Ciapsi Consultoría Integral en Atención Psicológica
Psicoterapia en Línea $350 por sesión. Agencia de profesionales en el campo Psi. ☆☆☆☆☆
29/04/2025
«¡Desprecio el tipo de libro o contenido de internet, dígase reel o conferencias de couches que te dice cómo vivir, cómo hacerte feliz! ¡Los psicólogos no tienen buenas noticias para ti en este nivel! ¡Creo que el primer deber de la psicología es hacerte entender en qué lío estás metido!».
* * *
«La felicidad nunca fue importante. El problema radica en que nosotros no sabemos qué es lo que realmente queremos. Lo que nos hace feliz es el no alcanzar lo que deseamos, sino *soñarlo*. La felicidad es para oportunistas. Entonces pienso que la única vida de profunda satisfacción es una vida de una eterna lucha, especialmente, la lucha contra uno mismo. Los auténticos nunca fuimos ni seremos felices; la felicidad es esclavitud, soñar y pelear contra uno mismo es la libertad».
29/04/2025
“¿Él/la es consciente de que siente envidia?”
Sí.
En el libro ‘El acoso moral’ de Marie-France se explica el porqué. Primeramente, porque en una relación con un/a narcisista patológico “no se trata de amor que se convierte en odio, pues el Narciso/a no ha sentido nunca amor en el sentido real del término”, sino de una envidia que se convierte en :
“Si queremos describir la relación perversa (…) hay en primer lugar, una falta de amor que se oculta tras una máscara de deseo, pero no de un deseo de la persona en sí misma, sino de lo que tiene de más y que el perverso/a querría hacer suyo; y en segundo lugar, hay un odio oculto, ligado a la frustración que siente el perverso/a cuando no puede obtener del otro tanto como desearía. Cuando el odio se expresa claramente, responde al deseo de destruir y de anular a la víctima.
(…) La descripción de la patología que Otto Kernberg realizó en 1975 se aproxima mucho a lo que hoy en día se define como perversión narcisista: «Los rasgos sobresalientes de las personalidades son grandiosidad, la exagerada centralización en sí mismos y una notable falta de interés y empatía hacia los demás, no obstante la avidez con que buscan su tributo y aprobación. Sienten gran hacia aquellos que poseen algo que ellos no tienen o que simplemente parecen disfrutar de sus vidas.
No solo les falta profundidad y capacidad para comprender las complejas emociones de los demás, sino que además sus propios sentimientos carecen de diferenciación, encendiéndose en rápidos destellos para dispersarse inmediatamente. En particular, son incapaces de experimentar auténticos sentimientos de tristeza, duelo, anhelo y reacciones depresivas, siendo esta última carencia una característica básica de sus personalidades. Cuando se sienten abandonados o defraudados por otras personas, suelen exhibir una respuesta aparentemente depresiva, pero que, examinada con mayor detenimiento, resulta ser de enojo y resentimiento cargado de deseos de venganza, y no verdadera tristeza por la pérdida de una persona que apreciaban».
Un Narciso/a, en el sentido del Narciso de Ovidio, es alguien que cree encontrarse a sí mismo cuando se mira en el espejo. Su vida consiste en buscar su propio reflejo en la mirada de los demás. El otro no existe en tanto que individuo, sino solamente como espejo. Un Narciso/a es una cáscara vacía que no tiene una existencia propia; es alguien falso que intenta crear una ilusión que enmascare su vaciedad. Su destino es un intento de evitar la muerte. Se trata de alguien a quien no se ha reconocido nunca como un ser humano y que se ha visto obligado a construirse un juego de espejos para tener la sensación de que existe. Como en el caso del caleidoscopio, por mucho que este juego de espejos se repita y se multiplique, el Narciso/a no deja de estar formado por el vacío.
Él/la , al no disponer de sustancia, se al otro y, como una sanguijuela, intentará sorber su vida. Al ser incapaz de establecer una relación verdadera, solo puede crearla en un registro , de malignidad destructora.
