
08/08/2025
En el marco de la semana mundial de lactancia materna y a propósito de un caso de varios que hemos atendido:
Para empezar e irnos rápido, según la OMS, existen POCAS CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS para lactancia materna y aunque si existen algunas condiciones médicas de mamá o bebé que pueden requerir suspensión temporal o definitiva, me atrevería a decir que en la mayoría de casos se puede continuar (o reiniciar) al menos eso es lo que siempre deberíamos procurar, ya que NO EXISTE MEJOR ALIMENTO QUE LA LECHE MATERNA PARA TU BEBÉ, PRINCIPALMENTE DE MANERA EXCLUSIVA Y DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA, incluso se recomienda continuarla junto con la introducción de alimentos complementarios y hasta los 2 años o más (según cada caso pero mientras mamá y bebé lo disfruten y se sientan cómodos puede continuarse)
Beneficios para el bebé:
-Nutrición COMPLETA Y SUFICIENTE para cubrir las necesidades nutricionales del bebe durante los primeros 6 meses.
-Fortalecimiento del sistema inmunológico: Reducción de riesgo de complicaciones por infección por transferencia de anticuerpos, reducción de inflamación y promueve un microbioma intestinal (“flora intestinal”) saludable
-Reducción de riesgo de enfermedades alérgicas (Asma, rinitis, dermatitis atópica, alergia alimentaria): La leche materna SI PUEDE contener trazas de alérgenos principalmente alimentarios que ha consumido mamá, pero la transferencia “pasiva” ayuda a desarrollar tolerancia a esos alérgenos gradualmente.
Por último, es importante recordar que es muy diferente una INTOLERANCIA A LA LACTOSA a una ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LECHE DE VACA (APLV) y que la ALERGIA A LA LECHE MATERNA SIMPLEMENTE ¡¡¡NO EXISTE!!! (Si bien algunas veces debemos hacer uso de suspensión temporal de lactancia y hasta uso de sucedáneos, eso ocurre solo en casos especiales y ya será tema de charla en otra ocasión).
Así que por estas y muchas otras razones, la próxima vez que tu médico te mencione que “TU LECHE LE HACE MAL A TU BEBÉ” antes de suspenderla definitivamente, mejor te recomiendo buscar una segunda opinión con un especialista para una evaluación y orientación INDIVIDUALIZADA y tomar la mejor decisión para el beneficio de ambos.