Neonatologo Pediatra Edgar Rodriguez Palestina

Neonatologo Pediatra Edgar Rodriguez Palestina Soy medico pediatra de la ciudad de Puebla con subespecialización en neonatologia, comprometido con la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños.

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir medicamentos para la ansiedad  sin prescripción médica, el consumo ...
01/11/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir medicamentos para la ansiedad sin prescripción médica, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵Ocasiona irritabilidad en el recién nacido.
🔵Disminuye el tiempo de sueño del bebé.
🔵Vigilar que el lactante no esté somnoliento.

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir opioides y otros sedantes hipnóticos sin prescripción médica, el co...
30/10/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir opioides y otros sedantes hipnóticos sin prescripción médica, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵Causa somnolencia, depresión respiratoria, bradicardia (frecuencia cardiaca lenta) en el bebé.
🔵Mayor riesgo de muerte súbita.

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir inhalables, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la...
29/10/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir inhalables, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵Afecta el desarrollo cerebral del bebé.
🔵Causan daño tisular a diferentes niveles (daño celular)

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir cocína, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la mad...
28/10/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir cocína, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵La co***na se detecta en los lactantes hasta 60 horas después de haberla consumido.
🔵Ocasiona irritabilidad, temblor, vómito, diarrea, presión arterial elevada, taquicardia, convulsiones en el bebé alimentado con la leche de una madre que consumió co***na.
🔵Aumenta el riesgo de muerte súbita.

El alimentar a tu bebé con fórmula, biberón o chupón genera algunos riesgos como son:🔵Causa estreñimiento y cólicos.🔵Cau...
28/10/2021

El alimentar a tu bebé con fórmula, biberón o chupón genera algunos riesgos como son:
🔵Causa estreñimiento y cólicos.
🔵Causa síndrome de confusión en tu bebe y desalienta la lactancia.
🔵Causa malformación de sus dientes.
🔵Mayor riesgo de que tu bebé padezca obesidad, diabetes mellitus, presión arterial alta en etapas posteriores.
🔵Mayor gasto familiar.

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir mariguana, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la ...
27/10/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir mariguana, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵El THC (sustancia activa de la mariguana) se encuentra hasta 3-6 semanas en la leche, posterior al último consumo, esto se debe a que el THC es altamente lipofílico.
🔵Disminuye la secreción de la leche.
🔵Disminuye el desarrollo psicomotor del bebé.
🔵Cambios en el desarrollo cerebral de bebé.

Pacientito prematuro próximo a recibir su alta🎉🥳😍
27/10/2021

Pacientito prematuro próximo a recibir su alta🎉🥳😍

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir alcohol, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la ma...
26/10/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir alcohol, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵Tomar cerveza o pulque no aumenta la cantidad de leche, por lo contrario, disminuye la producción de la misma, por el bloqueo en la secreción de la oxitocina (hormona que ayuda a la salida de la leche).
🔵El consumo de alcohol produce sedación e irritabilidad en el bebé.
🔵Disminuye el desarrollo motor y existe riesgo de intoxicación para el bebé.

La mayoría de los casos se observa en bebés nacidos antes de 37 a 39 semanas. Cuanto menos desarrollados estén los pulmo...
26/10/2021

La mayoría de los casos se observa en bebés nacidos antes de 37 a 39 semanas. Cuanto menos desarrollados estén los pulmones, mayor será la probabilidad de presentar el síndrome de dificultad respiratoria neonatal después de nacer.
Otros factores que pueden incrementar el riesgo de presentar este síndrome:
🖊Un hermano o hermana que lo padecieron.
🖊Diabetes en la madre.
🖊Parto por cesárea o inducción del parto antes de que el bebé esté a término.
🖊Problemas del parto que reducen la circulación al bebé.
🖊Embarazo múltiple (gemelos o más).
🖊Trabajo de parto rápido.

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir tabaco, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la mad...
25/10/2021

Durante el periodo de lactancia no se deben consumir tabaco, el consumo de dicha sustancia compromete la salud de la madre y el bebé.
🔵El tabaco altera el sabor de la leche humana.
🔵Disminuye la producción de leche.
🔵Disminuye el tiempo de sueño del recién nacido.
🔵Mayor riesgo de enfermedades respiratorias en el bebé.

Cada 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a mil...
19/10/2021

Cada 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres alrededor del mundo, sobre todo en países en desarrollo. En la actualidad la sobrevivencia aumenta cada año y más mujeres superan esta cruel enfermedad que en su mayoría de casos las lleva a la muerte "la mejor lucha es la detección temprana".

07/10/2021
El Covid esta generando muchos conflictos en todos los aspectos de nuestra vida, por eso me gustaría enfocarme a algunas...
25/08/2021

El Covid esta generando muchos conflictos en todos los aspectos de nuestra vida, por eso me gustaría enfocarme a algunas dudas y nuevas medidas de acuerdo a la OMS y la OPS que deben tener las mamás con respecto a sus bebés durante esta pandemia, si conoces a mamás que tienen bebés sobre todo menores de 6 meses comparte esta información:
❔❓¿Es seguro amamantar a los bebés con leche materna extraída durante la pandemia del COVID?
El COVID se propaga entre personas que entran en contacto directo, principalmente a través de las gotitas que expele una persona infectada cuando tose, estornuda o habla. No se transmita de la madre al bebé a través de la leche materna.
❔❓¿Mi bebé puede seguir amamantándose o tomando la leche materna extraída si doy positivo para el COVID?
Siempre y cuando la mamá esté en condiciones de hacerlo, es decir que no necesita ayuda mecánica para respirar, en caso contrario es importante no saltarse las medidas como son:
Amamantar directo del pecho. Lávese las manos​ (al menos por 20 segundos) y los pechos con agua y jabón antes de cargar a su bebé y use un cubrebocas mientras amamanta, usar bata exclusivo para el momento de amamantar evitando el contacto piel con piel. Mientras lo amamanta, no le hable, no estornude o tosa.
Extracción de leche con sacaleches. Use cubrebocas, lávese las manos bien y limpie bien todas las partes del extractor, biberones y chupones artificiales. Extráigase​ la leche con frecuencia a medida que su bebé se alimenta, o por lo menos de 6 a 8 veces cada 24 horas. Un cuidador sano puede alimentar a su bebé con la leche extraída.​ Recuerde al cuidador que debe lavarse las manos bien antes de tocar los biberones, alimentar al bebé o cuidar a su bebé. No olvide limpiar el extractor despues de cada uso.
❔❓Si tengo COVID, ¿puedo estar en la misma habitación que mi bebé?
Si usted y su familia deciden mantener al bebé en la misma habitación con usted, trate de mantener una distancia de al menos metro y medio. Use cubrebocas y lávese las manos cuando entre en contacto directo con el bebé. Es importante asignar un ayudante o asistente sano que le lleve al bebé a la mamá sin olvidar todas las medidas de higiene. Continúe tomando estas precauciones hasta que se le haya quitado la fiebre por 24 horas 𝘀𝗶𝗻 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲 (𝗮𝗰𝗲𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼𝗳𝗲́𝗻 𝗼 𝗶𝗯𝘂𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝗻𝗼); han pasado por lo menos 10 días desde que los primeros síntomas del COVID empezaron; y todos sus síntomas han mejorado. Si obtuvo un positivo pero no tiene síntomas, espere por lo menos 10 días después de haber recibido los resultados de la prueba.

¿Qué es la alimentación por sonda y cuando se utiliza?
13/08/2021

¿Qué es la alimentación por sonda y cuando se utiliza?

   del 1 al 7 de Agosto!
02/08/2021

del 1 al 7 de Agosto!

     Es mejor prevenir que curar, y en el caso de la hepatitis, más aún. La hepatitis que más afecta a los niños es la p...
28/07/2021

Es mejor prevenir que curar, y en el caso de la hepatitis, más aún. La hepatitis que más afecta a los niños es la provocada por el virus de la hepatitis A. Este virus reside en las heces y se propaga de forma fecal-oral. La principal forma de prevenir este tipo de hepatitis es educando desde pequeños a los niños para que cumplan una serie de normas de higiene básicas.
Además existen vacunas para prevenir este tipo de virus.

📅Cada día, el estómago de tu bebé medra y el volumen de leche  va a aumentar rápidamente; su bebé podrá beber mayores vo...
24/07/2021

📅Cada día, el estómago de tu bebé medra y el volumen de leche va a aumentar rápidamente; su bebé podrá beber mayores volúmenes de leche conforme pasen los días. Es importante que aprenda sus señales y aliméntelo con la continuidad que le indique (por lo menos 8 a 10 ocasiones cada día a lo largo de la primera semana), durante el tiempo que deseen.

🔵Es importante acudir con su pediatra para juntos identificar con precisión el alimento que causa el inconveniente. Si a...
23/07/2021

🔵Es importante acudir con su pediatra para juntos identificar con precisión el alimento que causa el inconveniente. Si a su hijo se le diagnostica una alergia alimentaria, recuerde preguntar sobre la posibilidad de reintroducir la comida más adelante. La mayoría de los pequeños dejarán de tener alergias alimenticias, en ocasiones antes de su primer cumpleaños. 📖✍️Un diario puede ser útil para detectar el comienzo de los síntomas en el momento en que come por vez primera el alimento que le causa afecciones.

Dirección

Santiago Momoxpan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neonatologo Pediatra Edgar Rodriguez Palestina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neonatologo Pediatra Edgar Rodriguez Palestina:

Compartir

Categoría