Todo empieza y se explica a través del Narciso/a vacío, de esa construcción mediante reflejos que ocupa su lugar y que nada contiene en su interior, del mismo modo que un robot está construido para imitar a la vida y cuenta con todas las apariencias, o con todas las prestaciones, de la vida, pero no posee la vida. El desorden sexual o la maldad no son más que consecuencias inevitables de esa estructura vacía.
Igual que los vampiros, los/as narcisistas vacíos necesitan alimentarse de la sustancia del otro. Cuando uno carece de vida, tiene que intentar apropiarse de ella, o si esto no es posible, tiene que destruirla para que no haya vida en ninguna parte.
09/01/2023
09/01/2023
💜🌟
09/01/2023
28/09/2022
23/09/2022
14/09/2022
11/09/2022
Cartel de prevención al suicidio en CDMX
La verdad los perritos nos han salvado la vida ❤️
09/09/2022
Consejo del día 😉
05/09/2022
Solicito de su ayuda🚨🚨🚨 URGENTE🚨🚨🚨
El 3 de Septiembre la persona en la foto realizó un retiro en Plaza lomas estrella al rededor de las 11:20 am, él salió de la plaza aproximadamente a las 11:30-11:40 am y desafortunadamente nunca regreso a casa, no tenemos noticias de él, ni de su paradero, si alguien nos puede apoyar con las cintas de cámara de seguridad sobre la calle de Siracusa y Av. Tlahuac a la altura de la farmacia Farmatodo o si alguien ha visto a esta persona 📍📍vestía shorts gris, playera gris, sudadera azul marino y tenis rojos📍📍 les agradeceríamos mucho se comuniquen vía ‼️ Messenger‼️‼️ por favor, cada segundo es de vital importancia!!!!
Que Dios los bendiga!
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciapsi Consultoría Integral en Atención Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Ciapsi Consultoría Integral en Atención Psicológica:
Ciapsi surge como un proyecto comunitario diseñado con los sueños, esperanzas e ilusiones de estudiantes universitarios profesionales de la Salud Mental, Psicológica y afines, unidos por el anhelo de contribuir en creación de un mundo mejor.
“Juntos compartiremos sueños, contra injusticias pelearemos, no hay problema que no tenga solución. Viejas barreras destruiremos y mil batallas ganaremos, ¡Gritaremos hasta hacernos escuchar!” Así era el sentir de aquellos jóvenes unidos para intervenir y acompañar a las personas en contexto desafovarables y a favor de la inclusión, sustentabilidad, humanismo, justicia social y formación ética y autodidacta como profesionales de la salud psicológica. Grandes pensadores mexicanos en el campo de la Psicología como Raúl René Villamil Uriarte (Q.E.P.D.), el Dr. Marco Eduardo Murueta (AMAPSI), Manuel Outón (UAM-X), confiaron e inspiraron con sus orientaciones directas a este grupo de profesionales psicoterapeutas en activo.
Mediante la colaboración interdisciplinaria, autogestiva y autónoma, un gran número de profesionales de distintas profesiones y vocaciones, como son: abogados, educadores, médicos, comunicólogos, ingenieros, músicos, así como distintos psicólogos egresados de las principales instituciones de educación superior del país, comenzamos la creación real de un primer espacio de atención psicológica para la comunidad, cuya prioridad era consolidar un modelo de atención distinto a los existentes, donde la colaboración solidaria y empática entre la comunidad y los profesionales y/o prestadores de servicios, se convertió en la base de una relación de trabajo compartido y de mutuo beneficio, para así, llegar a tejer la auténtica red social que necesitamos para ser una sociedad más saludable.
