18/01/2025
El concepto de estimulación temprana no coincide con lo que busco transmitirles cuando hablo de respetar el proceso de cada bebé, me hace más sentido llamarle ESTIMULACIÓN OPORTUNA
Antes de hablar del cuando y el cómo, recuerden que es muy importante darles el espacio y tiempo para que ellos APRENDAN A APRENDER por sus propios recursos físicos y cognitivos
¿CUÁNDO?
👶🏻0-3 MESES:
Podemos comenzar desde que nacen. En mi experiencia los primeros 3 meses de vida lo principal que necesita un bebé es recibir el estímulo afectivo de mamá, papá. Contención física y emocional
👶🏻3 MESES EN ADELANTE:
La plasticidad cerebral existe desde que nacemos hasta que somos viejitos 🙂 Siempre hay oportunidad de aprendizaje, pero mientras más chiquitos son mayor capacidad de conexiones cerebrales
Cuidar su postura de flexión (evitar el arqueo) será la clave para favorecer la maduración neurológica y la siguiente etapa del desarrollo
¿CÓMO?
La base siempre está en darles oportunidad de movimiento
Es importante recordar que el estímulo debe de ser de acuerdo la etapa cognitiva y física que se encuentre, de esa forma evitarás sobreestimular a tu bebé y llevarlo a la frustración.
Recuerda favorecer los 7 sentidos, si no los recuerdas ve a mi post
Saber qué esperar en cada etapa de maduración te permitirá conectar más con tu instinto y estimularlo a través del juego de una manera natural
Y mi consejo principal: conéctense con el movimiento de su bebé, esto es uno de los objetivos principales de cada sesión.
Darles herramientas para que puedan comunicarse con sus bebés a través del movimiento y así dejarse llevar por todo lo que sus bebés pueden enseñarles.