S.O.S mamá

S.O.S mamá Orientación psicológica, Ludoteca (estancia por horas) y Agencia de niñeras profesionales.

05/08/2022
01/05/2021

Ideias criativas para fazer com alimentos.

Felicidades a todas y a todos l@s niñ@s
30/04/2021

Felicidades a todas y a todos l@s niñ@s

25/03/2021

¡LOS HIJOS MUEREN EN SU CUARTO!

No dejes de leerlo por favor.

Antes perdíamos hijos en los ríos, en los matorrales, en los mares, con los vecinos,
¡hoy los hemos perdido dentro de su habitación!

Cuando jugaban en los patios oíamos sus voces, escuchábamos sus fantasías y al oírlos, a la distancia, sabíamos lo que pasaba en sus mentes.

Cuando entraban en casa no existía una TV en cada habitación, ni dispositivos electrónicos en sus manos.

Hoy no escuchamos sus voces, solo gritos, no oímos sus pensamientos. Los hijos están allí, dentro de sus habitaciones, y por eso pensamos que están seguros.
¡¡Cuánta inmadurez la nuestra!!!

Ahora se quedan con sus auriculares, encerrados en sus mundos, construyendo sus saberes sin que sepamos lo que es ...
Perdiendo literalmente la vida, aún vivos en cuerpos, pero mu***os en sus relaciones con sus padres, encerrados en un mundo de Tecnología que en nada contribuye a la formación de niños seguros y fuertes para tomar decisiones moralmente correctas y de acuerdo con sus valores familiares.

Dentro de sus habitaciones perdemos a nuestros hijos con estos video juegos, conversando con gente que NO CONOCEN que los pueden inducir a relaciones tóxicas e inclusive a la pornografía, inmersos en un mundo totalmente de fantasía.
Mu***os de su identidad familiar ... que triste es!!!

Se convierten en una mezcla de todo aquello por lo que han sido influenciados y los padres no siempre saben lo que sus hijos son por que como padres aplicamos la típica “todos los niños lo hacen, estar en su cuarto”
. RESCATAR A NUESTROS HIJOS ES URGENTE

NO TE ACOSTUMBRES A TENER UN HIJO ASÍ, aislado, vivo SI pero mu**to dentro de su habitación.
¡¡Saca a tu hijo de la habitación!! Mídele el uso de la tableta, del celular, del ordenador, del auricular, de los videojuegos.

Invítalo a la práctica de un deporte, de algún grupo juvenil, que haga algún apostolado. Compra juegos de mesa, vean películas juntos, has planes con tu hijo o tu hija!!

Juega, diviértete con ellos/as, escucha su voz, sus palabras, que piensa: tu hijo/a está vivo/a, pertenece a tu hogar no a su cuarto...¡SÁCALO YA !!!!

12/02/2021

EL DOLOR EN LOS NIÑOS

¿Te diste cuenta de que cuando un niñ@ se cae o se golpea, no mira de forma inmediata la zona afectada, sino el rostro del adulto que lo acompaña?

Esto es porque, al estar aprendiendo continuamente sobre sentimientos y emociones, nuestr@ hij@ buscará medir la dimensión de su dolor en nuestro rostro. Por eso hay que tener cuidado, pues los adultos podemos mostrar por lo menos dos actitudes que no ayudan:

Están los que hacen que no miran, incluso si están con alguien le indican: “mejor no lo mires, que si no llora”.
Pero es necesario saber que esta indiferencia no permitirá al niñ@ indagar sobre su dolor, no estamos enseñándole ni a identificarlo, ni medirlo, mucho menos aliviarlo. Por el contrario, hacer como que ‘no pasó nada’ (y decirlo) cuando algo, y muy feo para el niñ@, en efecto sucedió, puede ir amoldándolo a la idea de que las emociones se obvian, se suprimen, se niegan (y sí que sabemos/sufrimos los adultos de las consecuencias de esto.)

No privemos nunca a nuestr@s niñ@s de nuestra mirada, ser indiferente puede ser entendido como ‘no me importa lo que te pase’ y estoy segura de que ningún padre querría que su niñ@ sienta eso.

Están también quienes se aterrorizan y toman una actitud de alarma extrema, exclamando y poniendo cara de espanto.

