Psicóloga.Paola De la Cruz

Psicóloga.Paola De la Cruz Experta en atencion infanto-juvenil, especializada en terapia breve y de emergencia con maestria en salud mental.

19/05/2025

Dolerá mucho el día que veas a ese hijo sin criterio, sin fuerza interior, sin respeto…
porque nadie tuvo el valor de formarlo.
Criar sin límites hoy es preparar un futuro con heridas más profundas.
Poner límites no siempre se siente bonito.
Hay días en que tu hijo llorará, se enojará o te dirá que eres injusto.
Y te dolerá. Porque tú también tienes corazón.
Educar no es complacer todo el tiempo.
Educar es frustrar a tiempo, corregir con amor, y enseñar que en la vida no todo se obtiene, no todo se permite, no todo se justifica.
Los límites no dañan.
Lo que daña es el abandono emocional disfrazado de permisividad.

Ejercicio real:
Piensa en una situación reciente donde cediste por culpa o por cansancio.
¿Lo hiciste por amor… o por evitar el conflicto?
Escribe una nueva forma de actuar para la próxima vez:
firme, clara y respetuosa.
Y recuerda: tu hijo necesita tu amor, pero también tu firmeza. Las dos educan.

Consejo práctico:
No le temas a su enojo. Temamos más a criar hijos que no aceptan un no.
No es necesario ser duro, pero sí constante.
Di menos veces “sí” por salir del paso. Di más veces “no” con paciencia y convicción.

Poner límites puede doler hoy…
pero no haberlos puesto, dolerá toda la vida.
Educar es amar lo suficiente como para decir:
“No puedo darte todo lo que quieres, pero sí lo que necesitas para ser fuerte.”

19/05/2025

Lo dejaste herido, sucio de mundo y solo… con tu apellido a cuestas.
Echar a un hijo de casa no es disciplina.
Es exilio.
Lo lanzas al mundo sin brújula, sin escudo y sin abrazo.
El hogar no se gana, se garantiza.
No es una recompensa por buen comportamiento. Es una base emocional que sostiene al ser humano.
Cuando lo sacaste de casa, él no entendió límites.
Entendió que tu amor tenía condiciones.
Sintió que valía menos que tu orgullo.
Sintió que su hogar era una ilusión frágil, rota por un grito.

¿Sabes qué pasa en su cerebro cuando lo botas?
El trauma activa su sistema de alerta, su cuerpo entra en modo supervivencia.
Y lo que aprende no es a respetarte… sino a no necesitarte.
Se vuelve frío. Desconectado. Defensivo.
Crees que con eso lo formas. Pero con eso lo formas… para alejarse de ti.

“Me fui con lo que tenía puesto. Caminé horas. No sabía a dónde ir. No quería hablar. Me dolía el cuerpo… pero más me dolía que mi papá no salió a buscarme.”
— testimonio real, 16 años.
Un joven de 17 años en tu ciudad fue echado de casa por faltar a clases. Se fue a vivir con un amigo. Dejó de estudiar. Trabaja en un taller donde lo explotan. No volvió a pisar su casa. No volvió a llamar a sus padres.
Solo quería que lo escucharan.

Cuando sientas que no puedes más con tu hijo, sal del cuarto, respira y recuerda que tú eres el adulto.
Busca ayuda, habla con alguien, toma distancia de la emoción…
Pero nunca uses la puerta como castigo.

Si lo echaste, pide perdón.
Si estás por hacerlo, detente.
Tu hijo no necesita un hogar perfecto.
Solo necesita que no lo eches.
Ahí quedó su maleta…
Mojada. Abierta. Expuesta.
Como quedó su alma, su mente y su cuerpo.
Lo botaste como a un perro…
Y hasta los perros merecen un techo.
Pero tu hijo, esa noche, durmió en la calle… junto a un perro abandonado.

19/05/2025

¿Presencia o invasión? Cómo estar sin controlar. Estás en todo lo que hace…
Pero ausente de lo que siente.
Muchos padres confunden estar cerca con estar disponibles.
Y confunden acompañar con controlar.
Revisan el celular.
Interrogan sin escuchar.
Deciden sin preguntar.
Castigan sin explicar.
No es presencia.
Es invasión emocional.
Y eso no acerca, aleja.
Los adolescentes necesitan adultos que se conecten con ellos, no que los supervisen como si fueran delincuentes.
La autoridad sin empatía es opresión.

Estás todo el día cerca de tu hijo, pero:
¿Hace cuánto no sabes cómo se siente?
¿Hace cuánto no lo dejas decidir algo por sí mismo?
¿Hace cuánto no lo miras sin evaluarlo?
Tu presencia física no compensa tu desconexión emocional.

“Mi papá cree que me cuida… pero me asfixia.
Me pregunta, pero no escucha.
Me mira, pero no me ve.”
— Testimonio real, 16 años

EJEMPLO REAL + EJERCICIO:
Un padre controlaba todo: deberes, amistades, salidas, redes.
Su hija le dijo:
“Me sigues a todos lados, pero no sabes nada de mí.”
Ejercicio: Durante un día, cambia una orden por una pregunta.
Cambia una crítica por una escucha.
Cambia un “yo sé lo que te conviene” por un “¿qué piensas tú?”.

CONSEJO PRÁCTICO:
Tu hijo no necesita un jefe.
Necesita un adulto con el que pueda hablar, fallar y ser sin miedo.
Presencia real es estar disponible, no invasivo.
Es acercarte cuando lo necesita, y retroceder cuando te lo pide.
Estar no es lo mismo que acompañar.
Puedes estar encima de tu hijo…
y aún así, no estar con él.

Por ello, mis RESPETOS INMENSOS para aquellos que algún día decidimos iniciar un proceso de terapias psicológicas 🤎El pr...
19/05/2025

Por ello, mis RESPETOS INMENSOS para aquellos que algún día decidimos iniciar un proceso de terapias psicológicas 🤎
El proceso duele pero el final dura toda una vida y la ganancia es una VIDA PLENA

16/05/2025
A veces, la vida nos pone en caminos que no son para nosotros. Lo importante no es cuánto tiempo hemos recorrido, sino t...
16/05/2025

A veces, la vida nos pone en caminos que no son para nosotros. Lo importante no es cuánto tiempo hemos recorrido, sino tener el valor de bajarnos a tiempo antes de que el costo emocional sea más alto. Salir de lo que no nos hace bien no es perder, es empezar a ganar.

📸 tomada de

La autoestima de un adulto, comienza a desarrollarse desde edades tempranas. Tenemos en nuestras manos sanar linajes com...
13/05/2025

La autoestima de un adulto, comienza a desarrollarse desde edades tempranas.
Tenemos en nuestras manos sanar linajes completos con tan solo amar y cuidar el corazón y la mente de los pequeños 🤎

Y es que después de una mentira, traición o engaño, volver a creer y confiar es de los temas más complejos de superar en...
07/05/2025

Y es que después de una mentira, traición o engaño, volver a creer y confiar es de los temas más complejos de superar en cualquier relación personal.

Sin embargo, con terapias y apoyo psicológico, todo se puede ir recuperando 🤎

07/05/2025
🍂 Bonito y bendecido día 🐚
07/05/2025

🍂 Bonito y bendecido día 🐚

12/01/2025

Y, tú, de que te arrepentirías antes de morir? 🥺
Aprende sobre ello, y decide a cambiar ya mismo, y comienza a vivir una vida más plena integralmente.

Dirección

Tapachula

Teléfono

962-18-1-54-21

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga.Paola De la Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría