Dr Rodrigo Collado Chagoya

Dr Rodrigo Collado Chagoya CLINICA DE ALERGIA E INMUNOLOGIA CLÍNICA 🦠🤧
EL DOC DE LAS ALERGIAS EN QUERÉTARO

Le saluda el doctor Rodrigo collado, tu alergólogo en Querétaro será un gusto para mí atenderte, te comparto un poco acerca de mi formación. 🦠🤧
Licenciado medico cirujano y partero egresado UNAM
Especialidad medicina interna egresado UAEM
Subespecialidad inmunología clínica y alergia egresado hospital general de México
Profesor universidad Anáhuac

30/08/2025

“Recuerda: tu inhalador no funciona si no lo usas correctamente. La técnica es tan importante como la medicina misma. Pregunta siempre a tu médico si lo estás usando bien.”

Uno de los mayores problemas en el tratamiento del asma no es el medicamento, sino la forma en que se usa. Hasta un 70% de los pacientes no utiliza correctamente su inhalador, lo que reduce la eficacia y provoca falta de control. Hoy te voy a enseñar la técnica correcta, según las recomendaciones internacionales de GINA y sociedades de neumología.”

---

# # # 1️⃣ Preparación del inhalador

* Retira la tapa.
* Agita bien el dispositivo (si es presurizado en cartucho, pMDI).
* Si es la primera vez, activa el dispositivo al aire para ‘cargarlo’.

---

# # # 2️⃣ Posición inicial

* Colócate sentado o de pie, con la espalda recta.
* Inclina ligeramente la cabeza hacia atrás: **como si miraras al techo pero sin exagerar**, esto abre la vía aérea superior y facilita el paso del fármaco.

---

# # # 3️⃣ Espiración previa

* Vacía los pulmones suavemente antes de usar el inhalador.
* Esto es clave: si no exhalas antes, el medicamento no llega bien a los bronquios.

---

# # # 4️⃣ Inhalación según tipo de dispositivo

🔸 **Inhalador presurizado (pMDI / spray con cartucho, con o sin cámara espaciadora):**

* Coloca la boquilla entre los labios y sella bien.
* Inicia una **inspiración lenta y profunda**.
* Al mismo tiempo, presiona el cartucho **al inicio de la inhalación**.
* Continúa inhalando de forma sostenida y profunda (4–5 segundos).

🔸 **Inhalador de polvo seco (DPI):**

* No se presiona, se activa con la inhalación.
* Requiere **una aspiración rápida, fuerte y profunda**, para arrastrar el polvo hacia los pulmones.
* Aquí la fuerza de la inhalación es el motor del medicamento.

---

# # # 5️⃣ Retención de aire

* Mantén la respiración **10 segundos o lo máximo que aguantes sin esfuerzo**.
* Esto permite que el fármaco llegue hasta los bronquios más pequeños.

---

# # # 6️⃣ Exhalación

* Exhala lentamente por nariz o boca, lejos del dispositivo.
* Nunca soples dentro del inhalador.

---

# # # 7️⃣ Enjuague bucal

* Si el medicamento contiene corticoide, enjuágate la boca con agua y escúpela.
* Esto reduce la posibilidad de irritación o candidiasis oral.

---

# # # 8️⃣ Recomendaciones finales

* Revisa periódicamente la técnica con tu médico o enfermera.
* Cada dispositivo tiene un esfuerzo inspiratorio óptimo:

* **pMDI:** requiere coordinación, inspiración lenta y profunda.
* **DPI:** necesita inhalación fuerte y rápida.
* La cantidad de medicamento que llega a los pulmones varía:



27/08/2025

Alergia a medios de contraste...

Miedo a hacerte un estudio o procedimiento...

Importante aclarar que, en la mayoría de los casos, no se trata de una verdadera alergia mediada por IgE, sino de una **reacción pseudoalérgica** en la que el mecanismo principal es la **activación directa del complemento y de los mastocitos**. Esto genera liberación de histamina y otros mediadores sin necesidad de sensibilización previa.”

---Síntomas inmediatos (minutos–1h) - Urticaria, prurito, angioedema.
- Broncoespasmo, disnea, tos.
- Hipotensión, shock anafiláctico.

Síntomas tardíos (1h–7 días) - Exantema maculopapular.
- Eritrodermia, exantema fijo medicamentoso.
- Muy raro: DRESS, Stevens-Johnson.

**Prevalencia y riesgo**

* “Las reacciones inmediatas ocurren en aproximadamente el **0.2 al 0.7%** de los pacientes expuestos a medios de contraste yodados modernos de baja osmolaridad, mientras que los de alta osmolaridad alcanzaban hasta un **5-8%** en reportes históricos.”
* “Las reacciones graves, como anafilaxia, son mucho más raras: alrededor del **0.01 al 0.04%**.”
* “En contraste, los medios no yodados como el gadolinio, usados en resonancia magnética, tienen una prevalencia mucho menor, aproximadamente **0.07 a 0.1%**, aunque también se han descrito reacciones similares mediadas por complemento.”

**Proteínas y mecanismos involucrados**

* “No existen proteínas alergénicas clásicas como en alimentos. Los principales mecanismos son:

* Activación del **sistema de complemento** → liberación de anafilotoxinas **C3a y C5a**.
* Activación directa de **mastocitos y basófilos**.
* Alteración osmótica y liberación no inmunológica de mediadores.”
* “Por eso, no hay una verdadera reactividad cruzada con alimentos como mariscos. La confusión viene de que los mariscos contienen yodo, pero el alergeno real en mariscos es la **tropomiosina**, no el yodo. Así que ser alérgico al camarón no implica riesgo mayor frente a medios de contraste.”

---

**Diagnóstico**

* “El diagnóstico es principalmente **clínico**, basado en la historia del paciente y la descripción de la reacción.
* Las **pruebas cutáneas** tienen un valor limitado pero pueden ayudar en casos seleccionados para descartar verdadera sensibilización IgE.
* En muchos casos se usan pruebas de provocación controlada, aunque con precauciones hospitalarias.”

---

**Tratamiento y prevención**

* “En reacción aguda, el manejo es idéntico a cualquier anafilaxia: **adrenalina intramuscular**, oxígeno, líquidos IV y soporte vital avanzado.
* Para prevención, en pacientes con reacción previa se recomienda:

* Usar medios de contraste de **baja osmolaridad o iso-osmolares**.
* Considerar **premedicación** con corticoides y antihistamínicos, aunque la evidencia de eficacia es parcial.

Siempre para servirles y atenderles...Tu medico el de las alergias en queretaro..
21/08/2025

Siempre para servirles y atenderles...

Tu medico el de las alergias en queretaro..

15/08/2025

Alergia al Camarón..

Doctor me entonche después de comer camarones y no es la primera vez que me pasa. ¿Que hago?

**1) ¿Qué tan común es?**
“Las alergias a mariscos afectan \~**1–3%** de los adultos; el **camarón** es la causa más frecuente. En niños es menos común, pero puede ser más persistente en el tiempo.”

**2) ¿Cuáles son las proteínas alergénicas?**
“El ‘villano’ principal es la **tropomiosina** (componentes como **Pen a 1**, **Lit v 1**): es **termoestable**, por eso el problema suele ser con **camarón cocido**. Otras proteínas: **arginina quinasa** (Pen m 2, *termo-lábil*), **cadena ligera de miosina** (MLC), **proteína sarcoplásmica fijadora de calcio** (SCBP) y **hemocianina**.”

**3) Reactividad cruzada (¿a qué más puedo reaccionar?)**
“Si eres alérgico/a a camarón, el riesgo de reaccionar a **otros crustáceos** (langosta, cangrejo) es **alto: \~75–90%** por la tropomiosina. Con **moluscos** (calamar, pulpo, almeja) la reactividad es **variable: \~10–40%**.
Dato pro: la tropomiosina también existe en **ácaros del polvo** y **cucaracha**, así que una prueba positiva a camarón puede cruzarse con esas sensibilizaciones… pero **no siempre** hay reacción clínica al comer.”

