12/05/2025
🐟 𝙇𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙚𝙯 𝙞𝙣𝙩𝙤𝙭𝙞𝙘𝙖𝙙𝙤 🐠
En un rincón del acuario, hay una pecera sucia, descuidada y contaminada. Dentro de ella, un pez nada con dificultad. Se le nota apagado, confundido, sin energía. Lleva una etiqueta colgando: Ansiedad. Depresión.
Desde otras peceras —limpias, cristalinas y en equilibrio—, los demás peces lo observan y le lanzan palabras con buenas intenciones:
🗣 “¡Échale ganas!”
🗣 “¡Tú puedes!”
🗣 “Ve a terapia, te va a ayudar”.
Pero ninguno ve el agua turbia que lo rodea. Ninguno percibe el entorno que lo enferma. Para ellos, el problema está dentro del pez… no alrededor de él.
Y así, el pez intoxicado sigue nadando a contracorriente, intentando sanar en un ambiente que lo sigue hiriendo.
🧠 Ahora deja de pensar en peces. Piensa en personas.
La salud mental no se trata solo de voluntad, ni de "pensar positivo". A veces, las emociones dolorosas tienen sentido cuando entendemos el contexto en el que alguien vive: violencia, pobreza, abandono, presión constante, discriminación, o ambientes familiares desgastantes.
📌 Las terapias contextuales, nos invitan a mirar más allá de los síntomas, para reconocer el papel que juega el entorno, la historia de vida y los vínculos en el sufrimiento psicológico.
💬 Antes de juzgar, valida.
👂 Antes de aconsejar, escucha.
🤝 Y si puedes, acompaña.
Porque a veces, lo que más necesita alguien… no es que le digan qué hacer, sino que alguien se atreva a mirar la pecera en la que está tratando de sobrevivir.