Consultorio Psicológico Pranayama

Consultorio Psicológico Pranayama Salud Mental a tú alcance

Como psicóloga y mujer trans, quiero pronunciarme sobre la reciente decisión en Reino Unido de limitar el reconocimiento...
17/04/2025

Como psicóloga y mujer trans, quiero pronunciarme sobre la reciente decisión en Reino Unido de limitar el reconocimiento legal de las mujeres solo a quienes nacieron con cuerpos considerados “femeninos” al nacer. Esta medida no solo excluye a las mujeres trans: refuerza una visión peligrosa de la biología como destino.

La socióloga Patricia Hill Collins habla de 14 ejes de desigualdad estructural que atraviesan a las personas: género, clase, raza, orientación sexual, nacionalidad, edad, religión, discapacidad, lengua, estética corporal, nivel educativo, etnia, ubicación geográfica y posición laboral.

Lo que está pasando en Reino Unido refuerza varios de estos ejes al mismo tiempo:
• Género y s**o: Se impone una definición biológica y reduccionista de lo que es ser mujer.
• Cuerpo/estética: Se descarta la identidad de las personas trans por no tener cuerpos “normativos”.
• Educación y lenguaje: Se criminaliza el uso de términos como “mujer cis”, que solo buscan describir una vivencia distinta, no eliminar a nadie.
• Clase y acceso: Las mujeres trans, muchas veces con menos acceso a salud, justicia y seguridad, son aún más marginadas con estas políticas.

Este tipo de leyes no protegen a nadie. Al contrario: alimentan el miedo, la exclusión y la desigualdad. Lo más grave es que se están usando ideas que el feminismo ha intentado desmontar por años: que la biología define tu lugar en el mundo.

Esto no es un debate de ideologías. Es una pregunta urgente por la justicia social.

Desde la interseccionalidad, nombrar las diferencias no divide: visibiliza, contextualiza y permite transformar. Porque el género, como todos los ejes de desigualdad, no se vive igual para todas.

Yo no quiero borrar a nadie. Quiero que todas podamos vivir con dignidad. 🏳️‍⚧️🦋💜

El binarismo es esa tendencia a dividir todo en dos polos opuestos: hombre/mujer, bueno/malo, fuerte/débil, blanco/negro...
05/04/2025

El binarismo es esa tendencia a dividir todo en dos polos opuestos: hombre/mujer, bueno/malo, fuerte/débil, blanco/negro viene desde formas muy antiguas de pensar. Algunas razones objetivas de por qué el mundo recurre a esta simplificación de la realidad son:

1. Necesidad de orden y control: El cerebro humano busca clasificar las cosas para entenderlas rápido. Los binarismos simplifican la realidad, aunque la distorsionen. Sirven para tomar decisiones rápidas, pero no reflejan la complejidad del mundo.

2. Herencia cultural: Muchas culturas (especialmente las occidentales) han sido moldeadas por religiones, filosofías y sistemas políticos que piensan en términos de opuestos. Por ejemplo, el cristianismo durante siglos reforzó la idea de “lo correcto y lo incorrecto”, “hombre y mujer”, como si fueran naturales y eternos.

3. Poder y dominación: El binarismo también sirve para jerarquizar. No solo divide, sino que asigna un valor superior a un polo sobre el otro. Por ejemplo, lo masculino sobre lo femenino, lo racional sobre lo emocional. Así, se justifican desigualdades.

4. Resistencia al cambio: Las estructuras binarias están tan arraigadas que cuestionarlas implica reconfigurar muchas cosas: leyes, lenguajes, educación, roles. Y eso incomoda a quienes tienen privilegios dentro de ese sistema.

5. Facilidad de comunicación social: Muchas veces se usan binarismos por costumbre o por falta de herramientas para hablar de lo complejo. Pero eso no quiere decir que sean reales o correctos.

Si el mundo insiste en el binarismo es porque es cómodo, “funcional” para establecer orden y tambien se usa como herramienta de poder.

Pero eso no significa que sea lo único posible ni lo más justo…

26/01/2025
Estoy para servirte 🙏🏻
11/03/2024

Estoy para servirte 🙏🏻

☯️
05/03/2024

☯️

Dirección

Bosque Del Arce 2202 , Provenzal Del Bosque
Tecamac

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico Pranayama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría