
11/05/2022
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE o también conocida como COLITIS NERVIOSA.
Muy probablemente han escuchado ese diagnóstico, ya que regularmente se utiliza para toda colitis repetitiva 🙄, pero hacer el diagnóstico no es tan fácil como parece, el día de hoy les platicaremos de las características que tiene que tener una colitis para pensar en un síndrome de intestino irritable.
Para empezar, los síntomas deben estar presentes por 6 meses, con actividad los últimos 3 meses, por lo menos una vez a la semana, desglosemos esto, por qué es importante entenderlo:
Más de 6 meses batallando con molestias abdominales, que no eran tan frecuentes, pero haciendo memoria, has notado que los últimos 3 meses, por lo menos 1 vez a la semana te está molestando el estómago.
Cuáles son los síntomas:
Lo más común es el dolor abdominal tipo cólico, por la inflamación del intestino, pero lo que caracteriza al instetino irritable es:
- Retorcijones que los hacen ir al baño y ya que están sentados, pueden hacer heces blandas, duras o solo liberación de aire.
- Una vez que evacuaron, el dolor disminuye.
- Aumento en el número de evacuaciones relacionadas con el dolor.
- Sensación de evacuación incompleta, de esas veces que según ya acabaron y al pararse sienten que aún no acabaron y regresan, pero no hacen y se quedan con esa sensación de que no pudieron terminar agusto 😕.
- Presencia de heces mucosas, al verlas parecen heces babosas.
- Cambio en frecuencia (aumento o disminución en el número de veces que hacen en el día o por semana) o cambio en forma de las heces (anexamos imagen de tipos de heces)
Cuáles son las causas del intestino irritable, osea que puede provocar que lo padezcas:
- Puede haber causa genética.
- Infecciones, que pueden generar por si solas irritación e inflamación intestinal.
- Factores psicológicos o sociales, de aquí viene el concepto de colitis nerviosa, que ante situaciones de estrés, el intestino se inflama.
- Alteraciones en la motilidad (movimiento intestinal), que hacen que el tránsito intestinal aumente o disminuya, provocando diarrea o estreñimiento.
- Alteración de flora intestinal: que son bacterias que forman parte de nuestras defensas, pero al poblar en exceso pueden liberar mucho gas en el intestino y por ende inflamarse, o al estar disminuidas por el uso de antibióticos no justificados, predisponga a colonización de bacterias malas.
- Hipersensibilidad visceral, que a la menor inflamación o irritación el intestino se empiece a mover exageradamente y que les provoque mucho dolor, no tanto por qué el estímulo sea fuerte, más bien por qué el intestino se encuentra muy sensible.
No siempre el intestino irritable está asociado con diarrea, por qué depende del subtipo que padezcas, osea que se divide dependiendo de los síntomas que predominen, como quien dice el síndrome de intestino irritable es el nombre y los apellidos se lo pone el subtipo, los cuales pueden ser:
- De predominio estreñimiento (menos de 3 evacuaciones x semana)
- De predominio diarrea (más de 3 al día)
- Mixto (periodos de estreñimiento y diarrea alternados), hay días que no pueden hacer del baño y hay días que hacen de más.
- Sin clasificar
Es importante decir, que se trata de una enfermedad cronica, no se cura del todo, se vuelve un padecimiento con mejoras y recaídas, puede que al salir de un cuadro, tarde mucho tiempo en qué vuelvan los síntomas, pero en otros casos es difícil sacarlos del cuadro o recaen rápido.
En qué consiste el tratamiento:
- Cuidar su alimentación, evitar comidas como: picante, grasas, frutos secos, trigo, alcohol, leche (los que son intolerantes a la lactosa) o alimentos flatulentos, todos estos pueden provocar irritación, aumentar o diminuir el tránsito intestinal y estar directamente asociados con estreñimiento o diarrea.
- Cada paciente es distinto, ustedes mismos van ir viendo que alimentos les provocan más malestar que otros y esos son los que deben comer con menos frecuencia, por eso cuando después de comer les empiece a doler su abdomen, recuerden que comieron y empiecen asociar el dolor con cierto tipo de alimentos que de plano cada que los comen, les empieza a molestar el estómago.
- Un consumo de fibra adecuado, siempre ayuda a un tránsito intestinal adecuado, si se puede agregar en la dieta es mejor, si no es suficiente, pueden necesitar fibras comerciales, eso lo decidirá su médico dependiendo del subtipo que tengan.
- Hidratación adecuada, de 1.5 litros a 2 litros de agua AL DÍA.
- Ejercicio, nos ayuda metabolicamente a mantener un equilibrio, con 30min al día, aunque sea 4 de los 7 días de la semana.
- Medicamentos de base que se utilizan, son los que disminuyen la inflamación y dolor intestinal, pero depende del sutipo que presenten, ya sea donde predomine diarrea, estreñimiento o mixto, se usaran los medicamentos complementarios correspondientes.
Así que ya saben, no todas las colitis son síndrome de intestino irritable, un buen interrogatorio y una buena valoración clínica pueden hacer la diferencia 😉.