28/05/2025
Ansiedad en la adolescencia: cuando todo se siente demasiado
Ser adolescente puede ser increíble… pero también abrumador. Exámenes, amistades, cambios físicos, redes sociales, presión por decidir tu futuro. A veces, todo eso se acumula y sientes que no puedes más. Si te ha pasado, puede que estés experimentando ansiedad, y no estás solo/a.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una emoción normal. Es como una alarma que se activa cuando tu cuerpo siente que algo podría salir mal. Un poco de ansiedad puede ayudarte a concentrarte o prepararte para un examen. Pero cuando esa alarma suena todo el tiempo, incluso sin una razón clara, es agotador.
¿Cómo se siente?
Cada persona vive la ansiedad de manera distinta, pero algunos síntomas comunes en adolescentes son:
Sentir que tu mente no para de pensar en cosas malas que podrían pasar
Dificultad para concentrarte en clase
Miedo a equivocarte o a decepcionar a los demás
Evitar situaciones sociales o escolares
Dolores de cabeza o estómago sin causa física
Problemas para dormir o descansar
Puede que te preguntes si estás "exagerando", o que sientas vergüenza por lo que te pasa. Pero tus emociones son válidas, y no tienes que pasarlo solo/a.
¿Por qué aparece la ansiedad?
Hay muchas razones. A veces se debe al estrés escolar, a situaciones familiares difíciles, cambios hormonales o simplemente porque estás creciendo y todo se siente más intenso. Incluso el uso excesivo de redes sociales puede alimentar esa sensación de ansiedad constante.
¿Qué puedes hacer?
Lo más importante es hablarlo. La ansiedad se vuelve más grande cuando la guardamos en silencio. Aquí tienes algunas ideas para empezar a cuidarte:
Respira lento y profundo. Puede parecer simple, pero ayuda mucho.
Habla con alguien en quien confíes. Un amigo, tus padres, un profe o un psicólogo.
Cuida tu cuerpo. Dormir bien, comer saludable y moverte un poco cada día hace una gran diferencia.
Reduce el tiempo frente a pantallas. Especialmente si lo que ves te hace sentir peor contigo mismo/a.
Pide ayuda profesional. La terapia no es solo para "casos graves"; es un espacio para conocerte y sentirte mejor.
Sentir ansiedad no significa que estés roto/a.
Significa que eres humano/a y estás enfrentando un montón de cosas nuevas. Y aunque ahora parezca demasiado, puedes aprender a manejarlo y salir más fuerte del otro lado.
En "Mente y Alma", estamos aquí para escucharte y acompañarte, sin juicios. Porque no tienes que poder con todo tú solo/a.