**4) Mitos frecuentes**
“**No** eres alérgico/a al yodo por ser alérgico/a al camarón, y **no** tienes mayor riesgo que la población general con el **contraste yodado**. Eso es un mito.”

**5) ¿Cómo se diagnostica?**
“Primero, **historia clínica detallada**. Luego:

* **Prick test** con extracto **y** (si es posible) **prick-to-prick con camarón cocido**, que aumenta sensibilidad.
* **IgE específica** a camarón y a **componentes** (p. ej., **Pen a 1**) mejora la **especificidad** y ayuda a distinguir verdadera alergia de reactividad cruzada por ácaros.
* Cuando hay dudas, la confirmación es el **reto oral supervisado** en medio controlado (gold standard).
* En centros especializados, **test de activación de basófilos** puede aportar precisión.”

**6) ¿Qué tratamiento hay?**
“Hoy el manejo estándar es **evitar** camarón y crustáceos relacionados, **leer etiquetas**, prevenir **contaminación cruzada**, y **llevar adrenalina autoinyectable** (idealmente **dos**) si ya tuviste reacción sistémica. Los **antihistamínicos** ayudan a síntomas cutáneos; la **adrenalina** es el fármaco de elección en anafilaxia.”

**7) ¿Existe inmunoterapia?**
“Hay ensayos con **inmunoterapia oral/epicutánea** para camarón, pero **aún es experimental** y fuera de protocolo no se recomienda de rutina. Si te interesa, consulta sobre **ensayos clínicos**.”

👩‍⚕️ **\[Cierre]**
“Si tuviste una reacción con camarón, no te automediques: agenda valoración con Alergología para un **diagnóstico preciso** y un **plan de acción**.”


**Textos en pantalla sugeridos**

* “Prevalencia 1–3% (adultos)”
* “Proteínas clave: Tropomiosina (Pen a 1)”
* “Cruzado con crustáceos 75–90%”
* “Mito: ‘yodo ≠ camarón’”
* “Diagnóstico = historia + pruebas + (si se requiere) reto oral”
* “Tratamiento: evitación + adrenalina”
* “Inmunoterapia: en investigación”

---

# # # Bibliografía breve (para la descripción del video o tu web)

* **EAACI** Food Allergy Guidelines / Position papers (2014–2021): diagnóstico (pruebas cutáneas, IgE, componentes) y manejo clínico.
* **AAAAI/ACAAI** Practice Parameters: Food Allergy 2020–2023; anaphylaxis 2020.
* Ayuso R. et al. *Tropomyosin: an invertebrate pan-allergen.* Int Arch Allergy Immunol.
* Sicherer SH, Sampson HA. *Food allergy.* J Allergy Clin Immunol. (revisiones).
* Leung PS et al. *Allergens and cross-reactivity in shellfish allergy.* Clin Rev Allergy Immunol.
* Lopata AL & Lehrer SB. *Shellfish allergy.* Clin Exp Allergy.
* Nwaru BI et al. *Prevalence of common food allergies: systematic review/meta-analysis.* Allergy.

Existen dudas...
15/08/2025

Existen dudas...

06/08/2025

# # 🐱 Alergia Respiratoria al Epitelio del Gato

La alergia al gato es una de las **formas más comunes de sensibilización aeroalergénica** en todo el mundo. Afecta a una proporción significativa de pacientes con **rinitis alérgica y asma**, tanto en adultos como en niños. Su diagnóstico y tratamiento deben abordarse de forma estructurada, ya que la exposición es persistente, incluso en hogares sin gatos.

---

# # # 🔬 Enfermedades relacionadas con alergia a gatos

El contacto con alérgenos felinos puede provocar o exacerbar varias enfermedades respiratorias. Entre las más comunes están:

* **Rinitis alérgica persistente**: con síntomas nasales, estornudos, rinorrea, prurito nasal y obstrucción.
* **Asma bronquial alérgica**: frecuente en niños sensibilizados, puede causar exacerbaciones nocturnas, sibilancias y necesidad de broncodilatadores.
* **Conjuntivitis alérgica**: prurito ocular, enrojecimiento y lagrimeo ante exposición.
* En individuos susceptibles, la exposición continua puede generar **inflamación bronquial persistente**, incluso sin síntomas iniciales.

# # # 🧪 Principales alérgenos del gato

El **Fel d 1** es el alérgeno dominante y clínicamente más relevante. Representa el 80–95% de los casos de sensibilización al gato.

# # # # Características del **Fel d 1**:

* Es una **lipocalina** secretada en las **glándulas sebáceas, saliva, piel y pelo** del gato.
* Se disemina con facilidad en el aire y en partículas de polvo.
* Puede **permanecer suspendido por más de 20 horas** y alcanzar vías respiratorias inferiores.

Otros alérgenos incluyen:

* **Fel d 2**: albúmina sérica felina, con posible reactividad cruzada con otros mamíferos.
* **Fel d 4 y Fel d 7**: lipocalinas menores, pero relevantes en casos polisensibilizados.
* **Fel d 8**: recientemente caracterizado; aún en estudio clínico.

📚 *Referencia:* Hilger et al., *Clin Exp Allergy*, 2011

---

# # # 🌍 Distribución ambiental del Fel d 1

Uno de los mayores desafíos clínicos es que el Fel d 1 **se encuentra en lugares donde no hay gatos presentes**:

* Es transportado en la ropa de los dueños.
* Se adhiere a superficies como tapetes, cortinas, colchones, asientos de transporte público, ropa y juguetes.
* Se ha detectado Fel d 1 en escuelas, hospitales y oficinas.
* Su tamaño microscópico le permite **llegar fácilmente al epitelio bronquial profundo**.

📚 *Custovic et al., Clinical & Experimental Allergy, 2007*

---

# # # 🧬 ¿Existen razas de gatos más o menos alérgenicas?

Aunque se habla mucho de gatos "hipoalergénicos", **ninguna raza está completamente libre de producir Fel d 1**. Sin embargo, estudios han demostrado variaciones individuales y raciales en la producción de alérgenos.

# # # # Razas con **mayor producción** de Fel d 1:

* **Persa**
* **Maine C**n**
* **British Shorthair**
* **Ragdoll**
* **Siberiano** (en algunos individuos)

📌 Los gatos **machos no castrados** producen significativamente más Fel d 1 por efecto de andrógenos.

# # # # Razas con **menor producción** de Fel d 1:

* **Balinese**
* **Oriental de pelo corto**
* **Cornish Rex**
* **Sphynx** (sin pelo, pero con saliva y glándulas activas)
* Algunos **Siberianos de baja expresión genética de Fel d 1**

📚 *Vredegoor et al., JACI, 2012 – Estudio comparativo de producción de alérgenos entre razas*

---

# # # 💉 Inmunoterapia para alergia al gato

La **inmunoterapia con alérgenos de gato (SCIT)** ha demostrado ser efectiva en casos de sensibilización clínica confirmada, especialmente cuando la exposición no puede evitarse.

# # # # Resultados clínicos:

* Reducción de síntomas nasales y bronquiales de hasta **60–75%** tras 1 a 3 años de tratamiento.
* Disminución en el uso de antihistamínicos y esteroides inhalados.
* Mejora en espirometría y calidad de vida reportada por pacientes.

📌 Actualmente existen extractos estandarizados con altos niveles de **Fel d 1** y **Fel d 2**, especialmente para pacientes monosensibilizados.

📚 *Metaanálisis: Nelson HS et al., J Allergy Clin Immunol, 1996; Calderón MA et al., Allergy, 2011*

---

# # # ✅ Conclusión

La alergia respiratoria al epitelio de gato es una entidad frecuente y clínicamente relevante. Su diagnóstico adecuado, control ambiental, educación al paciente y, en casos seleccionados, **inmunoterapia específica**, pueden mejorar notablemente la calidad de vida del paciente alérgico.

01/08/2025

ALERGIA A PERROS...

⚠️ ¿Qué síntomas causan en humanos?
Rinitis alérgica

Asma bronquial (especialmente en niños)

Conjuntivitis

Exacerbaciones nocturnas o post exposición indirecta.

Dermatitis contacto

# # # # 🧬 **Principales alérgenos del perro**

Los perros producen múltiples alérgenos, denominados *Can f*:

* **Can f 1**: principal alérgeno respiratorio (lipocalina), responsable del 50-70% de las sensibilizaciones.
* **Can f 2**: otra lipocalina, a menudo coexpresada con Can f 1.
* **Can f 3**: sérum albúmina, comparte reactividad cruzada con gatos y vacas.
* **Can f 4 y f 6**: lipocalinas con menor expresión.
* **Can f 5**: proteína prostática específica del perro (única presente solo en machos), con alta reactividad en mujeres sensibilizadas.

---

# # # # 🌍 **¿Dónde se encuentran los alérgenos?**

* **Pelo y caspa**: principales fuentes.
* **Saliva**: puede transferirse al pelaje por lamido.
* **O***a (Can f 5)**: exclusiva de perros machos.
* **Ambiente**: los alérgenos son livianos, se adhieren a ropa, muebles, escuelas y hospitales, incluso sin perros presentes.

---

# # # # ⚠️ **Medidas generales de control ambiental**

* Bañar al perro 1 vez por semana (reduce niveles de Can f1 hasta 85%).
* Uso de filtros HEPA y aspiradoras con filtro HEPA.
* Prohibir el acceso del perro a recámaras.
* Evitar alfombras y tapizados.
* Lavado frecuente de manos y ropa.

---

# # # # 💉 **Eficacia de la vacuna**

* **Inmunoterapia subcutánea (SCIT)** ha demostrado:

* Reducción significativa de síntomas respiratorios.
* Disminución del uso de medicamentos (antihistamínicos, esteroides).
* Mejora en calidad de vida.

📚 *Estudios*:

* Un metaanálisis (Wintersand et al., 2018) mostró una reducción de síntomas del **45–60%** tras inmunoterapia específica con alérgenos de perro.
* En pacientes monosensibilizados, la respuesta es aún mayor.
* Se han desarrollado extractos estandarizados con alto contenido en **Can f1** y **Can f2** para mejorar resultados clínicos.

---

# # # # 🐕 **Razas con mayor liberación de Can f1 (más alergénicas)**

(*Estudios: Custovic et al., 1999; Nicholas et al., 2011; Ramadour et al., 2005*)

1. Labrador retriever
2. Golden retriever
3. Jack Russell terrier
4. Beagle
5. Pastor alemán

Estos perros producen **altas concentraciones de Can f1 en saliva y pelaje**, independientemente del largo del pelo.

---

# # # # 🐩 **Razas con menor liberación de Can f1 (menos alergénicas)**

> *Ningún perro es completamente hipoalergénico*, pero algunos liberan menos alérgenos:

1. **Caniche (poodle)**
2. **Bichón frisé**
3. **Perro de agua portugués**
4. **Perro crestado chino**
5. **Bedlington terrier**

Estas razas suelen tener menos muda de pelo y menor carga de alérgenos por centímetro cuadrado de piel.

🧠📚 ¿Quieres sacar mejores notas? 🏃‍♂️ Estudiantes que entrenan (moderado/intenso) tienen📈 ¡3 VECES más probabilidad de s...
28/07/2025

🧠📚 ¿Quieres sacar mejores notas?

🏃‍♂️ Estudiantes que entrenan (moderado/intenso) tienen
📈 ¡3 VECES más probabilidad de sacar buenas notas!
🧠 +204% rendimiento académico

🔍 Revisión de 36 estudios + meta-análisis

Interesante....

23/07/2025

Dirección

Calle Privada Ignacio Zaragoza 16, Centro
Santiago Mexquititlán
76000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
Martes 9pm - 2pm
Miércoles 9pm - 2pm
Jueves 9pm - 2pm
Viernes 9am - 2pm

Teléfono

+525520780319

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Rodrigo Collado Chagoya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Rodrigo Collado Chagoya:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría