Simposium Dr. Romero Teocalli "Tamuin"

Simposium Dr. Romero Teocalli "Tamuin" Método científico basado en 18 conferencias para la Autovalorización del ser y despertar de la co

Cada vez somos más !! 👏👏🙏🙏
09/09/2019

Cada vez somos más !! 👏👏🙏🙏

27/07/2019
Gracias JOSÉ LUIS, fuiste el primer Director con el que comparti como Instructora de curso aprendí mucho de ti y nunca o...
31/05/2018

Gracias JOSÉ LUIS, fuiste el primer Director con el que comparti como Instructora de curso aprendí mucho de ti y nunca olvidaré la confianza que depositaste en mi. La familia SIMPOSIUM se encuentra agradecido contigo por todas las experiencias que compartimos juntos. Hoy le digo adiós a la materia pero no a tu alma.

TE ESPERAMOS!!!
31/05/2018

TE ESPERAMOS!!!

  - PROBLEMAS CARDÍACOS1.- ME QUIERO SALIR CON LA MÍA.2.- ESTOY PENSANDO QUE NO ME QUIERE.6.- QUIERO QUE ALGUIEN CAMBIE ...
30/05/2018

- PROBLEMAS CARDÍACOS
1.- ME QUIERO SALIR CON LA MÍA.
2.- ESTOY PENSANDO QUE NO ME QUIERE.
6.- QUIERO QUE ALGUIEN CAMBIE PARA QUE YO SEA FELIZ. (Lado izquierdo superior).❤
El corazón es el motor de la circulación sanguínea, que funciona como una bomba aspirante y compresora. Las enfermedades cardiacas ocupan actualmente el primer lugar en las causas de mortalidad. También es interesante señalar que este órgano vital por excelencia está situado en pleno centro del cuerpo humano.
D Cuando hablamos de una persona "centrada", hablamos de aquella que deja que su corazón decida, es decir, que vive en armonía, alegría y amor. Cualquier problema del corazón señala una actitud contraria, o sea, que esta persona se toma la vida demasiado a pecho. Se esfuerza más allá de sus límites emocionales, lo cual la incita a hacer demasiado físicamente. El mensaje más importante de los problemas cardíacos es: ¡ÁMATE A TI MISMO! La persona con problemas de corazón olvida sus propias necesidades y quiere hacer demasiado para sentirse amada por los demás. Como no se ama lo suficiente, busca que los demás la quieran por lo que hace.
C Este tipo de problema te indica la urgencia de cambiar la percepción que tienes de ti mismo. En lugar de creer que el amor sólo puede venir de los demás, sería más sensato que te lo dieras a ti mismo. De este modo, ese amor estará siempre presente en ti; no tendrás que recomenzar continuamente para recuperarlo. Cuando alguien depende de los demás para cualquier cosa, siempre hay que rehacer. Cuando sepas cuán especial eres como persona y tengas más autoestima, estará siempre presente en ti. Te sugiero que te dediques al menos diez elogios al día para ayudarte a restablecer el contacto con tu corazón.
Cuando lo hayas hecho internamente, tu corazón físico se dejará guiar. Un corazón en buen estado sabe soportar las decepciones amorosas y afectivas; no tiene miedo de no ser amado. Esto no quiere decir que no hagas nada por los demás; al contrario, sigue haciéndolo, pero con una motivación diferente. Lo harás por el placer de hacerlo y no para comprar el amor de los demás ni para probar que eres digno de ser amado.

El corazón simboliza el amor, la paz y la alegría de vivir; por lo tanto, los problemas cardíacos proceden frecuentemente de una carencia de amor, de una tristeza, emociones inhibidas que volverán en superficie incluso después de varios años. Mi corazón está endurecido por las heridas anteriores. Creo sinceramente que la vida es difícil, estresante y que es una lucha de todos los instantes. Me siento frecuentemente en posición de supervivencia, en un estado en que pienso que sólo mi esfuerzo aportará algunos dividendos. Estoy inquieto, sobreexcitado, angustiado o demasiado frágil para conservar mi equilibrio emocional. Ahogo inconsciente mi niño interior y le impido expresar toda esta maravillosa alegría de vivir. El corazón está asociado a la glándula del timo; ésta que es responsable de la producción de las células -T del sistema inmunitario se debilita y resiste cada vez menos a las invasiones si vivo mucha ira, odio, frustración o rechazo de mí - mismo. El corazón necesita amor y paz. La vida está hecha para ser tomada con la actitud de un niño: apertura, alegría, curiosidad y entusiasmo. Incluso si tengo necesidades afectivas por colmar, intento quedar en un equilibrio armonioso, con una apertura del corazón suficiente como para apreciar cada gesto de mi existencia. Acepto amarme más, quedarme abierto al amor por mí y los demás. Me divierto, me relajo, tomo el tiempo de ser. Dejo de “tomarme en serio”. Me siento libre de amar sin obligación, sabiendo que soy feliz a pesar de todo. Existen varias expresiones para describir el corazón y sus diferentes estados: ser “sin corazón”, “tener corazón”, “escuchar su corazón”. Si alguien me hace la observación del tipo “no tienes corazón”, compruebo este mensaje que la vida me envía. Quizás es el signo de que tendría que cambiar algo. ¿Vivo un desequilibrio? ¿Tengo palpitaciones? ¿Estoy perturbado en el plano emocional? Poco importa la respuesta, no espero a estar enfermo para comprender y aceptar los cambios en mi vida. Me mantengo despierto, abro mi corazón a todo lo que es bueno para mi.

30/05/2018

A inyectar "gasolina" a los jóvenes con la dirección de Pepe Loera

Sembrando semillas de Actitud mental positiva Coordinación Rioverde SLP, Teocalli gracias!!! Cobach 22 Tamuin Slp.
29/05/2018

Sembrando semillas de Actitud mental positiva Coordinación Rioverde SLP, Teocalli gracias!!! Cobach 22 Tamuin Slp.

No es magia pero parece... Testimonio que inspira
28/05/2018

No es magia pero parece... Testimonio que inspira

Yo Raaqueell Rome desde que nací fui una niña muy imperactiva y no captaba muy bien desde los 7 años estuve llendo al DIF porque los doctores me detectaron que unas partes de mi Cabeza no están bien me hicieron muchos estudios después del DIF llegué con Psicólogos porque los maestros de mis escuelas pensaron que yo Raquel estaba mal emocionalmente estuve desde el año 2009 asta el año 2012 fui al psicólogos y Aveces estaba triste , mal emocionalmente porque pensaba que nadie me Quería y ya después me llevaron con la Doctora Alma especialista en Neurología y Neurofisiología y ella me detecto que tenía Encefalograma y Mapeo Celebral , y de igual manera me dijo que tenía que regresar al Psicólogo porque mi desempeño académico estaba muy bajo y todo eso tuve que pasar por esos años. Ya después conocí Simposium Inicio De Tu Vida Oaxaca ♥ que por supuesto me Cambio la Vida Entera ahí llegué por mi Papá porque él nos llevó alas 4 y Para Mi entendí muchas cosas que no entendía , porque estaba así, Porque me comportaba así , y desde que llegué a Simposium me ha cambiado la vida una de las Frases que me dijo una Maestra aquél Tiempo fue
"Tú Nunca vas a pasar de la Primaria"
Y qué tal ahora estoy apunto de entrar ala Universidad que Yo Quiero y ala Carrera que yo Quiero y que me Gusta . Y todos los días me propongo algo nuevo por ejemplo Hoy Viernes 25 de mayo del año 2018 mi frase que tengo para hoy es.
Tengo una De que Todo va a pasar por un buen Camino♥🙏
Y desde que llegué a Simposium soy otra Raquel he cambiado mucho y no es por ser mis papás pero ellos te pueden decir que si he cambiado o alas personas que me conocen por mi forma de pensar y de ver las cosas de diferente manera, me gusta bailar y cuando escucho música me pongo a bailar esté donde esté y por último que te puedo decir
Esque si Esa Persona te Regala el Curso Acéptalo en Verdad ...
El Curso está súper padre es un curso super genial y yo se serás otra/o después del Curso 😊.
En Verdad Aprovecha Esas Oportunidades Que solo vienen Una Vez♥🙌🏼

"Cuando das y compartes por ley eres quien más se beneficia".Maravilloso fin de semana GAD.
28/05/2018

"Cuando das y compartes por ley eres quien más se beneficia".
Maravilloso fin de semana GAD.

     :La persona con vértigo siente angustia ante la idea de tomar una decisión, de moverse hacia lo nuevo.Como recordar...
23/05/2018

:
La persona con vértigo siente angustia ante la idea de tomar una decisión, de moverse hacia lo nuevo.

Como recordarás la medicina alternativa le da extrema importancia al mal manejo de las emociones en la aparición de un sin número de enfermedades. Más recientemente, la Organización Mundial de la Salud ( ), también le confiere a las emociones el origen de muchos padecimientos físicos y demás.

En esta ocasión hablaremos del - esa incómoda sensación que te hace irte de lado, tener zumbidos en los oídos y hasta sentir que todo te da vueltas.

El es una sensación subjetiva de desplazamiento del cuerpo y de los objetos circundantes, que puede ser rotativa, vertical u horizontal, pero siempre en la misma dirección (no confundir con el mareo). Corresponde a una afección de una parte del oído interno que es el órgano del equilibrio.

La persona que padece vive una situación en la que tiene la impresión de perder la vertical, de perder el equilibrio que antes tenía, aun cuando la vida supuestamente equilibrada que tenía no respondiera necesariamente a sus necesidades. Siente angustia ante la idea de tomar una decisión, de moverse hacia lo nuevo.

Sus deseos permanecen insatisfechos. También es posible que esta persona acabe de realizar algunos cambios que no parecen equilibrados a sus ojos o a los de los demás. El juicio de otras personas le causa problemas, aunque no quiera aceptarlo.

Recibes el importante mensaje de que escuches tus verdaderas necesidades y cambies tus conceptos con respecto a lo que es una vida o una persona equilibrada. Cuanto más alimentes el miedo de no serlo, más posibilidades habrá de que tu vida se desequilibre. Te sugiero que compruebes la definición de agorafobia. Podría haber alguna relación con dicho problema.

Tener o desmayos es un modo de huir un suceso o una persona que me niego a ver u oír. Puedo tener la sensación de que una situación evoluciona demasiado rápido para mí y tengo miedo de los cambios que traerá en mi vida.

La ventana de los riñones son los oídos, donde se manifiesta con fuerza el vértigo

Es como si no tuviera referencia para dirigirme y por lo tanto puedo tener la impresión que “mi padre”, o el que representa la autoridad, está ausente o que debería ayudarme más en cuanto a las direcciones por tomar. Prefiero cerrarme, huyo. Quisiera controlarlo todo, tanto lo que sucede en mi interior como en el exterior mío pero, siendo esto imposible, me vuelvo inestable y ansioso.

En la mayoría de los casos, si padezco de vértigos y desmayos, puedo sufrir hipoglicemia. Es importante que descubra la alegría de vivir, que me ofrezca algunos dulces y que haga confianza al porvenir.

Cuando sufres vértigo el principal problema lo sientes en el oído. O bien te zumban o sientes constantes molestias. Esto significa que debes revisar tus riñones. La ventana de los riñones son los oídos y un problema en este importante órgano, podría estarse manifestando ya en ambos oídos incluyendo sordera, comezón, dolor, etc.

Recuerda que la - miedo- es manejada en los riñones. Así que analiza qué está sucediendo en tu interior en este sentido, para que ya estés sufriendo el problema.

Trata de relajarte, atrévete a realizar las cosas que vienes posponiendo desde hace mucho tiempo. Abre tus oídos a todo lo que no te agrada escuchar. Cuando nos dicen verdades que sentimos nos duelen -o no son verdad- en muchas ocasiones preferimos alejarnos, poner distancia y cerrarnos ante todo y todos.

Estas actitudes tarde que temprano traerán consecuencias a tu salud y una manifestación física será la inmediata consecuencia de lo que estas sintiendo y pensando.