Así el proyecto CIAPSI nace en el año 2010 en la comunidad de La cebada, Xochimilco, quien nos recibió con los brazos abiertos, confiando en nuestras capacidades profesionales en desarrollo y apoyando a la consolidación de un Centro Comunitario Ciudadano, desarrollado completamente con recursos propios de la comunidad, a través de donaciones de materiales didácticos, mobiliario, recursos educativos, apoyo en tiempo (voluntariados para realizar labores de logística, aseo), ¡y hasta llevándonos comida!, así fue como se consolidó CIAPSI, cuya sigla ha sido posteriormente replicada por otros colegas del campo PSI.
Con el apoyo de la comidad quienes recomendaron el servicio con sus allegados se consolidó la primera etapa de CIAPSI, durante la cual se atendieron a más de mil usuarios durante 5 años, quiénes pagaban nuestros honorarios de acuerdo a sus posibilidades económicas. También en esta primera etapa pudimos participar en el proceso de transformación de vida de muchas personas, compartimos momentos inolvidables como posadas, reuniones, convivios, talleres, platicas, tardes de juegos, clases abiertas, festivales y hasta baby-showers de parejas miembros del equipo que hoy son ya familias que siguen laborando por su cuenta. Tuvimos el privilegio de conocer y aprender de personas que viven con autismo, discapacidad física y mental, locura o psicosis, personas en situación de calle o de violencia, depresión y angustia, entre muchas otras condiciones especiales de vida, que hoy son exitosos empresarios o que lograron concluir sus estudios universitarios, verdaderos guerreros de la vida que nos motivaron a continuar en este proyecto y a desear superarnos tanto como ellos lo iban haciendo, con más ganas que nunca, inspirados por estos ejemplos de vida, decidimos profesionalizarnos aun más y continuar nuestra formación continua para poder brindar un servicio de mayor calidad.
Después de esta maravillosa etapa, continuó nuestra intención de mejorar para nuestros usuarios y decidimos continuar la labor en una localidad distinta, donde pudiéramos conocer y aprender más de nuestro entorno y continuar nuestra labor de brindar de apoyo psicológico y ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL, siendo nuestra nueva casa el Barrio El Rosario en el Centro de Xochimilco y la colonia Ampliación Nativitas. En este nuevo espacio CIAPSI se consolida como una Agencia Consultora que ha desarrollado proyectos de Atención Psicológica a Nivel Nacional tanto para la iniciativa privada como pública, diseña y desarolla Protocolos de Atención y Herramientas Psicológicas y Psicométricas ¡Hechas en México!. También brinda Asesoría Didáctico Clínica a Psicólogos en Formación y Psicoterapeutas, así como colabora en el Desarrollo de Proyectos de Emprendedores y Diseño Instruccional en Psicología de Alta Especialidad para diversas Instituciones Académicas.
En diversas situaciones de Desastres Naturales, Sociales, Económicos y de Salud, CIAPSI ha colaborado con gusto y con perspectiva humanista, sustantable y ética. Ejemplos de ellos son la Contingencia por Influenza en 2009 donde nuestra brigada de apoyo intervino en contextos de formación para agentes de contención del pánico social. Otro ejemplo es el terremoto del 19-S, que dejó a Xochimilco como una de las comunidades más afectadas y damnificadas al colapsar vialidades, viviendas y escuelas y que afectó de manera directa nuestro entorno de trabajo, para lo cual desarrollamos intervenciones in-situ ante el colapso y siendo parte de diversas brigadas de atención a damnificados, así como la atención y capacitación especialiada para victimólogos en atención tanatológica por feminicidios.
Actualmente colaboramos y fundamos la Brigada Latinoamericana de Psicólogos en Solidaridad para colaborar con las necesidades de nuestra comunidad ante la contingencia por Coronavirus COVID-19. Así continuamos a la fecha, trabajando en equipo por la salud y bienestar de las personas qaue en conjunto formamos una increíble, auténtica y real “red social” a la que nos encantaría que te sumaras. Gracias por leer y compartir nuestra historia.