Clínica de rehabilitación para mujeres “Ser Libre”

Clínica de rehabilitación para mujeres  “Ser Libre” Clínica especializada en rehabilitación e integración de mujeres con problemas de adicciones

🙏 Gracias al Club Rotario SJC Misión por su valioso apoyo 🌟Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al grup...
15/09/2025

🙏 Gracias al Club Rotario SJC Misión por su valioso apoyo 🌟

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al grupo de rotarios que, con gran generosidad y empatía, compartió su tiempo y corazón con nuestras internas en la clínica de rehabilitación.

✨ Gracias por la donación de despensas, que representa un apoyo tangible y muy significativo para quienes están en proceso de reconstruir sus vidas.
🧠💬 Gracias por la plática de motivación, que sembró esperanza y ánimo en cada una de ellas.
🧘‍♀️🌿 Y gracias por la clase de yoga, un espacio de paz, conexión y bienestar que tanto valoramos.

Acciones como la suya fortalecen el camino hacia la recuperación, recordándonos que no estamos solas y que la solidaridad transforma vidas.

De corazón… ¡GRACIAS! 🩷❤️‍🩹

11/09/2025
La codependencia es un patrón de comportamiento disfuncional en el que una persona pone las necesidades de los demás por...
08/09/2025

La codependencia es un patrón de comportamiento disfuncional en el que una persona pone las necesidades de los demás por encima de las propias, a menudo a expensas de su bienestar emocional, físico o mental. Aunque puede afectar a cualquier persona, cuando hablamos de una mujer codependiente, suele presentarse dentro de relaciones sentimentales, familiares o de amistad.

características comunes de una mujer codependiente:

🔸 1. Baja autoestima
• Se siente insuficiente, inadecuada o no digna de amor.
• Busca constantemente la validación externa.
• Se compara negativamente con los demás.

🔸 2. Necesidad de aprobación
• Tiene un fuerte deseo de agradar a los demás, incluso sacrificando sus propios deseos.
• Miedo a ser rechazada o abandonada si no complace a los demás.

🔸 3. Dificultad para poner límites
• Le cuesta decir “no”.
• Permite comportamientos abusivos o irrespetuosos.
• Se siente responsable por los problemas de los demás.

🔸 4. Control disfrazado de ayuda
• Cree que puede o debe “salvar” o “arreglar” a los demás (especialmente a su pareja).
• Siente que su valor está en ser necesaria.
• Se involucra excesivamente en los problemas de los otros.

🔸 5. Miedo a la soledad o al abandono
• Prefiere estar en una relación tóxica o insatisfactoria antes que estar sola.
• Se aferra a relaciones disfuncionales por miedo a quedarse sin compañía.

🔸 6. Negación de sus propias emociones
• Minimiza o ignora lo que siente para evitar conflictos.
• Reprime su enojo, tristeza o frustración para no “molestar” a los demás.

🔸 7. Exceso de responsabilidad
• Se siente culpable por cosas que no puede controlar.
• Asume el rol de “cuidadora” en todas sus relaciones.

🔸 8. Dificultad para identificar lo que quiere o necesita
• No tiene claro qué le gusta, qué desea o qué sueña.
• Está tan enfocada en los demás que se olvida de sí misma.

🔸 9. Relaciones dependientes o unilaterales
• Se involucra con personas emocionalmente no disponibles, adictas o con problemas.
• Acepta migajas de amor y atención.

🔸 10. Culpa y vergüenza
• Se siente culpable cuando prioriza su bienestar.
• Tiene una fuerte autocrítica.

Clínica de desintoxicación y recuperación para mujeres “Ser Libre”, en la cual se ofrece restablecer la capacidad funcio...
20/08/2025

Clínica de desintoxicación y recuperación para mujeres “Ser Libre”, en la cual se ofrece restablecer la capacidad funcional de la persona en las áreas biológica, social y espiritual para mejorar su calidad de vida por medio de diferentes terapias impartidas.

Si tienes un familiar o persona cercana a ti que sufre adicción, y quieres ayudarle, estamos a tu lado para asesorarte y acompañarte en el proceso.

Llámanos!!! Estamos en San José Del Cabo.
Disponibles las 24hrs.
Traslados en toda la Baja California Sur

Las juntas de AA no solo ayudan a dejar de beber, sino que ofrecen una comunidad, una estructura de vida nueva y una vía...
26/07/2025

Las juntas de AA no solo ayudan a dejar de beber, sino que ofrecen una comunidad, una estructura de vida nueva y una vía para el crecimiento personal. Son una parte esencial del proceso de recuperación porque permiten que el alcohólico encuentre apoyo continuo, comprensión y herramientas para vivir sobrio un día a la vez.

13/07/2025

A nombre de todo el equipo de clínica de rehabilitación para mujeres Ser Libre, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al equipo del programa de salud JURISDICCION 04 por el invaluable apoyo brindado a nuestras usuarias.

Gracias a su generosidad y compromiso con el bienestar integral de la mujer, nuestras pacientes pudieron acceder a servicios de salud esenciales como atención dental profesional, exámenes médicos y pruebas de Papanicolaou. Este tipo de atención no solo contribuye a la recuperación física, sino también al fortalecimiento emocional y la dignidad de cada una de las mujeres que atendemos.

El impacto de su labor va más allá de una intervención médica: es un gesto de esperanza, cuidado y humanidad que nuestras usuarias valoran profundamente.

Agradecimiento a la Dip. Alondra Torres Garcia.  Queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento por haberse dado...
13/07/2025

Agradecimiento a la Dip. Alondra Torres Garcia.

Queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento por haberse dado el tiempo de visitar nuestra clínica de rehabilitación para mujeres en proceso de recuperación de adicciones. Su presencia fue muy significativa para todas nosotras, y valoramos profundamente su interés en conocer de cerca el trabajo que realizamos.

Asimismo, le agradecemos de corazón su generosa aportación en forma de despensa, la cual será de gran ayuda para nuestras usuarias. Gestos como el suyo fortalecen nuestra labor diaria y nos inspiran a seguir adelante con mayor compromiso.

Gracias por apoyar esta causa con empatía y compromiso social. Esperamos contar con su visita nuevamente en el futuro.

Con aprecio y gratitud,




11-jul-25

En nuestra clínica de rehabilitación para mujeres, entendemos que la recuperación va más allá de dejar una adicción. Por...
02/07/2025

En nuestra clínica de rehabilitación para mujeres, entendemos que la recuperación va más allá de dejar una adicción. Por eso, ofrecemos un acompañamiento integral, enfocado en tu bienestar físico, emocional y espiritual.

💜 ¿Qué nos hace diferentes?
• Atención psicológica especializada para mujeres
• Plan nutricional personalizado
• Exámenes médicos completos (incluyendo Papanicolaou)
• Cuidado dental profesional
• Terapias grupales e individuales en un entorno seguro y libre de juicio

Aquí no solo tratamos la adicción: te ayudamos a sanar como mujer, como persona, como tú. Se libre

📞 Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una vida plena y saludable.
- 624 156 1903
- 624 264 0246

🕊️ Recuperar tu vida es posible. Estamos contigo.

Un programa de recuperación para mujeres con adicciones es crucial porque ofrece un entorno seguro, comprensivo y adapta...
07/05/2025

Un programa de recuperación para mujeres con adicciones es crucial porque ofrece un entorno seguro, comprensivo y adaptado a sus necesidades específicas. Las mujeres que luchan contra las adicciones suelen enfrentar factores únicos que influyen en su consumo, como traumas previos (incluyendo abuso físico, emocional o sexual), violencia de pareja, maternidad, y estigmas sociales más intensos que los que enfrentan los hombres.

Principales razones de su importancia:

1. Atención centrada en el trauma: Muchas mujeres con adicciones tienen antecedentes de trauma, por lo que un enfoque sensible a estas experiencias es vital para una recuperación efectiva.
2. Espacios seguros: Un entorno solo para mujeres puede ayudar a reducir la ansiedad, la vergüenza o el miedo que muchas sienten al compartir en presencia de hombres, sobre todo si han sufrido violencia de género.
3. Apoyo para roles múltiples: Las mujeres suelen tener responsabilidades familiares y de cuidado. Los programas adaptados pueden ofrecer apoyo en áreas como la crianza, la reunificación familiar y el manejo de la culpa asociada al consumo.
4. Empoderamiento y autoestima: La adicción a menudo está relacionada con una baja autoestima. Estos programas trabajan en fortalecer la autoconfianza y la independencia emocional.
5. Prevención de recaídas desde una perspectiva de género: Abordan factores de riesgo específicos como relaciones tóxicas, dependencia emocional o presión social vinculada al rol de género.

La transferencia emocional es un fenómeno psicológico donde los sentimientos y actitudes de una persona hacia un individ...
30/04/2025

La transferencia emocional es un fenómeno psicológico donde los sentimientos y actitudes de una persona hacia un individuo o una situación se trasladan a otro contexto, a menudo de manera inconsciente. Este concepto es fundamental en la terapia psicoanalítica y se relaciona con la forma en que los pacientes proyectan emociones o expectativas vinculadas a personas significativas de su pasado en su terapeuta u otras figuras importantes en su vida.

Existen diferentes tipos de transferencia: positiva, donde el sujeto siente afecto y confianza, y negativa, donde pueden emerger sentimientos de hostilidad o frustración. Este proceso no solo es relevante en el ámbito clínico, sino que también afecta nuestras relaciones interpersonales cotidianas, donde experiencias pasadas pueden influir en cómo interactuamos con nuevas personas.

Entender la transferencia de emociones puede ayudar a las personas a reflexionar sobre sus vínculos y patrones de comportamiento, promoviendo así un mejor autoconocimiento y el crecimiento personal.

La necesidad de la mujer en un programa de recuperación (AA) es profunda y multifacética. te comparto algunos puntos cla...
26/04/2025

La necesidad de la mujer en un programa de recuperación (AA) es profunda y multifacética. te comparto algunos puntos clave que explican por qué su presencia es tan importante:
1. Representación y empatía: Las mujeres que luchan con el alcoholismo pueden enfrentar desafíos diferentes a los de los hombres, incluyendo roles sociales, expectativas culturales y experiencias de trauma. Tener otras mujeres en el grupo crea un espacio más seguro para compartir y sanar.
2. Apoyo emocional y psicológico: Muchas mujeres encuentran en AA no solo sobriedad, sino una red de apoyo emocional. Hablar con otras mujeres que han vivido experiencias similares ayuda a romper el aislamiento.
3. Romper estigmas: Aún existe un fuerte estigma social hacia la mujer alcohólica. Su presencia activa en AA visibiliza que el alcoholismo no discrimina por género y ayuda a otras mujeres a atreverse a buscar ayuda.
4. Perspectiva femenina en el programa: Las mujeres aportan una mirada valiosa al proceso de recuperación, enriqueciendo las experiencias compartidas y los enfoques dentro del grupo.
5. Apoyo específico: Algunas mujeres necesitan tratar temas como abuso, maternidad, salud mental, etc., que a veces son más fáciles de abordar entre mujeres.


̃amientoemocional ̃amientoterapeutico

27/03/2025

La coadicción es un trastorno que se caracteriza por una dependencia emocional hacia una persona adicta. También se le conoce como codependencia.

Características
🔹La persona coadicta se centra en la vida de la persona adicta, relegando la suya propia.
🔹Puede experimentar ansiedad, tristeza, enojo, confusión y trastornos psicosomáticos.
🔹Puede tener pensamientos como: “Si él/ella está bien, yo estoy bien; si él está mal, yo estoy mal”.
🔹Puede tener miedo a romper la relación con la persona adicta.
🔹Puede tener baja autoestima.
🔹Puede tener sentimientos de impotencia, incapacidad para “escapar” de la realidad y culpa.

Desarrollo de la coadicción
🔹Puede ocurrir entre padres e hijos, o en parejas.
🔹La coadicción puede tener consecuencias importantes en el desarrollo de la vida diaria.
🔹La coadicción puede tratarse en terapia de grupo.

Etapas de la coadicción Negación, Enfado, Negociación, Depresión, Aceptación.

Comunícate con nosotros al número
⁨624 156 1903⁩
Estamos ubicados en:
San José del Cabo, colonia Santa Rosa
Calle Flavio Olachea y Mauricio Castro



**as
̃amientoterapeutico ̃amientoemocional

Dirección

Flavio Olachea Y Mauricio Castro
Santa Rosa
23428

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de rehabilitación para mujeres “Ser Libre” publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram