Cosmos y Energía

Cosmos y Energía TRATAMIENTO PRANICO 🌻👑🏵️💓
EN 🌀🧊 TIEMPO Y ESPACIO 🧊
PARA TODO EL 🌍🌎 MUNDO

09/12/2024

Materia = Muerte

La pérdida es el costo que se paga por vivir en la materia. Mientras más nos importa lo material, más dolorosa será la pérdida que experimentaremos.

Las personas no entienden que todo su sufrimiento no es por causas externas,
sino que, en realidad, es porque en sus vidas le dan demasiada importancia a
lo material, sintiendo siempre el dolor y el sufrimiento por la pérdida. Todo en el
mundo físico tiende a perecer y siempre que tengamos nuestra conciencia en
lo material, veremos todo perecer alrededor; naturalmente, esto nos generará
sufrimiento. Pero el miedo es, justamente, el rechazo que se hace de esa situación, el miedo se sostiene porque el sujeto se resiste a perder, a dejar algo, a soltar; el miedo se produce porque el sujeto se encuentra ante la posibilidad de pérdida, siendo el miedo un tipo de defensa ante esto. Pero mientras el hombre se siga aferrando a lo material, constantemente va a sentir
que puede perder todo alrededor y este miedo lo va a mantener atado al primer centro.
Debemos aclarar que el sujeto se encuentra con dos posibilidades ante la pérdida: una es el miedo y el rechazo a la pérdida, el otro es la aceptación y
la liberación del miedo. En otras palabras, el miedo no cesará nunca hasta que el hombre acepte la pérdida; lo que hace normalmente el hombre es mandar sus miedos al inconsciente y llenarse de defensas ante todas las posibles
pérdidas. Es así como se forma lo que llamamos yo o ego, se forma a partir de
las defensas del sujeto y su incapacidad de aceptar las perdidas El hombre no podrá evitarlas, pero sí puede poner su conciencia por
encima de éstas, es decir, cuando la conciencia se pone por encima de lo
material, ya no ve la vida desde la pérdida, sino desde la renovación. Cada
cosa que no dejamos ir de nuestra vida, implica ponernos en esa posición de
miedo a la pérdida; cada cosa a la que nos aferramos en nuestro mundo físico,
en el fondo esconde el miedo. Donde hay miedo, hay oscuridad.

La SeguridadDebido al hecho de sentir que el mundo es un lugar peligroso, el humano busca constantemente la seguridad. E...
09/12/2024

La Seguridad

Debido al hecho de sentir que el mundo es un lugar peligroso, el humano busca constantemente la seguridad. El miedo a la muerte y la posibilida de
pérdidas materiales lleva a las personas a quedarse en un lugar seguro, ese lugar implica siempre una falta de movimiento en su vida. Pero detrás de esa seguridad o esa búsqueda de seguridad en la vida del hombre se encuentra
siempre el miedo. El hombre, para escapar del miedo, siempre trata de tener seguridad, aunque ello implique la pérdida del movimiento o de lo que este Me representa. Al elegir la seguridad, el hombre pierde su alma, porque pierde
toda conexión con ella. Elegir la seguridad, es siempre elegir el miedo. El alma es movimiento, vibración, energía nueva o renovada, pero cuando el hombre elige la seguridad, nada nuevo puede entrar en su vida, por lo que la energía
no se renueva, no se dinamiza; lenta y progresivamente va perdiendo la vida.
La rigidez es sinónimo de muerte, cuando el hombre elige perder el contacto con el alma; elige en su lugar el miedo y la seguridad, lenta y
progresivamente va acercándose a su propio final. En cambio, la persona que
siente que está conectada con el alma, no siente la muerte como parte de su vida, porque vive en una constante renovación. Cuando la persona llega a un estado de mucha rigidez y su conciencia se vuelve sólo material, va muriendo
internamente y cada vez más se acerca a la dispersión de la energía.
Cuando vemos que la vida está quieta y nada se mueve, no es porque no haya movimiento, es que simplemente la conciencia quedó atrapada en la
rigidez y la seguridad. En todo lo que es rígido y duro, hay miedo y dolor guardados en su interior.
La seguridad es una manera de referirse a la repetición de todo lo que es conocido, es el mantenimiento constante de la realidad de la misma manera, todo el tiempo. Las leyes de economía de la materia (toda energía que vibra en la frecuencia de la materia gira sobre sí misma para no perder energía, como
una manera de protegerse ante la dispersión que se produce cuando la energía
ha bajado mucho), se ven reflejadas en el mundo interior del hombre, y en su
búsqueda de seguridad, se encierra en sí mismo, buscando evitar cambios que
puedan llevar a pérdidas.
La ley de economía de los cuerpos, es una ley que solo se encuentra en
la materia y refiere a que la energía va a buscar siempre las maneras más económicas y eficientes para llevar a cabo su mantenimiento. Cuando la
conciencia del hombre está en este centro, busca siempre reducir los gastos y
la manera más eficiente de expresarse en la vida física. Estas leyes de
economía sirven para que los cuerpos y las formas encuentren la mejor manera
de evitar la dispersión energética. La conciencia en este centro busca evitar la
pérdida y al mismo tiempo, mejorar la economía de la energia

La Inconsciencia ProfundaEl Planeta tierra tiene mucha historia, esa historia está guardada en kilómetros y kilómetros d...
05/12/2024

La Inconsciencia Profunda

El Planeta tierra tiene mucha historia, esa historia está guardada en
kilómetros y kilómetros de profundidad. Cada partícula está llena de recuerdos,
puesto que todo aquello que tiene una vibración, tiene una memoria consigo.
La memoria de la tierra es la más lejana a la divinidad interior de hombre y se
esconde bajo capas y capas de tierra y oscuridad, sin poder ser develada.
Despertar los recuerdos del primer centro es recordar el pasado más
oscuro y enfermo del ser humano. Cuando la conciencia está parada en este
centro, el ser humano es capaz de hacer las cosas más enfermas y be***ales
que uno pueda imaginar para sobrevivir, por lo que el hombre nada tiene que consecuencia de la conciencia del sujeto; cuando la conciencia es solo física
no puede haber más que miedo dentro del hombre.
Cuando esas energías son liberadas de lo más profundo del
inconsciente del hombre, este descubre la verdadera oscuridad humana, esa
oscuridad está representada en el miedo interior del hombre. Enfrentar el
miedo al mundo físico, es el camino para que este centro se cierre de la vida
del hombre. Ver lo que su conciencia baja hizo es inaceptable para cualquier
humano normal, por eso esa energía no puede brotar a la conciencia, porque
no puede ser integrada. Todo lo que se encuentra en el inconsciente del
hombre, no puede ser visto ya que se trata de un lugar donde la luz no llega.
Exponer lo inconsciente a la luz de la conciencia es un proceso muy duro; hay
que ser muy valiente para enfrentar el pasado más antiguo del hombre, su
pasado de miedo y terror, su pasado de minusvalía física.
Los recuerdos de este centro se guardan en el hombre como miedos
irracionales que él guarda consigo de todo el mundo exterior, cada cosa de la
realidad externa a la que el hombre le tiene miedo, no es otra cosa que las
vibraciones guardadas en su interior, que no dejan escapar la luz. El miedo
vuelve al hombre rígido e irracional, lo lleva a trabajar con la parte más baja de
su cuerpo y a olvidar su luz interior.
La rigidez del hombre se debe siempre a su falta de conciencia, la
conciencia lleva a que haya movimientos y cambios, más la materia busca
siempre mantenerse dura. Esto se puede ver en el hombre cuando se
encuentra en un estado de seguridad, donde no quiere hacer cambios en su
vida, porque estos cambios llevan a romper la rigidez, que es predecible y por
lo tanto, le da seguridad.

El Hombre Inconsciente - MayaSe dice que un sujeto que trabaja con los tres primeros centros, es un sujeto que se encuen...
26/11/2024

El Hombre Inconsciente - Maya

Se dice que un sujeto que trabaja con los tres primeros centros, es un sujeto que se encuentra dormido. Esto significa que su conciencia no se
encuentra realmente despierta y no tiene conciencia de lo que hace, vive
atrapado en la ilusión que su mente causa. La ilusión del primer centro consiste
siempre en la materialidad, esta responde a que el sujeto cree que lo único real es lo físico, lo material, y que las emociones o los pensamientos no son importantes, lo único importante es lo que se vive. A esta ilusión se la conoce
como “Maya”, la ilusión del mundo físico, donde la conciencia está atrapada pensando que lo único real es lo palpable.
Cuando la conciencia trabaja en este plano, prioriza tener cosas materiales y almacenarlas para que nada en su mundo físico pueda faltar. Las personas que tienen su conciencia en este centro, siempre tienen miedo del
mundo físico, de perder cosas materiales, de perder la seguridad económica, o
del miedo de perder las personas que tienen alrededor. El miedo constante de
las personas que se encuentran trabajando en este centro, no se encuentra
sólo en perder la vida, o los elementos que la sustentan, sino que el miedo se
encuentra en perder cualquier cosa que pueda atentar contra su seguridad física o económica. Pero en sí, la conciencia en este centro busca tener para no sufrir carencias de tipo material. Esta ilusión está causada por el estado de
carencia e indefensión del ser físico. Estas se repiten constantemente como traumas en la vida del sujeto, hasta que sea capaz de cambiar su conciencia de la situación.
En el hinduismo, maia o maya es la ilusión, una imagen ilusoria o irreal, representado como un concepto, estado mental o entidad. Más concretamente en el hinduismo se suele considerar, que la realidad o todo el universo de
cosas fenoménicas y que aparecen como existentes son realmente ilusorias, es
decir, hacen el "tejido" de maya; y por ende, por ejemplo, los seres humanos
solemos tener karma al quedar, muchas veces gozosamente, atrapados en
maya.
Se habla de maya para decir que el mundo físico que vive el hombre no es real, sino que es una ilusión holográfica. La ilusión de las apariencias.
En varias religiones hindúes aparecen diferentes significados para maya.
Aun así el significado parece centrarse en el concepto de “Ilusión”. Maya es la
deidad principal que manifiesta, perpetúa y gobierna la “ilusión” y el sueño de la
dualidad en el universo de los fenómenos. Para algunos místicos esta manifestación es real al estar inmersos en ella. Cada persona u objeto físico, desde la perspectiva de la eternidad, es como una breve y perturbada gota de
agua en un océano sin límites. La meta de la autorrealización espiritual
(iluminación) es entender esto, sentir intuitivamente la diferencia entre el yo y el
universo como una falsa dicotomía; puesto que la idea de que la conciencia y la
materia física, o la mente y el cuerpo son cosas diferentes, es el resultado de una perspectiva no – iluminada.

Desde la antigüedad, en distintas culturas se ha dicho que el hombre que se encuentra en el mundo físico tiene su conciencia dormida, esto es así porque la velocidad de la materia es lenta y produce la oscuridad de la forma.
Cuando el hombre tiene la conciencia en el primer centro, duerme dentro de la forma, o dicho de otro modo, la luz que está en su interior duerme en la
materia. Al ser este el centro más alejado de la luz, es al mismo tiempo, el
centro donde menos conciencia hay.
Se dice que el hombre vive atrapado en Maya o en la ilusión de la materia, porque no entiende que él no es un ser material y que su cuerpo es
sólo un dispositivo para vivir en esta realidad. La ilusión material refiere a que
el hombre es un ser creador o debería serlo, no una creatura. Cuando el
hombre vive sólo desde su cuerpo material, vive como si fuera una creatura y
pierde su conciencia divina, volviéndose un ser físico que debe sobrevivir.
Este centro se encuentra con grandes dificultades, porque la Ilusión de Maya es cada vez más grande, donde se puede ver mucha carencia a nivel
global, esta carencia no es algo azaroso, sino que ha sido causado por el mismo hombre y el objetivo de la misma consiste en  Mantener la conciencia del hombre en un estado constante de miedo e indefensión interna, donde predomina la desconfianza y
la psicosis colectiva, haciendo hincapié en que el mundo se va a
acabar, van a venir razas extraterrestres a destruirnos o por la inseguridad y amenazas de guerra, pandemias, etc.

 Se hace hincapié en generar un estado colectivo de carencia y escasez material. Esto es causado por una desigualdad distributiva donde son pocos los que cada vez tienen más y son
muchos los que cada vez tiene menos.

