
04/09/2025
Recuerdo haber visto un caso de este tipo en la universidad, el cual puede entenderse en el siguiente diálogo (T, Terapeuta & P, Paciente).
T-¿Por qué si ayer se encontraba caminando, hoy ya no puede caminar al despertar?
P-No lo sé, ya no podré ir al evento familiar que tenía.
T-Cuénteme más sobre ese evento familiar.
P-Sinceramente me siento aliviado de no poder ir, es la boda de un familiar importante y ahí estará mi hermano con el que rompí relación desde hace 15 años, me sentía tan angustiado de pensar en encontrármelo, afortunadamente eso no pasará.
T-Sí que "afortunado" no poder caminar el día en que lo iba a ver, hábleme de cómo rompió relación con él...
El abordaje de los trastornos psicógenos radica en la interpretación del síntoma, es decir; la mente puede inhabilitar o enfermar a nuestro cuerpo para protegernos de aquello que interpretamos como amenazante. El trabajo que se realizó con ese paciente fue verbalizar la angustia intensa que presentaba y poner en duda ideas rígidas que tenía con respecto al encuentro con su hermano. El paciente recuperó el caminar en unas horas de forma progresiva.
Bibliografía
Galimberti, U. Diccionario en psicología. (2002) Editorial Siglo XXI Editores. México.