14/09/2022
¿En qué consiste la cirugía de menisco?
Es una cirugía mínimamente invasiva que se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones en la rodilla, permitiendo remover y estabilizar la lesión del menisco. Puede ser compleja y va desde la sutura meniscal, la resección parcial o meniscectomía, hasta los trasplantes de menisco. See realiza siempre por vía artroscópica, es decir, por pequeños portales en la rodilla y sin abrir la articulación.
Tipos de lesiones de menisco
🔹Lesiones suturables: en general, cuanto antes se lleve a cabo la cirugía, es mejor, ya que la viabilidad del tejido meniscal será mayor y la técnica quirúrgica suele ser más sencilla. “Si esperásemos mucho tiempo, por ejemplo varios meses, podría convertirse en una lesión irreparable, como pasaría con las roturas en asa de cubo luxadas”, detalla nuestro especialista.
🔹Lesiones no suturables: incluyen roturas en pico de loro, oblicuas, degenerativas, algunas horizontales. La intervención podría demorarse todo el tiempo que el paciente necesite, siempre y cuando tolere bien los síntomas que la lesión pueda generarle. En éstas, el tratamiento consiste en la resección del fragmento meniscal roto o meniscectomía.
Dentro de las no suturables hay un tipo de lesiones en las que se recomienda esperar un mínimo de 6 meses para tratarlas: las lesiones meniscales degenerativas. Esto es debido a que gran parte de ellas dejan de doler y dar síntomas tras dicho periodo, siendo suficiente un buen tratamiento conservador, consistente en antinflamatorios, reposo deportivo, rehabilitación e infiltraciones.
✅Atención médica especializada en padecimientos de la columna vertebral, Traumatología y ortopedia
📍Estamos ubicados en el consultorio 340 hospital Ángeles Tampico y 503 Medical Center.
📞(833) 115-0234 y (833)435-5692