 Se hace énfasis en que la única vida que existe es la material. Esto genera un estado de inconsciencia donde el sujeto siente
que si pierde su vida, pierde todo. Aquí el sujeto se adoctrina para que crea que la conciencia es material y que perece con la muerte.
Cuando el hombre queda atrapado en Maya, siente que debe luchar por su vida, por lo que este centro siempre está relacionado con la muerte.

Mientras el sujeto más crea que su vida es solo física, más miedo tendrá a la muerte. Entonces, el miedo a la muerte no hace más que estimular este centro, donde el sujeto siente que tiene que hacer lo que sea para sobrevivir y es allí
donde surgen los estados más inhumanos de conciencia en el hombre. Si sólo
soy un ser material, si lo único que tengo son cosas materiales, siempre estaré
ante la posible pérdida de los mismos.
Cuando el primer centro se encuentra sano, es como las raíces de los árboles que permiten sostener, dar estabilidad y los nutrientes materiales para que el ser humano crezca. El árbol representa la vida y sus raíces se encargan
de alimentarlo. Entonces, esta simbología explica cómo funciona el primer
centro sano: da sostén, estabilidad y todos los nutrientes para que el ser pueda
desarrollar su vida en todo su esplendor. El tamaño de sus raíces también
permitirá al árbol y al ser humano, poder subir más alto, para así alcanzar mayor elevación. Si el sujeto no tiene los nutrientes necesarios para su cuerpo
y su mente, se corre el riesgo de no crecer o de morir . Cuando el sujeto siente que vive real mente la muerte no es importante La muerte se vuelve importante en la mente del hombre cuando éste
percibe pérdidas y carencias. El hecho de estimularlas lleva a que detenga su
crecimiento y deje de vivir para estar en un estado totalmente reactivo, siendo
un sujeto que sólo reacciona a su ambiente

🌌 El Sueño Volador de Nikola Tesla: La Nave Electromagnética del Futuro 🚀Nikola Tesla, un visionario inigualable, imagin...
20/11/2024

🌌 El Sueño Volador de Nikola Tesla: La Nave Electromagnética del Futuro 🚀

Nikola Tesla, un visionario inigualable, imaginó una nave voladora revolucionaria que desafiaría todo lo conocido en transporte aéreo. Esta nave, impulsada por propulsión electromagnética en lugar de motores de combustión tradicionales, habría cambiado las reglas del juego en la aviación, al permitir despegues y aterrizajes verticales (VTOL). Así, Tesla proponía una aeronave capaz de operar sin pistas de aterrizaje, ampliando las posibilidades para el transporte aéreo de forma más flexible y eficiente. ✈️⚡

Lo más sorprendente de su diseño era la idea de alimentar la nave de manera inalámbrica mediante una red de transmisores en tierra. Tesla imaginaba una máquina libre de combustibles fósiles, más silenciosa y respetuosa con el medio ambiente, anticipando tecnologías que solo ahora comenzamos a explorar.

Aunque Tesla nunca logró construir un prototipo de esta increíble nave, su idea es un claro ejemplo de cómo veía el futuro con décadas de ventaja. Su legado continúa inspirando a la ciencia moderna, demostrando que la creatividad y la audacia pueden llevarnos a imaginar e innovar sin límites. 🌍✨

El Sostén para la VidaEste centro es el sostén de la vida; cuando el sujeto siente que no tiene una estructura material ...
20/11/2024

El Sostén para la Vida

Este centro es el sostén de la vida; cuando el sujeto siente que no tiene una estructura material en la que apoyarse, cuando hay carencias físicas en la vida de la persona, la conciencia no puede subir más arriba de este centro. La
amenaza de dispersión o la creación de algo en el mundo físico llevan al hombre a tener su conciencia aquí.

Si el niño puede seguir su crecimiento normal, los otros centros seguirán su desarrollo. El primer centro se corresponde con el primer año del niño y termina cuando este deja de actuar de manera refleja, para actuar de manera
imitativa. Cuando esto pasa, el niño sigue en el desarrollo de su segundo
centro. Pero es en la conexión con el séptimo centro, donde se produce la
verdadera curación de todas las enfermedades del primer centro. Es importante
la primera relación que la madre establece con su bebé en los primeros meses de embarazo y nacimiento, porque si el alma encuentra que la madre no quiere ese hijo, el alma no encaja con el cuerpo de manera correcta. Siempre que
hablamos de alma, nos referimos a una energía que viene de los planos superiores, dando vida y energía al cuerpo etérico.

La Madre es el símbolo de protección y seguridad para el niño, es su sustentación física y la que le permite abrirse camino a la vida física, la
desconexión con la madre en las primeras etapas de la vida lleva a tener graves problemas con este centro. Cuando el niño siente que tiene protección y seguridad, este centro se cierra y se mantiene trabajando bajo el umbral de
conciencia del hombre, es decir, que trabaja encargándose del mantenimiento
de la vida física, mientras el hombre puede poner su conciencia en otras cosas.

La desprotección y la vulnerabilidad en la vida física, lleva al hombre a mantener este centro abierto y que sienta constantemente que se encuentra expuesto ante situaciones difíciles y estresantes. El planeta tierra representa, al
mismo tiempo, esta madre que protege y da seguridad al hombre en su crecimiento; cuando al hombre le faltan los elementos físicos para su
desarrollo, no puede avanzar más allá de este centro.

El hongo psilocibe es un ser luminoso que posee conciencia e inteligencia natural, conectado a la red por debajo de la t...
06/11/2024

El hongo psilocibe es un ser luminoso que posee conciencia e inteligencia natural, conectado a la red por debajo de la tierra se comunica con plantas, animales, minerales e insectos. Se nutre del agua y la energía solar, transmite ondas de frecuencia que relajan tan solo al contemplarlo, libera esporas que viajan con el viento para expandirse y reproducirse en el medio adecuado. Comunica sin palabras, posee un lenguaje propio, observa sin ojos y despierta la mente de quién lo consume. Contiene la energía planetaria, su luz es polvo de estrellas, cuando abres tu corazón su lenguaje te enseña con imagenes que cuentan la historia de la conciencia eterna. Pequeños que brotan solos desde el corazón de la tierra, nos llevan al corazón del cielo, nos muestran los secretos de la existencia. Nos llevan al silencio y la calma, son maestros de la presencia interna, son llaves que abren puertas a otros mundos, dimensiones ocultas en la oscuridad de la inconsciencia. Si les hablas sin pensamientos con una intención clara ellos escuchan y reflejan en ti su bella esencia.
Les llaman teonanácatl porque son dioses encarnados en la tierra. Acércate con respeto para disfrutar las maravillas que resguardan en su estructura interna.

🤣🌀🌀⚡
24/10/2024

🤣🌀🌀⚡

De puro decir soy abundancia 🪬

La Creación El primer centro refiere, al centro donde se puede observar la creación. Es un estado en formación, de expre...
03/10/2024

La Creación

El primer centro refiere, al centro
donde se puede observar la creación.
Es un estado en formación, de expresión; es aquí donde todas las ideas se concretan o nacen en el mundo físico, en este primer centro es
donde las cosas físicas se forman. Debemos entender que la energía material no llega ni a formar parte del seis por ciento de la energía
del universo. El resto es luz en otros estados, la mayoría imperceptible para nuestro rango de visibilidad.

Aquello que llamamos rango de luz visible, es una pequeña octava
bastante baja de energía dentro de un universo gigante, en el que existen
muchísimas octavas. Decimos que el hombre es un universo en pequeña
escala, es decir que tanto en el ser humano como en el universo encontramos los mismos principios y las mismas leyes, en todo micro universo se repite lo que hay en el macro universo. En el universo y en la vida del sujeto, todo tiene un comienzo y un final. El final de una cosa es el comienzo de otra.
Lo que no sirve para un sistema, es desechado y tomado por otro
sistema inferior. No existe realmente un final de ninguna cosa, todo en el
universo es reciclado, lo que muere en un plano o dimensión, puede nacer en
uno más elevado o más bajo, según corresponda. Todo lo que no sirve en un
sistema es usado por otro para crear otras realidades, este movimiento es
eterno y lleva a la expansión del universo.
La materia es la base para la creación de todas las cosas y es lo que da
forma a la energía, o también la base para la destrucción. Toda creación refiere a que hubo una destrucción anterior, algo se destruye para volver a construir.
Algunas cosas mueren para que otras puedan nacer, se pierde para poder
ganar. La destrucción y la creación son las dos caras de la misma moneda. No
existe una sin la otra. Sólo puede haber creación y destrucción en el mundo
físico, más allá de la materia no existe la destrucción o la creación. Allí todo
“es”, todo existe y siempre existió.
Se debe entender la materia como el punto de mayor separación de la
energía. Todo en el mundo material está separado y diferenciado, esto también
se encuentra en este centro, el cual es el centro de mayor diferenciación y
mayor separatividad. Por encima de la forma, todas las cosas están unidas
mientras que por debajo de la forma, sólo hay dispersión. La conciencia en el
primer centro percibe todos los elementos como separados, a esto se llama la ilusión de separatividad y su antítesis se encuentra en el séptimo centro. Elséptimo es el centro de mayor unión y síntesis de los elementos; en cambio, en el primero todo es percibido y sentido como elementos totalmente separados unos de otros, al punto, que en los primeros centros no hay conciencia de que lo que pasa afuera en el mundo externo, es causado por el mundo interno. El sujeto percibe que la realidad es totalmente externa a él y siente que tiene que luchar y protegerse de ésta, sin saber que está luchando y protegiéndose de su propia energía.
Si observan, todo en el mundo material está aparentemente separado;
mientras uno va subiendo a un centro más elevado, puede ir integrando el
afuera con el adentro, haciéndolo uno. Cuando el séptimo centro se prende en
el sujeto, o sea el centro coronario, la energía de la conciencia comienza a
elevar y empieza automáticamente a transformar la vida material del sujeto en una vida espiritual, en la que uno vive en conexión y en unidad con todas las
cosas.La separación en la conciencia produce la falta de entendimiento. El
sujeto puede tener conocimiento, pero este es algo separado e inservible que
nace del exterior; a diferencia del entendimiento, que nace desde el interior del hombre. Cuando la conciencia ve todas las cosas como separadas, no puede entender la causa y las consecuencias de todas las cosas, por lo que su mente se pierde en la oscuridad.
A menor entendimiento, mayor oscuridad en el hombre. Así también, a
mayor entendimiento, mayor será el amor en el interior del hombre y mayor la
luz en la conciencia. Por eso, el hombre del primer centro es un ser que se
extravió en el mundo material, perdió el entendimiento profundo de quién era,
de qué hacía en esta realidad, de donde venía y hacia dónde debería ir. Al
quedar en la oscuridad, la mente entró en un estado de total confusión, donde
no se podía distinguir lo verdadero de lo falso, lo real de lo irreal. De allí que el
hombre, perdido y confundido, comenzó a pensar que lo único verdadero en su
vida era lo material, esto llevó a un mayor atrapamiento de la conciencia del
hombre en la oscuridad. La ciencia define esto como depresión, que es
considerada una patología, pero no lo es, dado que se trata de un estado del
ser, que vive sólo como un ser material.
Es importante hablar del miedo de este centro, que siempre está
relacionado con la pérdida de la vida o de los elementos necesarios para
sobrevivir; el miedo lleva al hombre a sentir que se encuentra constantemente
ante una situación de supervivencia. Cuando el hombre se encuentra ante
situaciones de mucho estrés o siente que la realidad exterior es hostil y difícil,
la persona se atrapa en la oscuridad del primer centro.

El Centro de Liberación o Dispersión Este centro es un centro de liberación de la energía negativa. En el proceso normal...
01/10/2024

