Dr. Héctor Salazar - Cardiólogo Intervencionista

Dr. Héctor Salazar - Cardiólogo Intervencionista Artículos de interés en Cardiología: historia, prevención, factores de riesgo, enfermedades cardíacas

Décadas de investigación, decenas de retos, científicos con pasión, curiosidad,  avances cientificos, moleculares, bioló...
21/06/2025

Décadas de investigación, decenas de retos, científicos con pasión, curiosidad, avances cientificos, moleculares, biológicos, comprensión, serendipias, un poco de todo.

Y de tantos que han investigado sobre colesterol, a lo largo de la historia, doce recibieron un premio Nobel por sus investigaciones. E indirectamente, uno más fue colaborador de un apremiado más. Otro solo fue nominado y nunca lo ganó, a pesar de descubrir las estatinas, uno de los grupos farmacológicos más usados hoy en día para el control del colesterol.

1. Alexander I. Ignatowski (colaborador de Ivan Pretrovich Pavlov, Nobel de Fisiología o Medicina, 1904).

2. Theodor Svedberg (Nobel de Química, 1926).

3. Heinrich Otto Wieland (Nobel de Química, 1927).

4. Adolf Otto Reinhold Windaus (Nobel de Química, 1928).

5. Robert Robinson (Nobel de Química, 1947).

6. Dorothy Crawford Hodgkin (Nobel de Química, 1964).

7. Konrad Emil Bloch (Nobel de Fisiología o Medicina, 1964).

8. Feodor Lynen (Nobel de Fisiología o Medicina, 1964).

9. Robert Burns Woodward (Nobel de Química, 1965).

10. John Warcup Cornforth (Nobel de Química, 1975).

11. Joseph Leonard Goldstein (Nobel de Fisiología o Medicina, 1985).

12. Michael Stuart Brown (Nobel de Fisiología o Medicina, 1985).

13. Akira Endo (nominado).

Todo para que tu salgas con que:

- 🙄 Prefiero algo natural.
- 😒 Es mucho medicamento.
- 👨🏽‍⚕️😑 Solo tómelo por un mes.
- 👨🏽‍⚕️😤 Ya tiene el colesterol normal, ya puede suspender el medicamento.

Lo de ”está muy caro” es entendible y debatible en algunos casos (me adelanto a posibles comentarios).

́n

La entrevista completa con Alejandro Rivera en   https://youtu.be/e2dvccXI7_Y?si=iYg-zGOR3BXBl5Ht
26/04/2025

La entrevista completa con Alejandro Rivera en https://youtu.be/e2dvccXI7_Y?si=iYg-zGOR3BXBl5Ht

Episodio 2. con nuestro invitado Cardiologo Hector Salazar desde tampico tamps " Dudas de. cardiologo " respondidas por el experto.

20/03/2025

Acompañame a ver esta triste historia.
"Ya tiene el colesterol normal, suspenda el medicamento..."

Uno de los tristes desenlaces del uso de las estatinas: El médico que le indica al paciente suspender el fármaco "porque ya le bajo el colesterol y ya lo tiene normal" ¿Es tan difícil pensar que lo tiene normal porque tiene tratamiento? Y si piensa así... ¿Por qué no suspendió también los antihipertensivos? ¿Dónde está el sentido común? ¿Y el título? ¿Y la cédula profesional?

Esto sucede en práctica privada y más tristemente en seguridad social (ninguna institución se salva).

Un paciente de 62 años, con hipertensión arterial.
Vean cómo evoluciona el nivel de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, colesterol total y colesterol LDL sin tratamiento de presión arterial ni de colesterol.

1. Consulta inicial, SIN tratamiento para colesterol, triglicéridos ni hipertensión arterial.
Enero de 2024: Colesterol total 253, triglicéridos 247, colesterol HDL 49, colesterol LDL 132 mg/dl.
Nivel de riesgo (Framingham) >30 %

2. Después de cinco meses con tratamiento.
Julio de 2024: Colesterol total 172, triglicéridos 116, colesterol HDL 50, colesterol LDL 89 mg/dl.
Nivel de riesgo (Framingham) 13.2 %

3. Después de haber suspendido tratamiento por indicación médica...
Febrero de 2025: Colesterol total 280, triglicéridos 272, colesterol HDL 44, colesterol LDL 130 mg/dl.
Nivel de riesgo (Framingham) 21.6 %.

De tenerlo en mejor condición de riesgo, vino a dar al traste con una sola acción: suspenda la atorvastatina (o alguna otra estatina), ya no la necesita... 🙄

04/02/2025

Recientemente vi una paciente con diabetes que recibe SEIS fármacos distintos: pioglitazona, sitagliptina, metformina, dapaglifozina, insulina (40 UI), liraglutida (recetas expedidas en misma fecha). Increíble.

El fracaso terapéutico muchas veces pasa por las manos del paciente, o del médico. En este caso de ambos. El paciente no toma sus fármacos adecuadamente, no respeta la dieta; el médico en una inercia (no terapéutica), de indiferencia absoluta sin interrogar, sin sopesar cual es su participación como profesionista.

22/11/2024
La hipótesis de desajuste evolutivo (HDA) es un concepto biológico que explica como algunos rasgos que alguna vez repres...
23/10/2024

La hipótesis de desajuste evolutivo (HDA) es un concepto biológico que explica como algunos rasgos que alguna vez representaron ventaja para una especie, se tornan dañinos en un entorno diferente. Esto puede suceder cuando el medio ambiente cambia más rápido de lo que puede adaptarse una población.

Esta hipótesis sugiere que cualquier entidad biológica, incluido el ser humano, puede experimentar desajuste evolutivo cuando el ambiente en el que viven hoy difiere del ambiente en el que evolucionó la especie. Esta teoría puede aplicarse a las enfermedades no transmisibles (ENT) que son enfermedades crónicas, como la , , arterial, y el .

Explicación: La HAD sugiere que los seres humanos evolucionaron en entornos diferentes de los que habita actualmente y en los que se desenvuelve regularmente. Por ejemplo, los seres humanos solían vivir como cazadores-recolectores, pero mucha gente hoy tiene trabajos sedentarios. La variación de factores estresantes entre un entorno y otro pueden causar enfermedad.

Algunos ejemplos de desajuste evolutivo son: diferencias de patrones y calidad de alimentación, patrones y calidad de , falta de ( ), falta de exposición a luz natural, falta de entornos verdes o naturales, falta de interacción social, sobrecarga de información de baja calidad o falsa.

Última sesión de nuestro programa de actualización médica. Gracias por este privilegio  .
17/10/2024

Última sesión de nuestro programa de actualización médica. Gracias por este privilegio .

Dirección

Tampico

Horario de Apertura

Lunes 9am - 1pm
5pm - 8pm
Martes 9am - 1pm
5pm - 8pm
Miércoles 9am - 1pm
5pm - 8pm
Jueves 9am - 1pm
5pm - 8pm
Viernes 9am - 1pm
5pm - 8pm
Sábado 10am - 3pm

Teléfono

+528334355692

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Héctor Salazar - Cardiólogo Intervencionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría