Centro Cardiológico Tampico

Centro Cardiológico Tampico Diagnóstico y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular y enfermedades cardíacas. Estudios

24/04/2023
12/04/2023

René Théophile Hyacinthe Laënnec (1781 - 1826).

👨🏻‍💻 Invento el estetoscopio en 1816.

🤔💬 Las hipótesis sobre su motivación para crearlo son:

🤭😳 Debido al pudor que el médico/paciente podían experimentar cuando el médico, buscando escuchar, pegaba su oído al pecho del paciente.

🧏🏻 Otro razonamiento es la dificultad para percibir ruidos en pacientes con sobrepeso.

🎉 Cual haya sido el motivo, improviso haciendo un cono de papel que le permitió salvar distancia del paciente y mejorar lo que escuchaba.

🩺 Pero el estetoscopio no fue concebido como lo conocemos ahora.

👨🏻‍🔬 Lo creó partiendo de un cilindro de madera de 30 cm de largo que fue ahuecado.

👂🏻 De esta forma podría posar el extremo del cilindro en la parte a explorar del paciente, evitando así el contacto. El hueco en el interior del cilindro permitía concentrar y conducir el sonido hasta el oyente, situado a 30 cm.

📅 George P. Camman, originario de Nueva York, diseño el primer estetoscopio con un audífono para cada oído veinticinco años adelante (alrededor de 1841).

🩺 Sin el estetoscopio no habria sido posible medir la presión arterial en esos momentos de la historia.

08/04/2023

💔 "Un doctor me dijo que tengo el corazón crecido..."

😧 Una frase escuchada frecuentemente en las consultas.

🤔 ¿Y cómo encontró eso? ¿Qué estudio le hizo?

🫀🩻Muchas veces lo dicen tras echar una simple ojeada a una radiografía... Inercia muy común.

❌ La radiografía de tórax no es la herramienta más adecuada para definir "crecimiento" del corazón. Si bien es un estudio que en Cardiología sirvió de mucho hace décadas junto con el electrocardiograma, ninguno nos da la certeza ni nos permite definir ni el tamaño del corazón en términos globales, ni detallado de cada una de las cavidades o la función de estas, si se compara vs el ecocardiograma, sumamente superior a una radiografía.

🩻⚡️Una radiografía o un electrocardiograma solo pueden orientarnos a la posibilidad de crecimiento de alguna de las cavidades del corazón, más no lo confirman en la gran mayoría de los casos. Para eso es el ecocardiograma.

👨‍🏫 Ahora bien, "crecimiento" es una palabra inadecuada en cardiología y no precisa ni define absolutamente algo.

💔Existen dos condiciones en Cardiología que el paciente confunde o el médico no esclarece adecuadamente.

1️⃣ Hipertrofia. Es un aumento de la masa muscular, generalmente referida al ventrículo izquierdo. Se diagnostica con ecocardiograma midiendo el grosor de las paredes y los diámetros de dicha cavidad. La otra condición es:

2️⃣ Dilatación: Es un aumento del diámetro de una o más cavidades cardíacas. También se diagnostica con ecocardiograma midiendo el diámetro de la cavidad de interés.

🫀 Puede haber hipertrofia sin dilatación y viceversa, o pueden coexistir ambas condiciones.

Aunado a esto, está el análisis de la función cardíaca que definitivamente no es posible detallar con una radiografía, nuevamente: ecocardiograma.

05/04/2023

Una verdadera cardiomegalia.

23/03/2023

💊 El acenocumarol es un anticoagulante oral.

🩸 Junto con la warfarina, conforman el grupo de anticoagulantes inhibidores de vitamina K, vitamina de la que dependen algunos factores de la coagulación para ejercer su función.

🌳 Etimológicamente, "cumarina" deriva del guaraní cumarú, nombre que le daban al fruto y al árbol Dipteryx odorata, de cuya semilla se aisló por primera vez y que se usaba como sustituto de vainilla y en perfumeria.

🧪 La cumarina es un compuesto químico producido en varias plantas como metabolito intermedio y por sí misma no tiene efecto anticoagulante.

🍀 Fue a raíz de la enfermedad del trebol dulce, una afección hemorrágica que llegaba a matar al ganado en Canadá los Estados Unidos que se entendió como anticoagulaba. El trebol en cuestión es rico en cumarina, que al enmohecerse transforma la cumarina en dicumarol, sustancia con gran capacidad anticoagulante, aislada en 1941.

💊 La warfarina fue sintetizada en 1948 por los descubridores del dicumarol. Debe su nombre al acrónimo WARF: Wisconsin Alumni Research Foundation, de donde eran miembros. El primer uso que se le dio a este químico fue como rodenticida. Si... fue usado inicialmente para matar ratas. La foto que ven es de Karl Link -quien la sintetizó- promocionando la warfarina como rodenticida-

💉 Usar cumarol o warfarina condiciona al paciente a realizar pruebas de coagulación regularmente durante el tiempo que lo esté tomando, con el objetivo de medir el efecto anticoagulante.

💊 Con la llegada de una nueva generación de anticoagulantes orales (NOACs), su uso está limitado a la anticoagulación de pacientes con prótesis valvulares cardíacas

23/03/2023

🩸 El proceso de coagulación es uno de los blancos preventivos y terapéuticos en Cardiología

💔 Existen enfermedades o condiciones en las que se necesita usar anticoagulantes (a veces combinados con antiagregantes plaquetarios) para disminuir el riesgo de trombosis (formación de coágulos) o limitar el tamaño de estos ya formados.

🩸 Existen orales e inyectables.