El Centro de Liberación o Dispersión

Este centro es un centro de liberación de la energía negativa. En el
proceso normal, la energía es atraída por los centros superiores y todo lo que
sea de energía baja debe irse y liberarse, si este proceso falla, se produce una
acumulación de energía negativa en el cuerpo. La energía inservible no se
libera, contaminando así el cuerpo y enfermándolo. Este centro mira siempre
hacia abajo y se encarga de conectar al ser humano con la octava de energía
que está por debajo del rango de luz visible. Cuando este centro se invierte, en lugar de ser un centro de salida de energía, resulta en un centro de captación de energía. Esto quiere decir que atrae a todas las energías que están por debajo del espectro de luz visible, y aquí estaríamos hablando de los seres que no se alimentan de la luz, sino que se alimentan de la oscuridad.
Debemos interpretar que no debería haber ningún tipo de liberación de
energía en el hombre, es decir, el hombre superior no debería producir
desechos. El hombre inferior toma energía del exterior y libera lo que no le
sirve. Cuando el sujeto trabaja desde su ser superior, la energía baja desde el
séptimo centro y llega al cuarto donde es reutilizada y reciclada. Entonces
cuando el sujeto trabaja desde el primer centro, usa las energías y tira lo que
no le sirve; pero desde el cuarto centro, todas las energías tienen una utilidad
en la vida del hombre, hasta lo más negativo.
La energía de este centro, cuando funciona bien, se encarga de
desechar todo lo que no sirve en el hombre, tanto en el plano físico, como en el emocional y mental. Pero debemos entender que si la mente o las emociones trabajan demasiado, es imposible para este centro liberar toda la energía, causando que los desechos regresen de nuevo y contaminen todo. Recuerden
que es el punto más bajo de la energía; si los centros de arriba no permiten que
la energía pase, ella quedará girando sobre sí misma.
El séptimo centro atrae la luz de los planos superiores. Cuando este
centro se prende, comienza a producir una luz que llega hasta el primer centro,
curándolo. Ningún otro centro tiene la capacidad de curar el primer centro.
Cuando este centro trabaja con el primero, produce lo que llamamos
trasmutación energética, la energía que está guardada desde hace miles de
miles de años en el hombre comienza a elevar y a subir a los centros
superiores. Dijimos que este centro mantenía la energía como ser físico, y en él se encuentran guardadas las cosas más oscuras de la historia del hombre;
comenzar a curar e integrar eso, significa abrir y aceptar los registros de lo más
oscuro que hay en él. En la conciencia del primer centro se encuentran los
recuerdos del pasado más be***al del hombre, donde eran capaces de matar y
destruir todo lo que se les interpusiera en su camino para sobrevivir. Cuando la
conciencia se distorsionaba, el hombre comenzaba a vivir en esos estados, sin
que realmente hubiera una necesidad para este.

Partes del Cuerpo Relacionadas🏵️Chacra raíz 🌀Este centro guarda una correspondencia con el recto, el ano y la uretra y t...
28/09/2024

Partes del Cuerpo Relacionadas
🏵️Chacra raíz 🌀
Este centro guarda una correspondencia con el recto, el ano y la uretra y
también tienen que ver con los procesos de eliminación de la energía. Por lo
que no sólo es un centro donde se crea, sino también donde las cosas se
destruyen, se dispersan o perecen. Recuerden que todo lo relacionado con la materia está sujeto a la muerte y a su fin. Por lo que no sólo se habla del origen de las cosas, sino también del final. Toda energía en este centro, habla de un comienzo o un final, del principio del ciclo o del final de este. Del origen de la vida y de la muerte de esa vida. Cuando la conciencia se encuentra en este centro, puede representar el origen de algo o el final de algo; esto debe ser
tenido en cuenta.
Cuando hablamos del hombre como ser físico, lo relacionamos con todo
lo que hay en el mundo físico; ésto es lo más bajo del hombre, porque refiere a
aquello que no puede elevar, aquello que está atrapado en la materia. En este
centro, se dice, duerme la serpiente enroscada. Para entender esto, hay que
saber que la luz y la oscuridad no son opuestos, como tampoco lo son la luz y
la materia; la oscuridad representa siempre la materia y entre esta y la luz hay una continuidad. Si bien decimos que todo es luz, pero vemos que en la
materia, la luz se encuentra en el interior, por lo que está atrapada, cuando la
energía del núcleo es liberada, la materia deja escapar la luz escondida en su
interior. La diferencia entre la luz y la materia, es una diferencia de vibración.
Este mismo proceso pasa con la conciencia: cuando la conciencia baja
mucho, la energía se dispersa y luego, a medida que va subiendo su energía,
se va uniendo con mayor fuerza. Todos aquellos elementos que están en la
conciencia respondientes a este primer centro, todo lo que tenga que ver con el
mundo material del hombre, es perecedero y no tiene otro sentido, más que tratar de perdurar la mayor cantidad de tiempo posible. El sentido de toda
energía de este centro es sostener la materia, pero, como veremos más
adelante, a medida que vayamos aumentando la energía y cambiando de
centro, nuestra conciencia cambiará con ello.
Podemos ver este centro como el más alejado de la luz, por lo que casi
no llega la luz de la conciencia; por esta razón, el alimento de este centro es la
energía de la materia. Siempre decimos que éste es el más externo de los
centros. Si tuviéramos que graficarlos, podríamos verlos como capas de
cebollas, donde este centro es la capa más externa de la cebolla, que es al
mismo tiempo la más dura y densa.
El círculo más externo representa a la ConcienciaFísica, mientras que el círculo del centro representa a la Conciencia Interna; el puntorefiere al centro donde nace la Conciencia.
Decimos que este es el centro de la creación, donde podemos encontrar
la creación de Dios; si observamos el séptimo centro, es donde nos
encontramos con el Creador. Pero ¿Qué relación hay entre la creación y el
creador? Pues, esta es la relación que vamos a encontrar entre el primer centro y el séptimo. La materia es, entonces, el punto más alejado de la luz, pero al mismo tiempo, es la que da forma a la misma.

Cómo es la Conciencia Biológica?Chacra 1🏵️Cuando hablamos del primer centro, estamos hablando, esencialmente de la conci...
27/09/2024

Cómo es la Conciencia Biológica?
Chacra 1🏵️
Cuando hablamos del primer centro, estamos hablando, esencialmente
de la conciencia de nuestro cuerpo, pero ¿Cómo es la conciencia del cuerpo?
Cada célula de nuestro cuerpo tiene una programación, es decir, está
programada para sobrevivir. Cuando la conciencia del hombre está en este
centro, refiere a que lo que le importa al hombre es sobrevivir, tratar de
sostener la vida física cueste lo que cueste; aquí no se habla de amor, de
moralidad, o deseo; simplemente, el hombre se encuentra ante la necesidad de
vivir el mayor tiempo que se pueda.
El hombre en este centro solo está pensando en cómo va a sobrevivir a
las dificultades externas, lo que lo lleva a reducir su conciencia a un ser
puramente material. Si comparamos la conciencia del primer centro y del
segundo, vemos que los dos buscan la supervivencia, pero la diferencia es que
en el primer centro se busca la propia supervivencia (del cuerpo), y en el
segundo, se busca la supervivencia de su especie, es decir se piensa en la
supervivencia de los suyos, de su clan o familia. Esta diferencia es muy
importante, porque mientras una persona del primer centro elegiría su vida
física por encima de la de todos los demás, una persona del segundo centro
sería capaz de sacrificarse para que sus hijos y su familia vivan; pero esto no
es amor, es miedo.
Podemos ver, entonces, que cuando hablamos del primer centro no
estamos hablando de deseos o de amor, estamos hablando de necesidad. Si
buscamos su definición, podemos ver que es: “El estado de un ser que se halla
en carencia de un elemento y su consecución resulta indispensable para vivir
en un estado de bienestar corporal”. Una necesidad sería, por ejemplo,
alimentarse, para que nuestro cuerpo pueda sustentarse, ya que sin alimento,
el cuerpo muere. El hombre, ante este estado de necesidad o de supervivencia,
tiene dos opciones: o busca conseguir aquello que dicta su necesidad como
sea posible, sin importar los medios y las formas de hacerlo, o muere. Dijimos
que en la programación de cada célula, estas buscan sobrevivir, por lo que, si
la conciencia se encuentra en este centro, no escatimará medios para
conseguir lo que le es necesario. La programación de la vida de una célula está determinada desde su funcionalidad.
La programación biológica de las células, y del cuerpo físico, está
determinada por miles de años de evolución, o sea, esta programación sigue el patrón de la adaptación al mundo externo. El cuerpo se programa de acuerdo a las necesidades del medio físico.

Dirección

Santiago Tilapa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cosmos y Energía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cosmos y Energía:

Compartir