03/08/2025
Me resulta muy decepcionante cómo hoy en día existen múltiples cursos para “auxiliares en medicina estética” o especializaciones dirigidas a personal no médico. Aprender anatomía facial y corporal en un diplomado cualquiera y salir a ejercer como si nada… es un riesgo enorme para los pacientes.
El mayor problema aparece cuando ocurre una alergia, una mala aplicación o simplemente un diagnóstico erróneo. En ese momento, la vida del paciente dependerá únicamente de los conocimientos del inyector.
¿Sabías que los médicos necesitamos una cédula profesional para poder registrarnos en laboratorios de prestigio como Galderma, Merz o It Pharma, y así acceder a productos originales y seguros? Mientras tanto, los insumos que utilizan cosmetólogas, enfermeras u odontólogas suelen ser productos de baja calidad o de dudosa procedencia, comprados en redes sociales, y eso puede poner en riesgo tu salud.
Queridos pacientes: no pongan su vida en manos inexpertas. Solo un médico con certificación en medicina estética puede actuar correctamente ante un efecto adverso.
La medicina estética está creciendo, pero no cualquiera está capacitado para ejercerla. No debe ser aplicada por auxiliares, enfermeras, cosmetólogas ni dentistas. Es un área médica, exclusiva del médico estético.
✨ Hagamos conciencia: cuidarse también es elegir con quién lo haces.
Cualquier duda, estoy a sus órdenes.