30/04/2025
En terapia puedes aprender estas habilidades y a hacer las pases con pensamientos y emociones dolorosas cambiando como te relacionas con ellos sin dejar que te alejen de las cosas valiosas para ti por evitar el malestar.
¿Qué es la defusión cognitiva?
Desde ACT, la defusión cognitiva es una estrategia que busca modificar la función de los pensamientos en lugar de su forma o contenido. En lugar de cuestionar si un pensamiento es verdadero o falso (como hace la reestructuración cognitiva), se enseña a observarlo como lo que es: un evento mental, no una verdad absoluta.
Ejemplo: No se trata de preguntarse “¿Es cierto que soy un fracaso?”, sino de notar: “Estoy teniendo el pensamiento de que soy un fracaso”.
¿Qué es la aceptación?
La aceptación en ACT y DBT no significa resignación, sino disposición consciente y activa a experimentar eventos privados (pensamientos, emociones, sensaciones) sin evitarlos ni luchar contra ellos. Esto permite actuar según los valores personales en vez de reaccionar desde el malestar.
Desde el análisis funcional:
Ambos procesos (defusión y aceptación) disminuyen la función evitativa o disruptiva que tienen ciertos eventos privados sobre la conducta, abriendo espacio para respuestas más flexibles, contextualizadas y orientadas a consecuencias reforzantes a largo plazo (valores).
Ejemplos en contextos cotidianos:
1. Escolar
Situación: Estudiante piensa: “Soy tonto, seguro reprobaré otra vez” antes de un examen.
> RC tradicional: “Ese pensamiento no es realista, revisa tus logros pasados.”
> ACT (defusión): “Observa ese pensamiento como una nube pasajera: ‘Estoy teniendo el pensamiento de que voy a reprobar’.”
> Aceptación (DBT): “Puedo sentir ansiedad ahora y aun así hacer el examen; mi valor es el esfuerzo.”
2. Organizacional
Situación: Un trabajador se dice constantemente: “Voy a arruinar la presentación”.
> ACT: En lugar de cambiar el pensamiento, se le invita a ponerlo en voz de caricatura o cantarlo (“Voooy a arruinaaaarlaaa…”), reduciendo su impacto funcional.
> Aceptación: Aceptar la tensión física del miedo escénico sin tratar de eliminarla, y seguir actuando en función del valor profesional.
3. Familiar
Situación: Un padre siente culpa por poner límites y piensa: “Soy un mal padre si digo que no”.
> Defusión: “Eso es solo un pensamiento, no un mandato divino.”
> Aceptación: Permitirse sentir culpa sin dejar que esta controle su conducta, actuando desde el valor del respeto y la salud familiar.
4. Relación de pareja
Situación: Una persona piensa: “Si no me contesta rápido, seguro ya no me quiere”.
> Defusión: “Estoy teniendo el pensamiento de que mi pareja ya no me quiere.”
> Aceptación: Tolerar la ansiedad de la espera, el vacío o el miedo sin actuar impulsivamente (por ejemplo, sin enviar 10 mensajes), eligiendo actuar con confianza.
En DBT, procesos similares se trabajan a través de:
> Conciencia plena (mindfulness): Observar pensamientos/emociones sin juicio.
> Tolerancia al malestar: Aceptar emociones intensas sin evitarlas.
> Regulación emocional: Identificar y nombrar emociones para disminuir su impacto.
> Efectividad interpersonal: Actuar conforme a valores relacionales, no al malestar momentáneo.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24719002/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26685210/
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3357099/