Centro de Especialidades de la Mujer

Centro de Especialidades de la Mujer Somos un grupo de Especialistas comprometidos con la Atención Integral de la Mujer

Siempre lo comento en la consulta: no es que antes estuvieran mal, es solo que ahora sabemos otras cosas. Quizá con nues...
28/07/2025

Siempre lo comento en la consulta: no es que antes estuvieran mal, es solo que ahora sabemos otras cosas. Quizá con nuestros nietos nos toque aprender otras cosas que ahorita creemos imposibles 🤭
Visítanos para recomendaciones actualizadas con sustento científico 💜🤰🏻🤱🏻

La ciencia avanza, y con ella también cambian las recomendaciones en pediatría. Lo que antes se creía útil, hoy sabemos que puede no ser seguro o adecuado para el desarrollo de tu bebé.
🔄 ¡Es momento de actualizar!
No es que antes estuviera "mal", simplemente ahora sabemos más y mejor. Actualizar nuestras prácticas es un acto de amor y cuidado. 💜

📚 Siempre basados en evidencia. Si tienes dudas, consulta con un pediatra actualizado.












Es importante poner límites desde una infancia temprana, pero también es importante el mensaje que damos, para que nuest...
01/04/2025

Es importante poner límites desde una infancia temprana, pero también es importante el mensaje que damos, para que nuestros hijos actúen movidos por el respeto y no por el miedo.

Muchos padres creen que para poner límites deben ser duros, fríos o incluso hirientes. Pero poner límites no significa avergonzar, disminuir, desvalorizar ni mucho menos despreciar o denigrar. Los limites más efectivos nacen del vínculo, no del miedo ni el rechazo.

🟢 Decir “Esto no está bien” es válido.
🔴 Decir “¡Siempre haces todo mal!” no lo es.
👉 Un hijo que se siente amado, aunque sea corregido, coopera más.

📌 Ejemplo: Sofía, 16 años, llegó 40 minutos tarde a casa. Su madre la esperaba, preocupada, pero al verla no gritó. Solo dijo: “Estoy feliz de verte bien, pero la próxima vez quiero que avises. Este fin de semana no saldrás.”

Sofía entendió. No fue castigo, fue cuidado.

✔️ Consejo: Aclara que corregir no significa dejar de amar. Di frases como: “Te amo, pero no estoy de acuerdo con esto.”

Un límite sin amor se vive como rechazo.

07/03/2025
07/03/2025

Información muy valiosa sobre el nuevo brote de tosferina.

Importante:
Si son niños, cerciórense de tener su cartilla de vacunación al corriente, eso los mantiene protegidos.
Si son adultos, aplicar vacuna DPT cada 10 años (es la vacuna de tétanos).

NO sirve aplicar más vacunas.
NO sirven los jarabes para la tos.
Mucha hidratación, usen cubrebocas todo el tiempo y acudan lo más pronto posible con su médico de confianza.

Y vaya que las nebulizaciones ayudan a mejorar la molesta tos!! 😮‍💨Tranquilos papás!! Todo pasa… y todo estará bien ☺️
06/03/2025

Y vaya que las nebulizaciones ayudan a mejorar la molesta tos!! 😮‍💨
Tranquilos papás!! Todo pasa… y todo estará bien ☺️

¿Por qué nebulizamos?

En las últimas décadas las nebulizaciones se han convertido en un utilísimo recurso terapéutico para las enfermedades de vías respiratorias en los niños.

Según el diagnóstico, tu pediatra te las puede prescribir, y él te dirá cuándo y cómo. Aquí te dejo algunos puntos generales:

* Nebuliza con la mascarilla puesta. Ponerle el vasito de lejos para que no llore, no sirve de mucho.

* Posiblemente tu bodoque odie que lo nebulices y apenas ve el aparatito, se pone como Chucky, el muñeco diabólico. O peor.
No obstante, en algunos casos las nebulizaciones no son negociables, y como con Chucky no se puede negociar, tómalo con cariño, envuélvelo en una sabanita, cántale una canción, ponle la tele, pon a papá a que le baile “La Macarena” o lo que se te ocurra, luego, saca el nebulizador y ponle la mascarilla. La lucha durará quizá diez minutos, que es lo que dura la nebulización, pero aunque el demonio de Tasmania patalee y dé berridos, la nebulización funciona, y poco a poco se dará cuenta de que no pasa nada.

* Jamás nebulices con agua natural. Causa espasmo bronquial.

* Las nebulizaciones pueden ser, en general, con solución fisiológica, con algún medicamento o con ambas cosas.
Hay medicamentos que se usan sin diluir y así son más efectivos. Si tu pediatra te pide que le pongas el producto directo y sin diluir, hazle caso.

Ya se acabará el invierno y las infecciones respiratorias irán a la baja, pero marzo es aún un mes de nebulizaciones.

Paciencia, los niños crecen mocosos y con tosesita la mitad del año. La comunicación con tu pediatra, ese que conoce al niño, es esencial.

¡Saludos!

Posdata: después de nebulizarse, sí puede salir.

Respira mamá 😮‍💨Lo estás haciendo muy bien 🤱🏻💜
17/07/2024

Respira mamá 😮‍💨
Lo estás haciendo muy bien 🤱🏻💜

Cualquiera que tenga hijos sabe que, además de todas las cosas hermosas que vivimos de la mano de la ma/paternidad, la crianza también representa mucho, muchísimo trabajo.

Muy especialmente aquellas personas que están 24/7 con sus hijos, dedicándoles todo su tiempo y energía, pueden sentir en muchos momentos que se ahogan, que la demanda es extrema, que necesitan algo de aire y conectar con otra cosa que les de placer, que los enriquezca, por fuera del rol ma/paterno.

Con ese cansancio extremo, podemos perder la paciencia, y perder la ruta que creíamos estar siguiendo para llevar adelante una crianza amorosa y respetuosa de las necesidades de nuestros hijos.

Muchas veces queremos terminar ya con la lactancia, rogamos poder dormir al menos 4 o 5 horas seguidas, necesitamos que hagan lo que les pedimos y cuando se los pedimos. Y en ocasiones eso no sucede: piden teta en todo momento y lugar, se despiertan una vez por hora cada noche, quieren upa incansablemente, nos exigen una mirada casi permanente. Lo quieren todo y lo quieren ya.

Sin embargo, estos comportamientos y nuestro deseo de cambiar algunas de estas cuestiones no pueden justificar ciertas acciones.
No pueden justificar ponerse pimienta, esmalte agrio ni ninguna otra sustancia para que el niño rechace el pecho.
No pueden justificar un método de entrenamiento del sueño que implique llanto y soledad.
No pueden justificar dar un chirlo, aunque sea “suavecito”, para marcar un límite.

¿Y qué podemos hacer entonces?
Podemos trabajar en un destete gradual, consciente y acompañado si no deseamos dar más el pecho.
Podemos aprender sobre el sueño y emplear ideas y recursos que le sirvan a nuestra familia sin desatender las necesidades de los más vulnerables del grupo. Podemos educarnos sobre disciplina positiva, adquirir herramientas y aprender a comunicar límites sin perderles el respeto a nuestros hijos.

Si vamos por la lucha de poder, siempre ganará el adulto. Lo que deberíamos preguntarnos es a quién le estamos ganando en realidad y qué obtenemos de esa aparente victoria.
Siempre hay opciones. Siempre podemos buscar alternativas que mejoren nuestra vida en familia. Más amor, por favor. 💜

Poner límites también es amar.Seamos siempre el lugar al que deseen regresar cuando se sientan tristes, confundidos o es...
27/03/2024

Poner límites también es amar.
Seamos siempre el lugar al que deseen regresar cuando se sientan tristes, confundidos o estresados.
Así como fue difícil para ti, papá o mamá, entenderlo cuando eras joven, así también tu hijo(a) valorará tus palabras.

Dirección

Tala

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 9am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm
4pm - 8pm

Teléfono

+523847337298

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Especialidades de la Mujer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Especialidades de la Mujer:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría