16/03/2023
Cada post que hago en redes sociales es con la finalidad de proporcionar información para educar, a largo plazo, al que esté interesado.
¿Por qué?
1. Porque todos tenemos un familiar que padece hipertensión arterial (o enfermedad cardíaca) o lo tendremos, o somos, o lo seremos. Asi, más vale ir aprendiendo sobre la marcha. Nada nos quita y nos aporta mucho.
2. Porque educar al paciente y a su familia en consulta es imposible. Se requiere de más tiempo, y de otras condiciones que no todos los pacientes tienen.
Teoria básica en medicina, práctica... repetición...
Tienen también otras necesidades que no son de mi competencia, para las cuales canalizo con psicólogo, nutriólogo, psiquiatra, rehabilitador físico. Mismos que aportaran la educación correspondiente a su manera.
Patrones culturales, perfiles psicológicos, niveles socioeconómicos, todos entremezclados en una gran diversidad, que acercan o alejan a una persona de lograr una comunicación efectiva y adecuada con el médico.
Desde el que no quiere ser educado, aquel al que le cuesta aprender o desaprender, el que cree que sabe, el que busca en Google o ChatGPT... aquel que pone a su vecino como fuente de sus datos… para argumentar...
Pero cuando médico y paciente logran entendimiento, viene lo bueno.
Porque se habla el mismo idioma, con sinergia, se buscan las mismas metas y se alcanza el control de las enfermedades, la mejoría de los síntomas, la mejor calidad de vida.
Por algo la falta de educación es equivalente a no tener tratamiento en muchos casos, por eso es un factor de riesgo cardiovascular añadido.
Leer un poco te acercará a ti o a un familiar a una mejor calidad de vida, a prevenir enfermedades o a enfrentarlas con una herramienta poderosa: el conocimiento.
Léelo de nuevo, compártelo.