💊Los orales más conocidos son el cumarol (cumarina, acenocumarina, acenocumarol) y la warfarina. Aunque en los últimos años se creo un grupo llamado NOAC (No antivitamina K AntiCoagulantes): Rivaroxaban, apixabán, dabigatran, edoxaban.

💉Los inyectables más usados en México son la heparina y sus derivados: enoxaparina, nadroparina, pero existen más.

🩸 La anticoagulación puede ser usada a largo plazo (crónica) en algunos casos, como con los pacientes que tiene válvulas cardíacas "mecánicas". En otros muchos casos, es temporal.

🩸Aunque aumentan el riesgo de hemorragia son fármacos que usados de manera adecuada tienen un margen de seguridad muy amplio, además de que la reducción del riesgo de trombosis es de mucho mayor beneficio que el riesgo de hemorragia.

21/03/2023

🩸 El proceso de coagulación es uno de los blancos preventivos y terapéuticos en Medicina, la Cardiología entre varias especialidades.

🩸 Tiene un componente en el que participan las plaquetas aglomerándose para la formación del coagulo y así detener la hemorragia.

🩸 En algunas condiciones es de beneficio usar antiagregantes plaquetarios, fármacos que inhiben la función de las plaquetas y disminuyen el riesgo de formación de trombos o émbolos (coágulos que resultan nocivos).

💊 Los más utilizados actualmente son el ácido acetilsalicílico (Aspirina) y el clopidogrel, aunque también están el cilostazol, ticagrelor.

❤️ Incluso por tener diferente mecanismo de acción, pueden combinarse potenciando sus efectos y reduciendo aún más el riesgo de trombosis o embolismo. Esto se conoce como Doble Antiagregación Plaquetaria y la combinación más usada es la de aspirina con clopidogrel.

🩸En algunas condiciones es necesario agregar un fármaco anticoagulante. En el próximo post hablare de ellos.

19/03/2023
16/03/2023

Cada post que hago en redes sociales es con la finalidad de proporcionar información para educar, a largo plazo, al que esté interesado.

¿Por qué?

1. Porque todos tenemos un familiar que padece hipertensión arterial (o enfermedad cardíaca) o lo tendremos, o somos, o lo seremos. Asi, más vale ir aprendiendo sobre la marcha. Nada nos quita y nos aporta mucho.

2. Porque educar al paciente y a su familia en consulta es imposible. Se requiere de más tiempo, y de otras condiciones que no todos los pacientes tienen.

Teoria básica en medicina, práctica... repetición...

Tienen también otras necesidades que no son de mi competencia, para las cuales canalizo con psicólogo, nutriólogo, psiquiatra, rehabilitador físico. Mismos que aportaran la educación correspondiente a su manera.

Patrones culturales, perfiles psicológicos, niveles socioeconómicos, todos entremezclados en una gran diversidad, que acercan o alejan a una persona de lograr una comunicación efectiva y adecuada con el médico.

Desde el que no quiere ser educado, aquel al que le cuesta aprender o desaprender, el que cree que sabe, el que busca en Google o ChatGPT... aquel que pone a su vecino como fuente de sus datos… para argumentar...

Pero cuando médico y paciente logran entendimiento, viene lo bueno.

Porque se habla el mismo idioma, con sinergia, se buscan las mismas metas y se alcanza el control de las enfermedades, la mejoría de los síntomas, la mejor calidad de vida.

Por algo la falta de educación es equivalente a no tener tratamiento en muchos casos, por eso es un factor de riesgo cardiovascular añadido.

Leer un poco te acercará a ti o a un familiar a una mejor calidad de vida, a prevenir enfermedades o a enfrentarlas con una herramienta poderosa: el conocimiento.

Léelo de nuevo, compártelo.


15/03/2023

😔 "Vengo a consulta porque tengo palpitaciones, porque me dan dolores en el pecho, o porque me falta el aire..." o dos o tres síntomas (combínalos como se te ocurra). Otras veces: "escucho grillos en mi oído", o "un zumbido", "se me doblan las piernas", "me dan calambres en todo el cuerpo...", "me mareo" "No tengo fuerzas", "Todo me duele cuando hago actividad física..."

🤨 Después de escuchar e indagar sobre los síntomas, haber explorado el corazón y revisado el electrocardiograma les digo:

- Todo lo que me dices no tiene nada que ver con enfermedad cardiaca, y yo encuentro todo normal. No necesitas estudios cardiológicos, ni fármacos, ni otra consulta.

En algunos casos se hacen los estudios correspondientes para indagar y reunir más información: Holter, ecocardiograma, prueba de esfuerzo... todos con resultados normales.

¿Pero entonces qué tengo doctor? ¿Por qué siento esto?

🫠 - Es ansiedad (o depresión, o ambas, según sea el caso). Necesitas ir a evaluación con un psiquiatra.

🫠 La somatización, que es la manifestación (o representación) de síntomas secundarios a trastornos de ansiedad o depresión es real. Tambien magnifica los síntomas existentes de una enfermedad real.

💊 La salud mental es tan importante como la salud física. Si te haces exámenes de laboratorio una vez al año...

¿Por qué no ir con un psiquiatra?

💔 La ansiedad y la depresión también son factores de riesgo cardiovascular. TOMALOS EN SERIO, BUSCA ATENCIÓN PROFESIONAL.

Dirección

Tampico

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2:30pm
Martes 10am - 2:30pm
Miércoles 10am - 2:30pm
Jueves 10am - 2:30pm
Viernes 10am - 2:30pm
Sábado 10am - 2:30pm

Teléfono

+528334355692

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Cardiológico Tampico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría