31/08/2024
Recordando un poco los resultados de Solomon Asch sobre presión de grupos...Cuando los sujetos estaban rodeados de gente que daba respuestas incorrectas a las preguntas, se dejaban llevar y manifestaban una opinión o respuesta errónea.
No seamos como esas personas y veamos la realidad del ataque al Poder Judicial Federal...
Hoy en Leon, Guanajuato los jueces y juezas, personal de poder judicial han comenzado a levantar la voz, se encuentran gritando y defendiendo su profesión, compromiso y atención.
Gente, les han dado información muy errónea, están molestos por la “corrupción” del poder judicial, pero ahí no se gesta, jamás podría decir que no pasa, lamentablemente este país está enraizado con la corrupción, extinguirla será complejo, esa forma de relacionarnos desde darle dinero al policía en el alcoholímetro, al tránsito cuando nos pasamos el rojo, darle dinero a policía para que me suelte o suelte a un familiar, esto es por lo que quitar o votar por jueces o juezas, no eliminará la corrupción, además esta reforma tiene un trasfondo mucho más dañino, el cual es politizar el poder judicial, lamento tanto que no todos puedan comprenderlo y solo les de para estar molestos por el discurso que ha dividido al país entre el pueblo y los “fifis”.
Hablan de NEPOTISMO, el cual se define de la siguiente manera:
1. m. Utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad. amiguismo, favoritismo, enchufe, enchufismo, cuatachismo, parcialismo, favor, parcialidad, predilección, privanza.
Esto está en todos los poderes, en muchas instituciones de gobierno y lo sabemos, en las alcaldías, gobernaturas, presidencias en donde meten a sus amigos en puestos que no tienen ni la formación, ni capacidad para llevar; dejando de lado a personal con gran capacidad para coordinar áreas, sus tratos con empresas de amigos, dando licitaciones a familia, dejando siempre al pueblo fuera de cualquier oportunidad, instituciones que cambian de personal en cada periodo de votaciones porque se traen a “su gente”.
¿Hasta aquí, entendemos que no es la solución la reforma judicial?
Este discurso del pueblo pobre es pueblo sabio, lo dicen pero nos dejan en ser pueblo, no más. Jamás dejaré de pensar que claro que la mayoría que somos clase trabajadora es poco probable acceder a lujos que se pueden dar otras personas y no es porque no queramos salir, las metas por clase social están puestas, nos dicen que podemos escalar y lo lograremos, pero el acceso a la meta está cerrado, ¿cómo podemos abrirlo? Accediendo a la información, cuestionando, no votando por un partido que me promete apoyos… no deberían existir esos apoyos, porque no deberíamos necesitarlos, nos han quedado a deber en el crecimiento del país, mejorar sueldos, prestaciones y oportunidades, claro que requeriremos dinero porque todo aumenta y nuestros sueldos no, por eso cuando en la veda electoral prometen que nos seguirán dando apoyo, votamos por esos partidos que solo ganan votos, pero no mejora nada para la ciudadanía.
¿Tengo yo la verdad? Claro que no, esto es lo que mi historia de vida (créanme que tengo muchos elementos para hablar de corrupción) profesión, acompañamiento a victimas de delito y mi posibilidad de análisis me brinda, es por ello que hablo con muchas personas para saber qué piensan, si les interesa el tema y muy pocos de mi medio entienden, solo sale el discurso de enojo y eso me asusta.
Bueno, aquí me despido. Saludos cordiales.
Tomado del perfil de Karen Palomares