Reparaciones Tello

Reparaciones Tello Mantenimiento correctivo y preventivo. Taller de mantenimiento y reparación.

Se proporciona mantenimiento preventivo y correctivo a maquinas de coser caseras e industriales de diversas marcas y épocas.

30/10/2024

¿Y sí las aplicamos en ? 😍

Los famosos muros del mar en Hua Hin (Tailandia) reducen las olas, retienen la arena, aumentan el área de playa y los turistas disfrutan más su estancia.

30/10/2024

Cementerio excavado en la Ciudad de México

30/10/2024
30/10/2024

Chichén Itzá es el mejor ejemplo de los movimientos migratorios que se dieron en Mesoamérica hacia el Posclásico Temprano, ya que reúne rasgos de cultura material tanto del área Maya como del centro de México, particularmente de filiación Tolteca. Además Chichén Itzá fue capital de un amplio territorio en la península de Yucatán, encabezado por la liga de Mayapán, del 987 hasta el año 1200 d. C. La zona arqueológica Chichén Itzá es famosa mundialmente por el juego de luz y sombra que en cada equinoccio ocurre sobre la escalinata del basamento piramidal conocido como El castillo.

30/10/2024

Orquídea cactus
UNA BELLEZA para llenar los ojos

30/10/2024

El sitio arqueológico de Xochicalco, , ́xico

Los pueblos originarios reconocieron el asentamiento de Xochicalco como uno de los lugares más importantes del Centro de México durante el periodo Epiclasico (650-1000 d.C).

Su nombre significa “en el lugar de la casa de las flores”, nombre que hacía referencia a la compleja decoración del templo actualmente conocido como Basamento de las Serpientes Emplumadas. El lugar y su arquitectura han incitado la fantasía de viajeros y de arqueólogos desde hace 250 años.

De acuerdo con Kenneth Hirth, Xochicalco fue el primer sitio arqueológico mexicano explorado sistemáticamente; en 1777 y 1784 fue dibujado y descrito por Francisco Alzate y Ramírez.

Fue centro de exploraciones científicas constantes, realizadas por luminarias de la arqueología mexicana como Leopoldo Batres, Alfonso Caso, Eduardo Noguera, Román Piña Chán, Pedro Armillas, Florencia Müller, Jaime Litvak King y Norberto González.

La importancia de Xochicalco fue reconocida desde tiempos muy tempranos y es una de las primeras zonas arqueológicas protegidas de México, desde 1929, para mantener sus edificios y arquitectura a salvo de las invasiones campesinas que siguieron como secuelas de la Revolución Mexicana.

El asentamiento ocupa la cima de varios cerros cercanos al pueblo de Miacatlán, 16 km al suroeste de Cuernavaca, Morelos.

Créditos para Tlatoani Ahuitzotl e Ignacio Estrada

Referencia: Hirth, Kenneth, “Xochicalco durante el Epiclásico”, Arqueología Mexicana, núm. 153, pp. 47-53.

30/10/2024

No sé si orinar o echarme un caldo. 😳

Dirección

Tecamac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reparaciones Tello publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Reparaciones Tello:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram