
02/09/2025
Uno de los principales problemas en la comunicación es que no escuchamos para comprender, sino que solo oímos para contestar.
Cuando hablamos de comunicación nos estamos refiriendo a un proceso en el que los involucrados cambian sus papeles constantemente, es decir que muchas veces el emisor se vuelve el receptor y viceversa.
La comunicación con los hijos debe ser afectiva y efectiva, es decir, una verdadera comunicación implica diálogo: que se hable y, sobre todo, se escuche. Captar, comprender, sintonizarse con lo que dicen nuestros hijos no sólo a través de sus palabras, sino también por medio de su cuerpo, sus actitudes, miradas e incluso sus silencios.
"Todo lo que se nos concede son posibilidades… para hacer de nosotros una cosa u otra." - José Ortega y Gasset
Iniciando semana con enfoque positivo, mejorar nuestra asertividad y desarrolla la conexión 💓
✨ Date el permiso de practicarlo, date permiso de que en un minuto cambies la acción 👍 y permitas que aprenda más allá de una corrección ✨
Sí tienes duda, pregúntate a tí mismo🥰
👉 cómo me gustaría que me trataran a mi?
👉Cómo me lo diría yo?
👉Qué necesitaría yo para aprender esto?
✨ A todos los hace bien corregirnos sin lastimar nos🤗✨