CARPE DIEM

CARPE DIEM MASAJES - TERAPIA FISICA - HIDROTERAPIA- QUIROPRAXIA

Las emociones se manifiestan en el cuerpo a través de sensaciones y cambios físicos involuntarios como la opresión en el...
30/09/2025

Las emociones se manifiestan en el cuerpo a través de sensaciones y cambios físicos involuntarios como la opresión en el pecho, las "mariposas en el estómago" o las manos sudorosas, producto de la activación del sistema nervioso y la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. El cuerpo y la mente están intrínsecamente conectados, y esta conexión nos permite interpretar estas señales corporales para comprender y gestionar nuestras emociones. 

Ejemplos de sensaciones emocionales:

Miedo o ansiedad: Puede generar un n**o en el estómago, taquicardia, respiración agitada o sudoración. 

Alegría o felicidad: Puede sentirse como ligereza en el cuerpo o "ganas de volar". 

Ira: Puede causar una sensación de opresión en el pecho, ganas de gritar o puños cerrados. 

Tristeza: Se puede sentir como una opresión en el pecho o dificultad para respirar. 

La conexión mente-cuerpo:

Activación del sistema nervioso: 

Las emociones provocan una respuesta en el cerebro que activa el sistema nervioso simpático, liberando hormonas de estrés como la adrenalina y el cortisol. 

Cambios fisiológicos: 

Estas hormonas preparan al cuerpo para la supervivencia, aumentando el ritmo cardíaco, la respiración y la tensión muscular. 

Impacto a largo plazo: 

La preocupación o el estrés crónico pueden llevar a un estado de alerta continuo, lo que a la larga puede tener efectos negativos en la salud, como problemas digestivos, cardiovasculares o la caída del cabello. 

¿Cómo conectar con las emociones a través del cuerpo?

Reconoce las sensaciones: 

Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo, como la opresión, el n**o en el estómago o la tensión muscular. 

Nombra la emoción: 

Una vez que identifiques la sensación, intenta ponerle un nombre a la emoción que la está causando. 

Busca el origen: 

Reflexiona sobre las situaciones o pensamientos que pudieron desencadenar esa emoción. 

Aprende a gestionar: 

Reconocer las emociones en el cuerpo es el primer paso para poder gestionarlas y así promover un bienestar general. 

Agenda tu cita .

*TODA PERSONA QUE ACUDE A UN SANADOR DEBERÍA SABER ESTO Y TENER RESPETO POR ESE SANADOR*EL SANADOR El sanador no trabaja...
25/09/2025

*TODA PERSONA QUE ACUDE A UN SANADOR DEBERÍA SABER ESTO Y TENER RESPETO POR ESE SANADOR*

EL SANADOR

El sanador no trabaja por dinero, cobra porque de algo tiene que vivir y porque quien recibe la Sanación tiene que dar forzosamente algo a cambio si no se vuelven deudores energéticos pero su misión va mucho más allá, el trabajo que hace lo hace por amor y empatía porque si hacemos conciencia de todo lo que arriesga con cada paciente, no hay dinero que alcance para pagar porque en muchas ocasiones arriesga su propia vida su salud mental y entiende que el pago que recibe muchas veces no es en moneda, si no que está en correspondencia directa con el universo.

El sanador no aprendió todo lo que sabe en la escuela, ni en libros, sabe que no necesita un título para realizar la misión que se le encomendó aquí en la tierra, sabe que su conocimiento es ancestral y viene en su cadena genetica, sabe que es su alma la que dirige y que ella ya conoce todo lo que tiene que conocer y sabe todo lo que tiene que saber, aprendió y creció a través de escuchar su cuerpo, de elegir siempre el amor antes que el odio, de aceptar y respetar todos los niveles de vida existentes, de ser valiente, de conocerse profundamente y sanarse y amarse a si mismo, de dedicar horas a la meditación y al trabajo con sus cuerpos energéticos.

El sanador arriesga su integridad física mental y emocional cada ves que acepta el colaborar con otro ser humano, ya que efectivamente hay ocasiones en que la energía densa es tan fuerte que se queda con parte de ella y luego él es el que se queda cargando con larvas, parásitos, entidades, egregores y todo aquello de lo que libero a su paciente, en ocasiones se quedan con larvas o entidades fuertes que lo drenan y tiene que buscar la manera de deshacerse de todo aquello para poder continuar con su labor, para poder continuar sanando

Si pudiéramos ver la energía, así se vería un sanador trabajando.

