06/03/2025
Y vaya que las nebulizaciones ayudan a mejorar la molesta tos!! 😮💨
Tranquilos papás!! Todo pasa… y todo estará bien ☺️
¿Por qué nebulizamos?
En las últimas décadas las nebulizaciones se han convertido en un utilísimo recurso terapéutico para las enfermedades de vías respiratorias en los niños.
Según el diagnóstico, tu pediatra te las puede prescribir, y él te dirá cuándo y cómo. Aquí te dejo algunos puntos generales:
* Nebuliza con la mascarilla puesta. Ponerle el vasito de lejos para que no llore, no sirve de mucho.
* Posiblemente tu bodoque odie que lo nebulices y apenas ve el aparatito, se pone como Chucky, el muñeco diabólico. O peor.
No obstante, en algunos casos las nebulizaciones no son negociables, y como con Chucky no se puede negociar, tómalo con cariño, envuélvelo en una sabanita, cántale una canción, ponle la tele, pon a papá a que le baile “La Macarena” o lo que se te ocurra, luego, saca el nebulizador y ponle la mascarilla. La lucha durará quizá diez minutos, que es lo que dura la nebulización, pero aunque el demonio de Tasmania patalee y dé berridos, la nebulización funciona, y poco a poco se dará cuenta de que no pasa nada.
* Jamás nebulices con agua natural. Causa espasmo bronquial.
* Las nebulizaciones pueden ser, en general, con solución fisiológica, con algún medicamento o con ambas cosas.
Hay medicamentos que se usan sin diluir y así son más efectivos. Si tu pediatra te pide que le pongas el producto directo y sin diluir, hazle caso.
Ya se acabará el invierno y las infecciones respiratorias irán a la baja, pero marzo es aún un mes de nebulizaciones.
Paciencia, los niños crecen mocosos y con tosesita la mitad del año. La comunicación con tu pediatra, ese que conoce al niño, es esencial.
¡Saludos!
Posdata: después de nebulizarse, sí puede salir.