas irreversibles: habla lenta, problemas motores, dificultad para aprender.



Prevención para padres y cuidadores:
• Nunca permitan que los niños corran descalzos en zonas mojadas.
• Usen sandalias antideslizantes en todo momento alrededor de la piscina.
• Establezcan reglas claras: no correr, no empujar, no jugar en los bordes.
• Supervisión activa y constante.
• Pisos con materiales seguros: el concreto resbala y mata.

Un resbalón puede cambiar una vida entera.
Y en segundos, una tarde feliz se vuelve una pesadilla eterna.

INFORMACIÓN TOMADA DE LA RED

"Sabías que las mamás flamencos pierden su vibrante color rosa mientras crían a sus crías? Cuando las madres alimentan a...
11/04/2025

"Sabías que las mamás flamencos pierden su vibrante color rosa mientras crían a sus crías? Cuando las madres alimentan a sus polluelos con leche de buche, pierden su color, ¡hasta el punto de que su plumaje se vuelve rosa pálido o blanco y finalmente los recuperan al terminar de criar. La crianza es un proceso intensivo y demandante para todas las madres, tanto animales como humanos. Así que la próxima vez que te sientas triste, cansada, perdida en tu maternidad e irreconocible...

RECUERDA QUE:

Tu color rosa también volverá 💓💓💓

-Nicole Bersani"

29/03/2025
*Uso de Chupones en la UCIN:Los chupones se utilizan como apoyo terapéutico para establecer la lactancia materna durante...
27/03/2025

*Uso de Chupones en la UCIN:

Los chupones se utilizan como apoyo terapéutico para establecer la lactancia materna durante la alimentación por sonda en bebés prematuros.

*Beneficios del uso de chupones en la UCIN:*

Estimulan el reflejo de succión y la coordinación de succión y deglución.
Ayudan a brindar confort, disminuir el estrés y dolor en los procedimientos.
Pueden ayudar a que los bebés prematuros ganen peso más rápido y tengan un mejor tránsito intestinal.
Pueden permitir que los bebés sean dados de alta del hospital antes de lo esperado.

*Es importante mencionar que...*

El uso de chupones en la UCIN es temporal y se utiliza como apoyo terapéutico.
Fuera de este contexto, es recomendable consultar con un pediatra para obtener información sobre los pros y contras del uso de chupones.

*¿Quieres saber más?*

Visita el enlace para obtener más información:

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/crying-colic/Paginas/pacifiers-and-thumb-sucking.aspx

*Comparte esta información con otros padres y cuidadores para que puedan beneficiarse de ella.*

Neo 💜 “El Alquimista de los sueños que aún no existen" Oda al Neonatólogo, por GalenoSapiens En la cuna del tiempo, dond...
13/03/2025

Neo 💜

“El Alquimista de los sueños que aún no existen" Oda al Neonatólogo, por GalenoSapiens

En la cuna del tiempo, donde la vida no es certeza sino promesa frágil, el neonatólogo no practica medicina: “negocia con el milagro crudo de existir”. Su reino es un acuario de luz tenue, donde seres de gramos respiran por primera vez entre cables y alarmas. No son pacientes. Son universos en formación, estrellas que aún titubean entre encenderse o apagarse.

Aquí, los fármacos no se dosifican: “se bendicen”. Un mililitro de surfactante no es tratamiento: es el soplo que despega alvéolos colapsados como pétalos de rosa bajo el hielo. La cafeína no es estimulante: es el latido robado a la apnea, el susurro que ordena "respira" a un pecho que aún no sabe ser pecho. Cada cálculo es sagrado: un decimal de más en la dopamina convierte salvación en hemorragia cerebral; una dilución imperfecta, en sentencia sin apelación. El neonatólogo no mide: “pesa futuros en balanzas de microgramos”.

Sus manos no son manos. Son alas de mariposa operando sobre piel translúcida, venas delgadas como hilos de araña. Intuban tráqueas del tamaño de una uña, cateterizan arterias umbilicales con la precisión de quien enhebra agujas en un huracán. Sabe que un prematuro de 500 gramos no es cuerpo: es territorio de guerra donde cada célula libra batallas ancestrales. Su frialdad es divina. Cuando el monitor grita taquicardia y los padres lloran tras el cristal, él no siente: “actúa”. Ajusta ventiladores que cantan nanas mecánicas, inyecta prostaglandinas como quien paga rescates al tiempo mismo.

Pero su poder no está en la técnica, sino en la terquedad sagrada de creer que 23 semanas no son un límite, sino un desafío. Cuando el cerebro sangra y los riñones se niegan a filtrar, él no ve fracaso: “ve segundos”. Cada minuto ganado es un cumpleaños futuro, una palabra no dicha, un beso que alguien dará décadas después. Su victoria no es el alta: es el primer luto pospuesto, la primera risa que estallará cuando este niño —hoy tubo y plástico— cumpla quince años sin saber que su vida comenzó dos veces.

Critican su obsesión por los decimales. No entienden que en una UCI neonatal, los errores no se registran en historias clínicas, sino en lápidas diminutas. Él carga con ambos: el recién nacido que se llevaron en silencio y el que corrió descalzo en su primer día de escuela. Por eso su mirada es de hierro: porque ha aprendido que la esperanza duele más que la derrota.

Y cuando la noche cae y las incubadoras brillan como faros, él permanece. Observa pulsos que dibujan montañas en monitores, ajusta FiO₂ como afinando violines para un concierto de fantasmas. Sabe que mañana habrá más madres con vientres vacíos y ojos llenos, más padres que firmarán consentimientos con manos de niño. No importa. Él estará allí. Frío. Implacable. Tierno como solo puede serlo quien ha visto la muerte rozar cunas y aún así, sigue apostando por la luz.

Porque en el principio fue el grito.
Luego, el aliento.
Y en medio, alguien que juró ser puente entre el casi-nunca y el quizás.

Por

Papás el sarampión volvió, cuando ya se pensaba  que estaba casi erradicado y esto por que se dejó de vacunar a los niño...
11/03/2025

Papás el sarampión volvió, cuando ya se pensaba que estaba casi erradicado y esto por que se dejó de vacunar a los niños.

El sarampión es un virus super contagioso

Es una enfermedad que puede propagarse de una persona infectada a los demás a través de la tos y los estornudos.

Se presenta con: tos, conjuntivitis, fiebre muy alta y exantema maculo papular (como ronchitas) que aparecen primero en la cara y después se distribuye al resto del cuerpo, además presenta unas lesiones por dentro de la boquita, en la cara interna de las mejillas que se llaman manchas de Koplik: son puntitos blancos con un halo rojo que son muy característicos de la enfermedad.

Y lo grave es que se puede llegar a complicar con afectación principalmente al pulmón con neumonía , infecciones del oído, y al cerebro con encefalitis que puede dejar secuelas; entre otras complicaciones.

No tiene tratamiento antiviral específico; por lo tanto el tratamiento se basa en medidas de soporte y el tratamiento de las complicaciones en caso de presentarse, PERO PAPÁS… EL SARAMPIÓN ES PREVENIBLE CON VACUNACIÓN.
Y eso es lo bueno que aún podemos acabar con este virus, vacunando a los peques, la vacuna se llama SRP que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, el esquema es de dos dosis la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses.

En niños que nacieron antes del 2022 la segunda dosis se aplica a los 6 años.

Para niños que solo cuenten con una sola dosis, se debe aplicar la segunda dosis con la vacuna SR: que cubre sarampión y rubéola en mayores de 11 años.

Si tu niño no tiene ninguna vacuna, llévalo a vacunar independientemente de su edad.

Las embarazadas no se vacunan

Ahora con respecto a los menores de un año pueden aplicarse la vacuna triple viral a partir de los 6 meses si se encuentran en riesgo; es decir en contacto con personas enfermas o si van a viajar al extranjero o si viven en comunidades que estén presentando un brote y seguir su esquema normal conforme a lo recomendado por eso se le llama dosis cero por que no se cuenta como parte de las vacunas programadas

En menores de 6 meses no se pueden vacunar pero la madre le confiere inmunidad en el embarazo y con la lactancia pero lo más importante para cuidarlos es que todos a su alrededor tengan sus vacunas y no exponerlos, así como el lavado de manos.

Acudan con su pediatra para informarse mejor.
Y a vacunar a sus niños….

Ah! Y otra cosa
NINGUNA VACUNA ES CAUSA DE AUTISMO.

Dra. Alma García -Dotola de bebés
Neonatología y pediatría


Repost
11/01/2025

Repost

¿ LE PUEDE RECETAR UN JARABE PARA QUITAR LA TOS? NO❌❌

Iniciamos con la temporada de la tos y los moquitos en los peques, por lo que posteo esta información para todas las mamis y papis, pues es importante que sepan lo siguiente…
En la consulta tenemos que examinar a los peques para determinar si es un cuadro viral de la vía aérea superior, que por lo general será así; por lo tanto, el tratamiento será meramente sintomático, quizás se indique aseos nasales y antitérmicos en caso de fiebre y revisión en 24 o 48 hrs, es aquí donde casi siempre los papis nos ven con cara de “¿what?” ‼️⁉️soliendo desconfiar del profesional. Y preguntan no le va a dar algo para que se le quite la tos?, solo paracetamol? La respuesta en mi caso y para todo aquel profesional actualizado será un rotundo NO, por que?….

1. 😷 La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Ayuda a eliminar secreciones y cuerpos extraños para mantener la vía aérea limpia

2. 🦠La causa más frecuente de tos aguda son las infecciones de vías respiraciones altas (catarros). Los catarros son producidos por virus diferentes y se resuelven sin medicación en una o dos semanas.

3. ⚠️La tos aguda no debe tratarse con jarabes para la tos, especialmente en menores de seis años. En niños no está demostrado que estos medicamentos sean eficaces para el tratamiento de la tos y los riesgos superan a los posibles beneficios. Si se usan, siempre deben estar bajo control médico.

4. 😪Si se quitara la tos habria más retención de mocos, menos oxigenación y más obstrucción de la vía aérea. También habria más riesgo de otitis y neumonía.

5. ❌Los antibióticos no son eficaces en el tratamiento de los catarros comunes pues como ya lo mencionamos lo principales causantes de estos son virus y estan contraindicados. Solo requieren cuidados generales y sintomáticos.

Es importante en los niños con catarro seguir las siguientes recomendaciones:

👶🏻 Hacer lavados nasales y humidificar el ambiente.
👶🏻 Buena hidratación: Hay que darle líquidos con frecuencia.
👶🏻 Evitar la exposición al humo del tabaco.
👶🏻 Lavado de manos frecuente, para disminuir el riesgo de contagio.

Estar pendiente de vigilar y acudir a urgencias si aparecen estos datos de alarma:

☃️Dificultad para respirar (se marcan las costillas y se hunde el pecho, se oyen silbidos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc.).
🔥Fiebre
👂Dolor de oídos o supuración.
😷Tos y mocos durante más de 10-15 dias.

Es importante también acercarse a tu pediatra de confianza para saber el origen de la tos y llevar el tratamiento más adecuado.

14/11/2024

La primera leche: el calostro

Durante los primeros días de lactancia, la leche producida por las madres se denomina calostro y es fundamental para nutrir y proteger a los recién nacidos. Esta leche se caracteriza por ser densa y viscosa y por su color amarillo o anaranjado.
Durante esta primera etapa, la leche contiene más de 1.000 proteínas y aminoácidos que no solo contribuyen al crecimiento y desarrollo de los bebés, sino que activan su sistema inmunitario y protegen sus neuronas. Además, cuenta con elevados niveles de anticuerpos, glóbulos blancos y citoblastos (células vivas) que refuerzan el sistema inmunitario y contribuyen al desarrollo de los órganos, protegiéndolo de enfermedades e infecciones.

Dirección

Santa Lucía

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Alma García - Dotola de Bebés publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Alma García - Dotola de Bebés:

Compartir

Categoría

⚕Dra. Alma García

Especialista en Neonatología y Pediatría 👶

Formación

· Especialidad en Neonatología en Unidad Medica de Alta Especialidad No. 25 de Centro Médico Nacional Ignacio García Tellez, IMSS

· Especialidad en Pediatría Medica en Hospital Regional No. 36 de Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho, IMSS