23/09/2025

Agenda tu cita, estamos para servirte

19/09/2025

No esperes más, y no te quedes sin tu promoción !!. Recuerda que tu salud es primero .

24/07/2025

Una contractura muscular es una contracción involuntaria y persistente de las fibras musculares que causa rigidez y dolor en la zona afectada, limitando el movimiento. Puede afectar diversas áreas, como el cuello, hombros, espalda y piernas, y es común en personas con estrés, malas posturas, o que realizan actividades físicas intensas. 

Causas comunes de contracturas musculares: 

Lesiones:

Esguinces, distensiones, o traumatismos directos pueden desencadenar contracturas como respuesta del cuerpo para proteger la zona lesionada. 

Sobrecarga muscular:

Ejercicios intensos o repetitivos sin el descanso adecuado pueden provocar tensión y contracturas. 

Malas posturas:

Permanecer en posiciones incómodas durante largos periodos, como trabajar frente a un ordenador, puede generar contracturas en cuello y espalda. 

Estrés:

La tensión emocional puede manifestarse físicamente en forma de contracturas musculares. 

Deshidratación y deficiencias nutricionales:

La falta de hidratación adecuada o la deficiencia de minerales como el magnesio pueden contribuir a la aparición de contracturas. 

Síntomas comunes de una contractura: 

Dolor: Puede ser agudo, localizado y empeorar con el movimiento. 

Rigidez muscular: Dificultad para mover la zona afectada y sensación de tensión. 

Limitación del movimiento: Reducción del rango de movimiento de la articulación cercana a la contractura. 

Inflamación y dolor local: Puede haber hinchazón y sensibilidad en la zona afectada. 

Tratamiento y prevención:

Descanso:

Evitar actividades que agraven el dolor y permitir que el músculo se recupere. 

Fisioterapia:

Terapias como masajes descontracturantes, estiramientos, y técnicas de relajación pueden ayudar a aliviar la tensión y mejorar la movilidad. 

Calor o frío:

Aplicar calor o frío en la zona afectada puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación. 

Ejercicios de estiramiento:

Realizar estiramientos suaves y regulares puede ayudar a prevenir la rigidez.

¿Qué es la andropausia?La andropausia, conocida también como el Síndrome de Deficiencia de Testosterona, consiste en una...
16/07/2025

¿Qué es la andropausia?
La andropausia, conocida también como el Síndrome de Deficiencia de Testosterona, consiste en una disminución de los niveles de testosterona en hombres que comprenden edades desde los 40 hasta los 55 años, dando lugar a la disminución de las capacidades sexuales. Los cambios que acompañan este fenómeno ocurren gradualmente y se traducen en cambios de actitud y estado de ánimo, fatiga, perdida de energía, además del impulso sexual y la agilidad física.

Se recomienda someterse a exploraciones anuales con el urólogo


Síntomas de la andropausia
Este cambio en la vida de los hombres a una cierta edad produce diversos síntomas entre los que se encuentran:

Cansancio,
Irritabilidad,
Menor deseo sexual
Nivel menor de ey*******ón
Depresión
Malestar anímico
Aumento de peso y/o acumulación de grasa alrededor de la cintura
Mayor riesgo de sufrir problemas de corazón.


Para poder diagnosticar esta patología en base a los síntomas, es necesario realizar un análisis de sangre donde se analicen los niveles de testosterona libre y biodisponible


¿Cuáles son las causas de la andropausia?
Las causas de esta patología no están del todo claras, pero se sabe que existen una serie de factores que contribuyen a esta condición, como por ejemplo los factores hereditarios, las enfermedades cardiovasculares y las deficiencias hormonales entre otros. No obstante, el factor principal es el nivel de testosterona, que disminuye en hombres de edades avanzadas.


¿Se puede prevenir?
Se recomienda someterse a exploraciones anuales con el urólogo, mantener una dieta saludable para evitar el sobrepeso y la obesidad ya que son factores que agravan la situación. Además es importante evitar el consumo de alcohol y tomar 2 litros de agua diarios para que las funciones metabólicas se lleven a cabo adecuadamente. Realizar ejercicio físico y/o buscar actividades entretenidas para realizar solo o en compañía, donde se realicen ejercicios cardiovasculares.


Tratamientos: Ehercivios cardiovasculares , ingesta de agua adecuadamente , rehabilitación en algunos casos y masajes esta comprobado sus múltiples beneficios en todos los sistemas .

Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a men**o se llama ...
08/07/2025

Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a men**o se llama tiroides hipoactiva.

Causas
La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino. Está ubicada en la parte anterior del cuello, justo por encima de las clavículas. La tiroides produce hormonas que controlan la forma como cada célula en el cuerpo usa la energía. Este proceso se denomina metabolismo.

Relación cerebro-tiroides
El hipotiroidismo es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años.

La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis. En las personas con tiroiditis, la hinchazón y la inflamación (generalmente de bajo grado) dañan las células de la glándula tiroides.

Las causas de este problema incluyen:

El sistema inmunitario ataca la glándula tiroides
Infecciones virales (resfriado común) u otras infecciones respiratorias
Embarazo (a men**o llamado tiroiditis posparto)
Otras causas de hipotiroidismo incluyen:

Determinados medicamentos, como litio o amiodarona y algunos tipos de quimioterapia
Anomalías congénitas (de nacimiento)
Terapias de radiación al cuello o al cerebro para tratar diversos cánceres
Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva
Extirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea
Síndrome de Sheehan, una afección que puede ocurrir en una mujer que sangra profusamente durante el embarazo o el parto y causa destrucción de la hipófisis o glándula pituitaria (la cual regula a la glándula tiroides)
Tumor hipofisario o cirugía de la glándula pituitaria
Síntomas
Colapse sección
Síntomas ha sido extendido.
Síntomas iniciales:

Heces duras o estreñimiento
Sensación de frío (usar un suéter cuando otros están usando una camiseta)
Fatiga o sentirse lento
Períodos menstruales abundantes o irregulares
Dolor muscular o articular
Palidez o piel reseca
Tristeza o depresión
Cabello o uñas quebradizas y débiles
Debilidad
Aumento de peso
Síntomas tardíos, si no se trata:

Disminución del sentido del gusto y el olfato
Ronquera
Hinchazón de la cara, las manos y los pies
Discurso lento
Engrosamiento de la piel
Caída del vello de las cejas
Baja temperatura corporal

Recuerda los Baños de Oxigenación  qué ofrecemos en nuestro Centro Quirofisico,  ayuda a reducir y mejorar los efectos s...
03/07/2025

Recuerda los Baños de Oxigenación qué ofrecemos en nuestro Centro Quirofisico, ayuda a reducir y mejorar los efectos secundarios de la patologia.

El estrés puede tener efectos significativos tanto en la salud física como mental. A nivel físico, puede causar dolores ...
02/07/2025

El estrés puede tener efectos significativos tanto en la salud física como mental. A nivel físico, puede causar dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos, problemas para dormir, y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Psicológicamente, el estrés puede llevar a la ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse y problemas de memoria.
Efectos Físicos del Estrés:
Sistema Nervioso:
El estrés activa la respuesta de "lucha o huida", liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan al cuerpo para la acción. Esto puede manifestarse como aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular y dificultad para relajarse.
Sistema Digestivo:
El estrés puede afectar el sistema digestivo, causando problemas como dolor abdominal, náuseas, indigestión, diarrea o estreñimiento.
Sistema Cardiovascular:
El estrés crónico puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Sistema Muscular:
La tensión muscular prolongada debido al estrés puede causar dolores de cabeza, dolor de cuello, dolor de espalda y otros dolores musculares.
Sistema Inmunitario:
El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndote más susceptible a infecciones y enfermedades.
Sueño:
El estrés puede afectar la calidad del sueño, causando insomnio o dificultad para conciliar el sueño, lo que a su vez puede empeorar los efectos del estrés.
Efectos Psicológicos del Estrés:
Ansiedad y Depresión:
El estrés prolongado puede desencadenar o empeorar la ansiedad y la depresión.
Problemas de Concentración:
El estrés puede dificultar la concentración y la toma de decisiones, afectando el rendimiento laboral o escolar.
Problemas de Memoria:
El estrés puede afectar la memoria a corto y largo plazo, causando olvidos y dificultades para recordar información.
Cambios de Humor:
El estrés puede causar irritabilidad, frustración, tristeza y cambios de humor.
Efectos del Estrés en las Relaciones:
El estrés puede dificultar la comunicación y la conexión con los demás.

30/06/2025

Es un trastorno en el cual hay un desgaste anormal en el cartílago (discos) y los huesos del cuello (vértebras cervicale...
24/06/2025

Es un trastorno en el cual hay un desgaste anormal en el cartílago (discos) y los huesos del cuello (vértebras cervicales). Es una causa común de dolor cervical crónico.

Causas

La espondilosis cervical es causada por el paso de los años y el desgaste crónico de la columna cervical. Esto incluye los discos o amortiguadores entre las vértebras del cuello y las articulaciones entre los huesos de la columna cervical. Pueden presentarse crecimientos anormales o "espolones" en los huesos de la columna (vértebras).

Estos cambios pueden, con el tiempo, causar presión sobre (comprimir) una o más de las raíces de los nervios. En casos avanzados, la médula espinal resulta comprometida. Esto puede afectar sus brazos, piernas, y equilibrio.

El desgaste y desgarre diarios pueden iniciar estos cambios. Las personas que son muy activas en el trabajo o en los deportes pueden ser más propensas a padecerlos.

El mayor factor de riesgo es el envejecimiento. A los 60 años, la mayoría de las personas muestran signos de espondilosis cervical en las radiografías. Otros factores que pueden hacer a una persona más propensa a padecer espondilosis son:

Tener sobrepeso y no hacer ejercicio

Tener un trabajo que requiera levantar objetos pesados o agacharse o girar mucho

Lesión cervical pasada (con frecuencia algunos años antes)

Cirugía anterior de columna

Hernia discal

Artritis grave

Cirugía previa en el cuello

Síntomas

Colapse sección

Síntomas ha sido extendido.

Los síntomas a men**o se presentan de manera lenta con el tiempo, pero pueden comenzar o empeorar súbitamente. El dolor puede ser leve o puede ser profundo y tan intenso que usted no puede moverse.

Usted puede sentir dolor por encima del omóplato o este se puede irradiar al brazo, al antebrazo o (en pocas ocasiones) a los dedos.

El dolor puede empeorar:

Después de pararse o sentarse

Por la noche

Cuando estornuda, tose o se ríe

Cuando dobla el cuello hacia atrás o lo tuerce o camina más de unas pocas yardas (metros)


Lesión cartílago articular¿Qué es la artrosis?La artrosis es la enfermedad articular más frecuente. Es una patología qu...
16/06/2025



Lesión cartílago articular

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente. Es una patología que se produce por desgaste del cartílago articular.

Las articulaciones son las uniones entre los huesos, en ellas podemos diferenciar los huesos que se unen, el cartílago (que cubre los extremos óseos que se unen) y la membrana sinovial. En su interior encontramos, generalmente líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial, que sirve como lubricante, amortiguador y nutrición del cartílago.

Su principal función es permitir el movimiento, y por tanto, nuestra autonomía funcional.

Los sitios más frecuentes donde encontramos artrosis son la columna (cervical y lumbar), cadera, rodilla, algunas articulaciones del comienzo del dedo gordo del pie.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?

Los síntomas de la artrosis son dolor, rigidez e incapacidad funcional cuando el cartílago de las articulaciones se lesiona.

Es importante diferenciarla de la artritis, ya que en esta es la inflamación la causante de la enfermedad y en la artrosis es el «desgaste». Son dos enfermedades que cursan con dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo mecánico (empeora con los movimientos y mejora con el reposo).

¿Cuál es el origen de la artrosis?

Esta enfermedad reumática no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético.

Existen factores de riesgo como la obesidad, la inestabilidad articular por falta de musculatura o las alteraciones en la postura que influyen en el desarrollo de la enfermedad. Afortunadamente modificarlos está al alcance de todos. Es importante reconocer esto porque nos ayuda a prevenir o retrasar los síntomas, y una vez establecida puede disminuir la necesidad de consumo de analgésicos.

Dirección

CUAUHTEMOC #5 COL. SAN PABLO
Santo Domingo Tehuantepec
70760

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 8:30am - 7pm
Miércoles 8:30am - 7pm
Jueves 8:30am - 7pm
Viernes 8:30am - 7pm
Sábado 9am - 2am

Teléfono

+522227250853

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CARPE DIEM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CARPE DIEM:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram