Psicóloga Deyanira Lara

Psicóloga Deyanira Lara Céd. Licenciatura en psicología
Especialidad en psicología clínica
Diplomado en terapia de pareja

CAPACITACIONES:

1. 25 de enero de 2023. Mesa de dialogo.

Prof. 11945032

✨ Psicoterapia online para niñas, niños, adolescentes y personas adultas
🧠 Especialista en Psicología Clínica con enfoque cognitivo-conductual

Un espacio seguro para sanar y crecer
Agenda tu cita hoy mismo Programa para el bienestar de las personas en Emergencia social o Natural en Atención a personas migrantes en la Frontera Sur. (1 hora).

2. 11 al 13 de octubre de 2022. Jornada

Migración y Derechos Humanos: De la teoría a la realidad en el Marco del Décimo aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas; organizada por las integrantes del proyecto 232. Investigadores por México: La protección Jurídica de las niñas y mujeres migrantes
en frontera sur.

3. 29 de junio de 2022. Crisis de la situación de las mujeres sordas en México. (1 hora).

4. 28 de junio de 2022. Teoría q***r y disidencia sexual. (1 hora).

5. 16 de mayo al 30 de junio. Hostigamiento y acoso sexual. Curso. (10 horas).

6. 22 de junio de 2022. Modelos de intervención comunitaria: Nueva perspectiva de la salud mental. (1 hora)

7. 15 de junio de 2022. Prevenció de ciberviolencia. (1 hora).

8. 08 de junio de 2022. Diálogos por la paz en la vida comunitaria. (1 hora).

9. 01 de junio de 2022. . Mesa de diálogo. La importancia de los cambios, análisis y reflexiones. (1 hora).

10. 01 de marzo al 31 de mayo de 2022. Identificación del tema de consulta, objetivos y metas terapéuticas. Curso (10 horas).

11. 01 de marzo al 31 de mayo de 2022. Duelo complicado. Curso (10 horas).

12. 16 de marzo al 15 de mayo de 2022 Conmemoración del día internacional de la mujer curso (3 horas)

13. 7 de marzo al 03 de abril de 2022 Derechos humanos y salud Curso (40 horas)

14. Marzo. Las relaciones familiares tras una pérdida. Conferencia.

15. 14 De Diciembre Mesa de dialogo Círculos restaurativos de paz (1 Hora)

16. 08 De Diciembre Mesa de dialogo Informe anual 2021 Y Regularización de OSC Inactivas. (1 Hora)

17. 08 De Noviembre Al 05 de diciembre curso básico de derechos humanos 40 Horas

18. 01 De Diciembre Mesa de dialogo Impacto social de la neurociencia. (1 Hora)

19. Diciembre Prevención del embarazo en adolescentes. Curso (30 Horas)

20. Diciembre Curso Prevención de violencias contra mujeres (30 Horas)

21. 29 De Octubre Al 29 De Noviembre Prevención del abuso sexual infantil. Curso (60 Horas)

22. Noviembre Conmemoración del dia internacional de la mujer Curso (3 Horas)

23. 24 De Noviembre Mesa de dialogo Crianza positiva. (1 Hora)

24. 24 De Noviembre De 2021 Construyamos territorios de paz. Aprendamos juntos cómo hacerlo. Video conferencia, Con una duración de 2 Horas.

25. 10 De Noviembre Mesa de dialogo Nuestras manos tiene voz: palabras de personas con discapacidad auditiva.

26. 3 De Noviembre Mesa de dialogo Proyectos: Las 5 utopías de Iztapalapa e Iztapalapa mural.

27. 27 De Octubre Mesa de dialogo Embarazo adolescente, un problema de salud pública.

28. 23 de octubre Promoción de desarrollo de capacidades para identificar factores ligado a la violencia de genero para el manejo de instrumentos de intervención individual, grupal, manejo de grupos de mujeres, niñas/os, adolescentes, implementación de protocolos de atención, para promover la identificación de violencia y evitar reproducirla. (CURSO-TALLER)

29. 20 De Octubre Mesa de dialogo Sensibilidad sobre el cáncer de mama para mujeres Jóvenes

30. 14 De Octubre ¿Cómo ser hombre hoy? Neomachismos, sensibilidades y masculinidades igualitarias, Impartida por el Dr. Salvador Cruz Sierra, con una duración De 2 Horas.

31. 13 De Octubre Mesa de dialogo Los problemas del dolor asociado al pasado, al presente y hacia el fututo.

32. 7 De Octubre Juventud es impartida por el Dr. Arturo Ortiz Castro, Con una duración de 2 horas.

33. 6 De Octubre Norma Oficial Mexicana Nom-008 Protección Civil para personas con discapacidad

34. 30 de septiembre Actualización de la perspectiva teórica en género y violencia extrema, buenas prácticas en la atención a víctimas de violencia extrema, sus hijas e hijos y diversas problemáticas ligadas a la violencia extrema, protocolos de actuación e interculturalidad (CURSO-TALLER)

35. 29 De Septiembre Sistema de prevención social de la violencia y la delincuencia impartida por Dr. Simón Tavera Romero Duración 1 Hora.

36. 22 De Septiembre Dia internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.

37. 19 De Agosto Expropiación de la esperanza y resistencia de los mundos juveniles, impartida por el Dr. José Manuel Valenzuela, Duración de 2 Horas.

38. 16 de agosto al 12 de septiembre Derechos Humanos Y Género: 40 Horas (Curso)

39. 16 de agosto al 12 de septiembre Derechos humanos y violencia: 40 Horas (Curso)

40. Agosto Aprendiendo comunicación asertiva: 15 Horas (Curso)

41. Agosto El conflicto como base de la solución de problemas: 15 Horas (Curso)

42. Agosto Habilidades para la vida: 6 Horas (Curso)

43. 20 De Mayo Videoconferencia Precarización de las juventudes en México y su relación con la violencia estructural y estructurante. Impartida por el Dr. José Manuel Valenzuela, 2 Horas

44. Diplomado Terapia de pareja, Duración: 100 Horas

45.Inducción a la lengua de señas Mexicanas Duración: 20 Horas (Curso)

46. Atención intersectorial e integral a mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias desde el enfoque de género, derechos humanos e interculturalidad. Duración: 16 Horas (Curso). Protocolo de seguridad intra y extramuros digital y en medios electrónicos
Duración: 16 Horas (Taller). Atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y adolescentes. Duración: 18 Horas (Curso). Promoción de los buenos tratos y manejo de emociones en mujeres, niñas, niños y adolescentes sobrevivientes
de violencia familiar y sexual. Estrategias de litigio feminista en casos de
violencias contra las mujeres, niñas, niños víctimas de violencia. Duración: 16 Horas (Seminario)

23/07/2025
🧠 ¿Cuántas veces al día piensas en tu cerebro?Probablemente pocas, pero él nunca deja de trabajar por ti.Este 22 de juli...
23/07/2025

🧠 ¿Cuántas veces al día piensas en tu cerebro?
Probablemente pocas, pero él nunca deja de trabajar por ti.
Este 22 de julio, en el Día del Cerebro, te invito a reconectar con tu mente desde el cuidado y la empatía.

💬 Desliza y descubre 5 formas de honrar a tu cerebro (y a ti) todos los días 👇

22/07/2025

Hoy celebro a mi órgano favorito: el cerebro.

Ese que me acompaña incluso cuando siento que todo está revuelto. Ese que me permite entender, conectar, ayudar, crear. Ese que se fatiga, se abruma y a veces necesita un respiro... como yo.

✨Hoy te invito a escuchar a tu cerebro:
¿Qué te está pidiendo? ¿Descanso? ¿Movimiento? ¿Desahogo?

Cuidar de tu cerebro también es una forma de quererte.

22/07/2025

🧠 22 de julio: Día Mundial del Cerebro

El cerebro es el órgano más complejo y fascinante del cuerpo humano. Nos permite pensar, sentir, aprender, recordar, tomar decisiones, soñar... ¡y sobrevivir!

Este día es un recordatorio de la importancia de cuidar nuestra salud cerebral y emocional, porque lo que pensamos, sentimos y hacemos nace ahí, en esa red de neuronas que no descansa ni un segundo.

🌿 Dormir bien, alimentarnos de forma saludable, hablar de lo que sentimos, aprender cosas nuevas y pedir ayuda cuando lo necesitamos también es cuidar nuestro cerebro.

¿Ya hiciste algo por tu salud mental hoy?

🧠 Tu cerebro ha estado ahí contigo todo el tiempo… ¿y tú, lo has estado cuidando?Cada pensamiento, cada emoción, cada de...
22/07/2025

🧠 Tu cerebro ha estado ahí contigo todo el tiempo… ¿y tú, lo has estado cuidando?

Cada pensamiento, cada emoción, cada decisión… nace en tu cerebro.
Ese órgano que trabaja en silencio incluso mientras duermes.
Ese que guarda tus recuerdos, tu historia, tus heridas… y tus sueños.

El cerebro no solo merece un día, merece atención todos los días.
Pero el 22 de julio es una oportunidad para aprender a escucharlo distinto.
Con empatía, con conciencia, con pausas.

Desliza este carrusel para conocerlo mejor
y darle ese espacio que quizás no ha tenido en mucho tiempo.
🧠💫 Cuidar tu mente también es un acto de amor propio.

¿Te sumas a esta forma de cuidarte desde la raíz?

🧠 El estrés no solo se siente en el cuerpo… también transforma tu cerebro.Cuando vivimos bajo estrés constante, nuestro ...
21/07/2025

🧠 El estrés no solo se siente en el cuerpo… también transforma tu cerebro.

Cuando vivimos bajo estrés constante, nuestro cerebro activa mecanismos de supervivencia. A corto plazo, esto nos ayuda a reaccionar rápido. Pero si el estrés se vuelve crónico, puede afectar zonas clave como la memoria, la concentración y nuestras emociones.

👀 ¿Te ha pasado que con el estrés te cuesta recordar cosas, tomar decisiones o dormir bien?

Responder a esta pregunta puede ayudarte a hacer conciencia de lo que tu cuerpo y mente están necesitando.

💬 Cuéntame en los comentarios: ¿cómo sientes que el estrés ha afectado tu mente o tu día a día?

¿Y si te dijera que tu cerebro es más poderoso que cualquier computadora, pero también más sensible que tu corazón?Cada ...
21/07/2025

¿Y si te dijera que tu cerebro es más poderoso que cualquier computadora, pero también más sensible que tu corazón?

Cada día tu cerebro respira contigo, interpreta lo que vives, guarda memorias, gestiona emociones, sufre silenciosamente y aún así… sigue.

Nos enseñan a cuidar los dientes, el estómago, los músculos…
Pero ¿quién nos enseñó a cuidar del órgano que sostiene todo eso?

A veces basta con conocerlo un poco más para empezar a escucharlo distinto.

Desliza este carrusel, sorpréndete y cuida esa mente que no deja de acompañarte.

Y si hoy lo sientes saturado, cansado o confundido…
Eso también es parte del proceso.

👁️‍🗨️ Conocer el cerebro es empezar a cuidarlo desde la raíz.

🧠💬 ¿Cuál de estos datos te sorprendió más? ¿Habías pensado en cómo se siente tu cerebro últimamente?

14/07/2025
🧠 Julio es un mes clave para hablar de salud mentalCada fecha es una oportunidad para abrir conversación, informarnos y ...
14/07/2025

🧠 Julio es un mes clave para hablar de salud mental
Cada fecha es una oportunidad para abrir conversación, informarnos y recordarnos que cuidar nuestra mente es una forma de resistencia y amor propio.

Este mes nos invita a reflexionar sobre:

🌿 El TDAH y cómo lo entendemos
🧠 El cuidado de nuestro cerebro y nuestras emociones
💜 La importancia del autocuidado
📣 La salud mental en comunidades racializadas
🎉 El orgullo en salud mental (Mad Pride)
👩‍⚕️ El reconocimiento a quienes acompañamos procesos psicológicos
🩺 Y cómo las enfermedades físicas también impactan nuestra salud emocional

💬 ¿Ya conocías estas efemérides?
Guarda esta info, compártela o únete a la conversación.
Hablar de lo que sentimos también es cuidarnos.

Dirección

Tapachulita

Horario de Apertura

Lunes 6pm - 8pm
Martes 6pm - 8pm
Miércoles 6pm - 8pm
Jueves 6pm - 8pm
Viernes 6pm - 8pm
Sábado 11am - 7pm
Domingo 11am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Deyanira Lara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Deyanira Lara:

Compartir

Categoría