* Esto puede aterrorizar más, haciéndole creer al niñ@ que el alivio no llegará, y que para mirar una herida (física/emocional) es necesario sobredimensionar.
* Tampoco ‘peguemos’ al piso o mueble con el que se golpeó, diciéndole ‘malo, malo’ pues ni el piso, ni el mueble ¡tienen la culpa!
* No cometamos el error de criar niñ@s castigadores, que busquen inmediatamente un culpable fuera.

Dejemos de reforzar el rol de ‘víctima’, acompañando a entender lo que realmente sucedió, aprendiendo a buscar soluciones

ENTONCES, ¿QUÉ HACER?:

Narremos, sin obviar ni exagerar, empatizando y ofreciendo alivio:
“Oh, te caíste amorcito, qué pena que te haya sucedido esto, ya va sanar/lo vamos a curar”
“creo que no te diste cuenta de que había una piedra y te tropezaste, tendremos más cuidado la próxima vez”

Aquí el ‘sana sana’ es también un gran aliado, pues podemos aliviar el dolor en el cuerpo mediante el contacto, tan rico también para el alma.

Cuando un niñ@ se caiga o se golpee, recuerda que para él/ella, el dolor cobra identidad: se toca, se mira, se siente y se alivia con la mirada, empatía y amor de nosotros los adultos.

Texto: Naomi Toma
Ilustración: Brooke Smart

03/02/2021

Herramienta para sobrellevar el duelo infantil por pérdida de un familiar por covid19

26/12/2020
Interesante
23/12/2020

Interesante

¿Te has preguntado porque los resaltadores de textos vienen en paquetes de tres o cuatro?

Porque es una técnica universal de comprensión lectora, de síntesis, de análisis y del resumen.

1. Con el primer color se resaltan los títulos y subtítulos, de esta manera se obtiene la estructura y organización del texto.
2. Con el segundo color se resaltan las palabras desconocidas. Esto da pie al fichero del saber: anotando el significado de las palabras desconocidas.
3. Con el tercer color se resalta la idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo.
4. Con el cuarto color se pueden resaltar las ideas secundarias. Datos. Preguntas.
Esto personaliza los textos. Así a la hora de estudiar no se tiene que leer otra vez todo el texto.

¿Por qué es conveniente resaltar los textos?

a) Ayuda a fijar la atención.
b) Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
c) Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque se destaca lo esencial de lo secundario.
d) Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
e) Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

-adriifuentes ✨

11/12/2020

Ideas navideñas de snack saludables

Decoración para festejar en casa
27/10/2020

Decoración para festejar en casa

15/09/2020
Como criar niñ@s felices en tiempos del covid19
17/06/2020

Como criar niñ@s felices en tiempos del covid19

Estos son los secretos del país que se considera el más feliz del mundo, una nación donde los padres se enfocan en educar a niños más felices.

24/05/2020
Para reflexionar en estos días que se está aprendiendo desde casa y como madres nos estresamos ¿QUE DEBE SABER UN NIÑO D...
26/04/2020

Para reflexionar en estos días que se está aprendiendo desde casa y como madres nos estresamos

¿QUE DEBE SABER UN NIÑO DE 4 AÑOS?
(Lic. Miriam I Martínez)

Hace poco, en un foro sobre la educación de los hijos, leí una entrada de una madre preocupada porque sus hijos, de cuatro años y año y medio, no sabían lo suficiente. "¿Qué debe saber un niño de cuatro años?", preguntaba.

Las respuestas que leí me llamaron mucho la atención. Una madre indicaba una lista de todas las cosas que sabía su hijo. Contar hasta 100, los planetas, escribir su nombre y apellido, y así sucesivamente. Otras presumían de que sus hijos sabían muchas más cosas, incluso los de tres años. Algunas incluían enlaces a páginas con listas de lo que debe saber un niño a cada edad. Solo unas pocas decían que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y que no hay que preocuparse.

Pensé que probablemente la respuesta de esas mujeres a una madre angustiada fuera añadirle más preocupación. Somos una cultura tan competitiva que hasta nuestros niños en edad preescolar se han convertido en trofeos de los que presumir. Pero atención!!! La infancia no debe ser una carrera que arroja por resultado niños ganadores y niños perdedores.

Alicia Bayer, una mujer norteamericana que se interesa por los temas de infancia y educación, hace una lista de aquellas cosas importantes que debe saber un niño/a de 4 años. Me pareció hermosa y la comparto:

1.Debe saber que lo quieren por completo, incondicionalmente y en todo momento.

2. Debe saber que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Debe saber que tiene que fiarse de su instinto cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida. Debe conocer sus derechos y que su familia siempre lo va a apoyar.

3. Debe saber reír y utilizar su imaginación. Debe saber que nunca pasa nada por pintar el cielo de color naranja o dibujar gatos con seis patas.

4. Debe saber lo que le gusta y tener la seguridad de que se le va a dejar dedicarse a ello. Si no le apetece nada aprender los números, sus padres tienen que darse cuenta de que ya los aprenderá, casi sin querer, y dejar que en cambio se dedique a las naves espaciales, los dinosaurios, a dibujar o a jugar en el barro.

5. Debe saber que el mundo es mágico y él también. Debe saber que es fantástico, listo, creativo, compasivo y maravilloso. Debe saber que pasar el día al aire libre haciendo collares de flores, pasteles de barro y casitas de cuentos de hadas es tan importante como aprender los números. Mejor dicho, mucho más.

PERO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES:

1.Que cada niño aprende a andar, hablar, leer y hacer cálculos a su propio ritmo, y que eso no influye en absoluto en cómo de bien ande, hable, lea o haga cálculos después.

2. Que el factor que más influye en el buen rendimiento académico y las buenas notas en el futuro no son los manuales, ni las guarderías elegantes, ni los juguetes caros, sino que mamá o papá dediquen un rato cada día o cada noche (o ambos) a compartir momentos de juego, lectura, dibujos y risas con sus hijos.

3. Que ser el niño más listo o más estudioso de la clase nunca ha significado ser el más feliz. Estamos tan obsesionados por tratar de dar a nuestros hijos todas las "ventajas" que lo que les estamos dando son unas vidas tan pluriempleadas y llenas de tensión como las nuestras. Una de las mejores cosas que podemos ofrecer a nuestros hijos es una niñez sencilla y despreocupada.

4. Que nuestros niños merecen vivir rodeados de libros, naturaleza, utensilios artísticos y, lo más importante, libertad para explorarlos. La mayoría de nosotros podríamos deshacernos del 90% de los juguetes de nuestros hijos y no los echarían de menos, pero algunos son importantes: juguetes creativos como los LEGO y los de encastre, una buena cantidad de témperas y plastilinas, los instrumentos musicales, los disfraces, y libros y más libros. Necesitan libertad para explorar con estas y otras cosas, amasar pan y ponerlo todo perdido, usar pintura, plastilina y purpurina en la mesa de la cocina mientras hacemos la cena aunque lo salpiquen todo, tener un rincón en el jardín en que puedan arrancar la hierba y hacer un cajón de barro.

5. Que nuestros hijos necesitan tenernos más. Hemos aprendido tan bien eso de que necesitamos cuidar de nosotros mismos que algunos lo usamos como excusa para que otros cuiden de nuestros hijos. Claro que todos necesitamos tiempo para un baño tranquilo, ver a los amigos, un rato para despejar la cabeza y, de vez en cuando, algo de vida aparte de los hijos. Pero vivimos en una época en la que las revistas para padres recomiendan que tratemos de dedicar 10 minutos diarios a cada hijo y prever un sábado al mes dedicado a la familia. ¡Qué horror! Nuestros hijos necesitan la Nintendo, los ordenadores, las actividades extraescolares, las clases de ballet, fútbol e inglés mucho menos de lo que nos necesitan a NOSOTROS. Necesitan a unos padres que se sienten a escuchar su relato de lo que han hecho durante el día, unas madres que se sienten a hacer manualidades con ellos, padres y madres que les lean cuentos y hagan tonterías con ellos. Necesitan que demos paseos con ellos en las noches de primavera sin importarnos que el pequeñajo vaya a 150 metros por hora. Tienen derecho a ayudarnos a hacer la cena aunque tardemos el doble y trabajemos el doble. Tienen derecho a saber que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos.
.............................................................................................

Mucho para reflexionar como padres, educadores, o desde el lugar que nos toque en contacto con uno de los tesoros más preciosos: LA INFANCIA.

Actividades para los días de Cuarentena
17/04/2020

Actividades para los días de Cuarentena

Yoga para niñ@s
16/04/2020

Yoga para niñ@s

Dirección

Santiago Mexquititlán

Teléfono

+526441004514

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando S.O.S mamá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a S.O.S mamá:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría