
16/06/2025
REFLEXIÓN POR EL DÍA DEL PADRE:
Tu hijo no necesita tus excusas. Muchos padres se acercan a sus hijos solo cuando sienten culpa.
Pero la culpa no repara. Solo busca alivio.
📚 Según Virginia Satir, la comunicación reparadora nace de la autenticidad, no del miedo a ser rechazado.
📚 Daniel Siegel explica que un vínculo dañado no se reconstruye con explicaciones… sino con presencia emocional y responsabilidad genuina.
🧠 Reparar no es justificar.
No es decir: “Lo hice por tu bien.”
Es decir: “Me equivoqué, y quiero aprender a hacerlo distinto.”
🔍 Tu hijo no necesita escucharte hablar de ti.
Necesita escucharte hablar de lo que él sintió… y que tú no viste.
TESTIMONIO REAL
“Me dijo: ‘Ya no me grites… yo solo quiero hablar contigo sin tener miedo.’
Ahí supe que no tenía que explicarle nada.
Tenía que pedirle perdón… y callar.”
EJERCICIO PRÁCTICO
🧠 ¿Cómo hablar desde la reparación?
1. Nombra el daño sin rodeos.
➤ “Te hice sentir solo.”
➤ “Te hice creer que no eras suficiente.”
2. Escucha sin interrumpir.
➤ No hables para defenderte. Escucha para comprender.
3. Valida su dolor, no tu intención.
➤ “Sé que te dolió… aunque yo no lo vi en ese momento. Hoy sí lo veo.”
🧩 Frase de anclaje:
Tu hijos no necesitan un discurso.
Ante una herida abierta en él (ella) requiere de tu valentía para mirarla juntos.
CONSEJO FINAL
El perdón no se pide desde la culpa.
Se ofrece desde la responsabilidad.
No digas “perdóname” solo para sentirte mejor.
Di: “Estoy aquí para reparar, si tú me dejas entrar.”
Tu hijo no necesita que le expliques tu infancia.
Necesita que repares la suya.
No uses tu historia como escudo…
usala como mapa para no repetir lo que a ti te dolió.
Porque si hablas desde la culpa, lo cargas.
Pero si hablas desde la reparación… lo liberas.
Procuraré hacerlo cada vez mejor 🫂🫂👨👦👦