22/05/2018

No dejes que "naiden" te quite tu valor

Somos un grupo de personas que como tú, hemos buscado y encontrado en los Cursos del Dr. Romero las herramientas para di...
15/05/2018

Somos un grupo de personas que como tú, hemos buscado y encontrado en los Cursos del Dr. Romero las herramientas para disfrutar nuestra vida obteniendo tantos beneficios que queremos compartirlos. Todos nosotros, alguna vez, comenzamos buscando un cambio en nuestras vidas, algunos conscientes otros inconscientemente.
Entre nosotros encontrarás: amas de casa, obreros, campesinos, médicos, psicólogos, ingenieros, empresarios, licenciados, estudiantes, niños, abuelos, vendedores, compradores, etc., simplemente somos personas como tú interesados en mejorar como seres humanos, miembros de una familia y una sociedad... TE ESPERAMOS!!!

Feliz día a todas las mujeres que tienen la experiencia de ser madre!!!
10/05/2018

Feliz día a todas las mujeres que tienen la experiencia de ser madre!!!

Fuimos colacadas en un vientre materno para q fueramos guiadas y fortalecidas desde nuestro SER MUJER Tal vez, la histor...
10/05/2018

Fuimos colacadas en un vientre materno para q fueramos guiadas y fortalecidas desde nuestro SER MUJER
Tal vez, la historia que viviste, no es la que te huviera gustado vivir, sin embargo es la historia de tu Plan Divino.
Tu elegiste a tu madre para tu mision en la tierra.
Es una prioridad honrar y venerar, el camino de nuestra madre. Reconocer sus herida, conocer su historia para entender que ella solo pudo darte lo que ella habia aprendido.
Bueno o malo hizo el mejor esfuerzo por mejorar la historia.
Sus carencias y sus fortalezas te las entrego.
Hoy te toca a Ti, sanar la relacion con tu madre, soltar lo que en este momento no te sea funcional y tomar con Amor todo lo q te enseño y puedas entregarselo a tus hijos.

TU MADRE ES TU RAIZ, ES PARTE DE TU FORTALEZA

"Tu   es un imán"“Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera” es una de las siete leyes universales según el lib...
09/05/2018

"Tu es un imán"

“Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera” es una de las siete leyes universales según el libro de enseñanzas herméticas llamado Kybalión. Para comprobarla, basta ver las galaxias y su composición planetaria y estelar y compararlas con nuestro microcosmos interno.

En concordancia con esta idea, observa que cuando algo en el exterior amenaza tu sobrevivencia, lo primero que haces es correr y buscar un refugio para protegerte, ¿cierto? Pues lo mismo sucede cuando se asoman nuestras amenazas internas, como las inseguridades o los temores, por ejemplo, cuando alguien critica tu trabajo, te enteras que no te invitaron a una reunión de amigos o sufres una traición. En esos casos, como no puedes correr físicamente, te contraes, sacas tu escudo interno, te escondes detrás de él y de tu cuerpo surgen, como si fueras un personaje fantástico, mil espinas que no se ven, pero que se sienten energéticamente a la defensiva. Lo malo es que este tipo de energía es una especie de polución ambiental que daña todo alrededor, en especial al emisor, antes que al receptor.

Las energías internas tienen mucho poder
Si no observamos con la conciencia, un cambio de energía de las características que mencioné puede arruinarnos el día, la semana, el mes o la vida, apoderarse de nosotros por completo. Su enorme poder radica en que atrapa toda nuestra atención.
Partamos del hecho de que nuestra atención es selectiva –ya la hemos comparado en otras ocasiones con unos binoculares–, por lo tanto, todo aquello a lo que le das tu atención, se fortalece y crece. Por ejemplo, ¿qué pasaría si te machucaras un dedo? Pues, que tu mente centraría toda la atención en él, ¿cierto? Cualquier otro pendiente desaparece de tu conciencia en ese momento. Entre más te quejes y más atención le des, más perdurará la molestia y el dolor. Con las energías internas sucede lo mismo.

Ahora, imagina que de repente sientes una ligera sensación de celos o envidia por alguien o algo, si la dejas pasar, desaparece; pero si no la sueltas y le das vueltas y más vueltas a ese pensamiento o emoción, lo cargas de una enorme energía que crece en poder, lo cual crea un círculo vicioso muy nocivo. Lo que comenzó como algo pasajero, llega a gobernar tu vida entera, ¿lo ves? Es por eso que las emociones y los pensamientos se fortalecen y se arraigan entre más atención les demos. Y claro, esa es una de las mejores formas de generarnos sufrimiento a nosotros mismos.

¿Cuál es la salida? Los budistas dirían soltar, soltar, soltar. Sí, pero para soltar, primero hay que observar. Comprender que sentir cualquier tipo de emoción es una condición humana; y, sobre todo, entender que no eres esa emoción, tú sólo eres el observador.
Imagina que dentro de tu verdadero ser tienes un balcón desde donde observas el desfile de emociones que tocan a tu puerta a lo largo del día. Basta que le des tu atención a una, que le abras la puerta, para que de inmediato te de un jalón, te arrastre por la calle y te domine. Además de llenarte de culpa y servir de imán para atraer más de lo mismo.
La mente es muy poderosa. Lo sabio es no jugar a las “vencidas” con ella, sino capotearla y relajarse. ¿Cómo? Respira. Respira y sigue cada inhalación y exhalación, siente el aire en tus pulmones; eso te lleva a tu balcón, a tu centro. Mantente ahí arriba y no permitas que esa energía densa te envuelva.

El reto no es fácil, sin embargo, poder separar al observador de lo observado es un gran camino de crecimiento interior.

Taller de Superación Personal 26 y 27 de MAYO.La     es el secreto de los verdaderos triunfadores y personas de éxito qu...
08/05/2018

Taller de Superación Personal 26 y 27 de MAYO.

La es el secreto de los verdaderos triunfadores y personas de éxito que aplican algunas herramientas, leyes naturales o estrategias.
ENTRE MUCHAS OTRAS ESTO ES LO QUE LA SUPERACIÓN PERSONAL PUEDE HACER POR TI.
Llevarte a ganar mas dinero aplicando lo siguiente:
1.-Tener una mejor relación contigo mism@, disfrutar de armonía y paz siempre.
2.- Aumentar tus niveles de conciencia y dejar de vivir en estado "ZOMBIE".
3.- Mejora tu capacidad de tomar decisiones correctas en el tiempo justo.
4.-Tener excelentes relaciones interpersonales.
5.- G***r de buena salud física y mental.

POR QUÉ LA GENTE NO SE CURAUn médico intuitivo tuvo una perspectiva única sobre por qué las personas no se curan. Él sol...
08/05/2018

POR QUÉ LA GENTE NO SE CURA
Un médico intuitivo tuvo una perspectiva única sobre por qué las personas no se curan. Él solía pensar que todo el mundo quería ser sanado. Y llegó a la conclusión de que "La sanación es muy poco atractiva"

Los impedimentos para la curación incluyen renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser víctima, y el miedo al cambio. Dirigir el pensamiento y la energía hacia el pasado desvía la fuerza vital de las células y los órganos que necesitan esa energía para funcionar y sanar.

La curación requiere vivir en el presente, recuperando la energía de los traumas y heridas del pasado. Dice que la única razón para alimentar y mantener vivo el pasado es a causa de la amargura de lo que pasó.

Negarse a perdonar un evento o a una persona del pasado produce fugas energéticas del cuerpo. El perdón sana estas filtraciones. El perdón no tiene nada que ver con no culpar a otros por las heridas que causaron.

Tiene más que ver con "liberarnos de la percepción de víctima".

Cuando podemos ver un acto doloroso como parte del proceso de la vida, como un mensaje o un desafío en lugar de una traición personal, la energía vital fluye de vuelta a los circuitos de energía del cuerpo físico.

Las personas no se curan porque no se han liberado de la ilusión de ser víctima. Con demasiada frecuencia, la gente obtiene poder con sus heridas porque han encontrado que suscita el apoyo de otros. Las heridas se convierten en un medio de manipular y controlar a los demás.

Generalmente, la recuperación requiere hacer cambios en el estilo de vida, medio ambiente, y relaciones. El cambio puede ser aterrador.

Es fácil mantenerse en un compás de espera, alegando que uno no sabe qué hacer, pero rara vez es cierto. Cuando estamos en un compás de espera, es porque sabemos exactamente lo que debemos hacer, pero estamos aterrorizados para actuar en consecuencia...
El cambio es alarmante, y la espera da sensación de seguridad, cuando la única manera de adquirir ese sentimiento de seguridad es entrar en el torbellino de los cambios y salir por otro lado, sentirse vivo otra vez.
La sanación requiere acción. Comer adecuadamente, hacer ejercicio diario, tomar el medicamento adecuado, genera cambios saludables en el físico.

Soltar el pasado, dejar puestos de trabajo estresantes o relaciones inadecuadas, son acciones que sostienen la energía del cuerpo.

Lo que apoya al uno apoya al otro, porque la energía física y energética está inexplicablemente unidas.

Incluso el proceso de morir, al que todos nos enfrentamos, puede convertirse en un acto de sanación de viejas heridas que son liberadas resolviendo asuntos pendientes con los seres queridos.

Por: María de los Ángeles Rodeiro
Fuente: Nagual Sur

Seguro que has oído hablar de los challenges: Mannequin challenge, Ice Bucket Challenge, Water Bottle Flip Challenge… ¿T...
07/05/2018

Seguro que has oído hablar de los challenges: Mannequin challenge, Ice Bucket Challenge, Water Bottle Flip Challenge… ¿Te suenan? Son retos populares a los que cualquier puede sumarse a través de las redes sociales. Muchos se quedan en bromas entre youtubers e instagrammers pero otros se convierten en auténticos fenómenos virales. A nuestros les , ¿qué es lo que les llama la atención? ¿Por qué a los les gusta hacer (retos)?

Antes de nada, párate a pensar como eras tú de adolescente. Seguramente, por muy responsable que fueras, tenías un punto de imprudente, ¿verdad? La insensatez de la adolescencia ha exasperado a los padres desde el principio de los tiempos. Las redes sociales sólo son canales donde llevarla un paso más allá.

En el artículo Why teenagers get suckered in by Social Media dares de Newsweek analizaron la conexión entre los retos de las redes sociales y el cerebro adolescente. Veamos: el cerebro de nuestros hijos está programado para buscar nuevas experiencias que estimulen su aprendizaje, el problema es que los adolescentes aún no poseen capacidad de tomar decisiones racionales. No es que les guste exponerse al riesgo, es que su inmaduro cerebro está en fase de desarrollo y no saben ver las consecuencias de sus acciones. Además, no es sólo conseguir un reto, también se llevan 30 segundos de fama, ser el centro de atención… y eso le nubla el juicio a nuestros hijos.

La cuestión es que los llamados “nativos digitales” son usuarios de redes sociales pero no saben usarlas con un objetivo, simplemente son su escaparate y hay que intentar que comprendan cómo utilizarlas con responsabilidad.

Durante la pubertad, el cerebro produce niveles adicionales de hormonas que preparan a la persona para la madurez sexual. Entre estas hormonas está la dopamina. La dopamina genera esa sensación de “sentirse bien” que nos impulsa a hacer cosas que nos dan placer. Dado que el cerebro adolescente tiene altos niveles de dopamina, nuestros hijos sienten el impulso de buscar estímulos y recompensas constantes. Esto significa que aquellas cosas que a los adultos nos producen bienestar en general, los adolescentes las viven como asombrosas, y usan poco la cabeza con tal de lograr esa sensación.

En otras palabras, son capaces de grabarse echándose un cubo de agua helada encima (Ice Bucket Challenge) para buscar emoción y atención. Si además esto se comparte una y otra vez en las redes sociales, la sensación de sentirse bien se amplifica. Por no hablar de que muchos famosos como Justin Bieber, Taylor Swift, etc. se suman a los retos más populares, y ¿quién en su adolescencia no ha querido imitar a sus ídolos? He aquí las razones del por qué a los adolescentes les gusta hacer los retos de las redes sociales.

Ahora nuestros hijos conocen a gente online de la que pueden saber o no saber quiénes son realmente. Los padres tenemos que empezar a asumir que las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la vida social de los adolescentes. A través de ellas conocen nuevas personas, obtienen información y construyen relaciones de un modo más fácil y mucho más rápido. El 83% de los niños en esa edad declaran que Facebook, Instagram, Snapchat, etc. les hacen sentir más conectados e involucrados con lo que les ocurre a “sus amigos“. Observan lo que otros están haciendo, anhelan y buscan la aprobación a través de gustos y puntos de vista. Las redes son una poderosa herramienta que alimenta y genera popularidad, ya sea real o percibida; y esto lleva implícito una serie de potenciales problemas de autoestima que abordamos en “Educando una buena autoestima” o “¿Por qué les gusta tanto hacerse ?”.

Además cabe destacar que todo lo que nuestros hijos exponen en sus redes sociales pasa a formar parte de su identidad digital. Una vez publicado, resulta difícil borrar su rastro. Es importante que les hagas entender esto como ya te comentamos en el artículo “Cómo enseñar a los niños a protegerse en las redes sociales”.

¿Por qué a los adolescentes les gusta hacer challenges?-interior - para .
No todos los retos de las redes sociales son divertidos. A los más inofensivos como el Mannequin Challenge (donde los protagonistas se quedan totalmente quietos en mitad de una acción mientras una cámara en movimiento los graba), se suman otros que atañen riesgos potencialmente peligrosos que pueden provocar graves lesiones. Los padres debemos ser conscientes de ellos y discutir los peligros con nuestros hijos adolescentes. En el artículo Más allá del Mannequin Challenge: los retos más absurdos de 2016 de Verne tienes una lista de los retos más populares del año pasado y a los que se sigue sumando gente en 2017.

En Los replicantes hemos encontrado “8 challenges de redes sociales que terminaron en tragedia”, entre los cuales se encuentran algunos de los más peligrosos para niños como estos:

Banana Peel Challenge: Consiste en poner una cáscara de plátano en el suelo y resbalarse a propósito con ella. El único objetivo es darse un culetazo contra el suelo. En España, dada su repercusión la Policía Nacional intervino en Twitter alertando de lo peligrosas que podrían resultar las consecuencias de este reto.

CondomChallenge: El protagonista del vídeo espera a que “sus amigos” dejen caer sobre su cabeza un condón relleno de agua. Mal calculado puede llegar a provocar asfixia. Existe otra versión llamada Condom Snorting Challenge en la que hay que absorber un condón por la nariz y sacarlo por la boca. Los condones pueden alojarse en la tráquea o en los pulmones y causar serios problemas.

The Cinnamon Challenge (El reto de la canela): El desafío es ingerir una cucharita de canela en polvo en menos de un minuto sin beber nada. ¿Las consecuencias? Atragantarse, sufrir un ataque de tos, provocarse quemaduras en la garganta o incluso daño pulmonar.

The Salt & Ice Challenge (El reto del hielo y la sal): El juego consiste en echar sal sobre la piel y apretar contra esa zona un cubito de hielo. El resultado es una reacción química que produce una sensación de quemazón. En 2012, un menor de doce años de EEUU permaneció hasta 20 minutos con el hielo y la sal sobre su piel. ¿El resultado? Quemaduras de segundo grado en su espalda que lo llevaron a ingresar en urgencias.

¿Habías oído hablar de los challenges? ¿Has comentado con tus hijos las consecuencias que pueden tener?

Dirección

Netzahualpillic 820, Col. Pueblo Nuevo
Tamuín
79200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Simposium Dr. Romero Teocalli "Tamuin" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

METODO HIGGINS

DESARROLLO HUMANO, INTELIGENCIA EMOCIONAL, RELACIONES SOCIALES, BIENESTAR FISICO Y EXITO LABORAL A TRAVÉS DE 18 CONFERENCIAS VIVENCIALES