Mente & Alma

Mente & Alma Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mente & Alma, Psicólogo, Calle Felipe Villanueva 114, Tecamac.

"Mente y Alma" un espacio dedicado a la atención psicológica, estoy comprometida a brindarles acompañamiento psicológico como objetivo priorizar su salud mental.

💔 Las heridas de abandono y su impacto en la vida adultaEl abandono no siempre significa que alguien “se fue”.Muchas vec...
20/08/2025

💔 Las heridas de abandono y su impacto en la vida adulta

El abandono no siempre significa que alguien “se fue”.
Muchas veces es esa ausencia emocional, el no sentirse visto o escuchado en la infancia.

Esa herida deja huellas que en la vida adulta se manifiestan como:
✨ Miedo a la soledad.
✨ Búsqueda constante de aprobación.
✨ Dificultad para poner límites.
✨ Un vacío que parece no llenarse nunca.

Sanar es posible cuando nos atrevemos a mirar hacia adentro, reconocer nuestra historia y abrazar lo que duele.

🌱 Conocerse ayuda a subsanar lo que tú no ocasionaste.

👉 Y tú, ¿has sentido cómo una herida de abandono ha marcado tu vida?

🌿 El arte de decir “no” sin culpa: un acto de amor propioDecir "no" suele venir acompañado de una emoción incómoda: culp...
19/06/2025

🌿 El arte de decir “no” sin culpa: un acto de amor propio

Decir "no" suele venir acompañado de una emoción incómoda: culpa.
¿Por qué? Porque desde pequeños nos enseñaron que ser "buenos" es decir que sí.
Que el amor es complacer.
Que evitar el conflicto es mejor que poner un límite.

Pero aquí va una verdad importante:
Cada vez que dices “sí” a algo que no quieres, dices “no” a ti misma.

---

💚 Decir "no" es cuidar de ti

✅ Es poner tus necesidades como prioridad.
✅ Es reconocer tu energía, tu tiempo y tus límites emocionales.
✅ Es confiar en que tu valor no depende de complacer a los demás.

Decir "no" no te hace egoísta.
Te hace honesta. Te hace responsable de tu bienestar. Te hace libre.

---

🧠 ¿Por qué sentimos culpa?

👉 Porque tememos decepcionar o ser rechazados.
👉 Porque no queremos que piensen mal de nosotros.
👉 Porque creemos que decir "no" rompe el vínculo.

Pero el vínculo más importante es el que tienes contigo misma.
Si necesitas decir “no” para proteger tu salud mental, ese "no" es un acto de amor propio.

---

🌸 Frases que puedes usar sin culpa:

💬 “Hoy no puedo comprometerme con eso.”
💬 “No me siento cómoda con esa idea.”
💬 “Agradezco que me lo propongas, pero esta vez no puedo.”
💬 “Necesito priorizar me en este momento.”

---

🌿 El “no” sincero sostiene relaciones sanas

Cuando aprendemos a decir “no” con respeto y firmeza, nuestras relaciones también cambian:
🔸 Son más auténticas.
🔸 Hay menos resentimiento.
🔸 Se basan en el respeto mutuo, no en la obligación.

---

🌞 El gran aprendizaje:

No tienes que explicar tanto.
No necesitas justificar todo.
Solo necesitas ser fiel a lo que necesitas en ese momento.

Cada “no” que das desde el amor te acerca un poquito más a tu paz interior.

---

💬 ¿A ti también te cuesta decir “no” sin culpa?
Te leo en los comentarios 👇✨

🌱 Aceptar lo que no puedo controlar: un acto de paz interior 🫴🏻🌿Hay cosas que, por más que queramos, no podemos cambiar....
16/06/2025

🌱 Aceptar lo que no puedo controlar: un acto de paz interior 🫴🏻🌿

Hay cosas que, por más que queramos, no podemos cambiar.
El clima, las decisiones de otras personas, el pasado, una pérdida, el ritmo de ciertos procesos.
Y aunque lo sabemos… aceptarlo no siempre es fácil.

Aceptar no es rendirse.
Aceptar es dejar de pelear con lo inevitable para empezar a cuidar de lo posible: tú misma, tu actitud, tu presente.

💬 ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar?

Porque soltar el control nos da miedo.
Porque quisiéramos tener certezas.
Porque sentimos que aceptar es resignarnos, cuando en realidad es reconocer con amor lo que no depende de mí.

🧠 ¿Qué sí puedes controlar?

✔️ Tus pensamientos y cómo los gestionas
✔️ Tus decisiones
✔️ Cómo te hablas a ti misma
✔️ Qué eliges hacer con lo que te toca vivir

Todo lo demás… no está en tus manos. Y eso está bien.

💚 ¿Qué pasa cuando sueltas?

🌿 Te liberas de una lucha constante
🌿 Recuperas energía para lo que sí puedes transformar
🌿 Empiezas a vivir con más calma, menos culpa, y más aceptación.

✨ Aceptar no significa que te guste lo que pasó

Significa que eliges dejar de pelearte con ello para poder sanar.

💬 Algunas frases para recordarlo:

– “Esto no depende de mí, pero sí puedo elegir cómo me afecta.”
– “No tengo el control, pero sí tengo recursos.”
– “Suelto el deseo de cambiar lo que no puedo, y abrazo lo que sí está en mis manos.”
– “Puedo vivir en paz, incluso sin tener todas las respuestas.”

🌸 Reflexión final

Aceptar no es conformarse.
Es aprender a vivir en paz, incluso cuando las cosas no son como quisiéramos.
Es un acto de madurez, pero también de autocompasión.

Porque al final, la vida no se trata de tener el control, sino de cultivar calma en medio del caos.

💬 Acompañar en lugar de corregir: el poder de una escucha que abraza¿Cuántas veces, sin darnos cuenta, intentamos “arreg...
14/06/2025

💬 Acompañar en lugar de corregir: el poder de una escucha que abraza

¿Cuántas veces, sin darnos cuenta, intentamos “arreglar” lo que el otro siente?
Frases como “no estés triste”, “tienes que ser fuerte” o “eso no es para tanto” parten de una buena intención… pero muchas veces invalidan lo que el otro necesita: ser escuchado con el corazón, no corregido con la razón.

Acompañar a alguien en su dolor, en su proceso o en su confusión no implica tener respuestas. A veces, lo más sanador que podemos ofrecer es simplemente estar.

🌱 Acompañar ≠ corregir

Corregir busca cambiar lo que el otro siente.
Acompañar valida, sostiene y abraza lo que el otro está viviendo.

Cuando acompañamos de verdad:

🤲🏻Escuchamos sin interrumpir.

🤲🏻No damos consejos no pedidos.

🤲🏻Permitimos que el otro sienta, sin querer sacarlo rápido de su emoción.

🤲🏻Ofrecemos presencia, no soluciones.

💚 ¿Por qué nos cuesta acompañar?

Porque ver sufrir a alguien que queremos duele.
Y en ese intento de ayudar, podemos querer “sacarlo de ahí” rápidamente… sin darnos cuenta de que forzar una salida emocional no es ayuda, es presión.

También porque nos enseñaron que “el amor corrige”, cuando en realidad, el amor primero comprende.

💬 Frases que acompañan

✔️ “Estoy aquí para ti.”
✔️ “No necesitas que yo te entienda completamente para que te crea.”
✔️ “Tiene sentido que te sientas así.”
✔️ “Gracias por confiar en mí para contarme esto.”
✔️ “¿Quieres que te escuche o necesitas un consejo?”

Estas frases no salvan, pero sostienen. Y a veces, eso es lo único que el otro necesita para empezar a sanar.

🌸 Cuando acompañamos...
..creamos un espacio seguro donde el otro puede bajar la guardia...le decimos, sin palabras: "No estás solo en esto."..le permitimos ser sin tener que justificarse.

🧠 Reflexión:

Acompañar no es tener todas las respuestas. Es estar dispuesto a quedarte, aunque no haya ninguna.
Y esa presencia, silenciosa pero sincera, puede ser más terapéutica que cualquier consejo.

🕊️ Acompañando el Duelo: Un Proceso de Sanación EmocionalPor Mente y Alma – Psicología para el bienestar emocionalEl due...
13/06/2025

🕊️ Acompañando el Duelo: Un Proceso de Sanación Emocional
Por Mente y Alma – Psicología para el bienestar emocional

El duelo es una de las experiencias más humanas que podemos atravesar. Ya sea por la pérdida de un ser querido, una ruptura, un cambio importante o una despedida que no elegimos… el duelo nos invita a hacer una pausa, a sentir y a adaptarnos a una nueva realidad emocional.

Desde Mente y Alma, entendemos que cada persona vive el duelo de forma única. No hay tiempos correctos ni formas exactas de "hacerlo bien". Lo que sí hay es un camino, que aunque a veces se sienta incierto o doloroso, también puede llevarnos hacia una transformación personal profunda.

🌿 ¿Qué es el duelo?

El duelo no es solo tristeza. Es un proceso emocional que puede incluir confusión, enojo, culpa, angustia o incluso momentos de calma. Las emociones no son lineales, y es común ir y venir entre ellas. Lo importante es darles lugar y entender que todas forman parte de un mismo proceso de adaptación ante la pérdida.

💛 ¿Cómo puedo acompañarme en este proceso?

Te compartimos algunas ideas que pueden ayudarte a transitar el duelo con amor y conciencia:

🫶 Permítete sentir
No hay emociones incorrectas. Llorar, enojarse, extrañar o incluso reír recordando momentos vividos es parte de integrar lo que hemos perdido.

🗣️ Habla sobre lo que estás viviendo
Compartir lo que sientes con personas de confianza puede aliviar el peso emocional. No estás sola/o. A veces, poner en palabras lo que duele ayuda a ordenarlo internamente.

📅 Vuelve a lo cotidiano, de a poco
Recuperar rutinas simples (comer, dormir, caminar, hacer algo que disfrutes) puede ayudarte a sentir cierta estabilidad en medio del caos interno.

🌸 Cuida de ti, con ternura
Tu cuerpo también atraviesa el duelo. Escúchalo, descansa, aliméntate bien y permítete espacios de calma. La sanación también es física.

🌿 Rutinas pequeñas, cambios grandes: microhábitos para una mente más tranquila🌿Vivimos en una época que nos exige demasi...
09/06/2025

🌿 Rutinas pequeñas, cambios grandes: microhábitos para una mente más tranquila🌿

Vivimos en una época que nos exige demasiado y, al mismo tiempo, nos ofrece poco margen para respirar. En ese ritmo acelerado, es fácil pensar que para sentirnos mejor necesitamos grandes cambios o soluciones drásticas. Pero la realidad es otra: son las pequeñas rutinas las que, con el tiempo, transforman profundamente nuestra salud mental.

Hoy quiero hablarte de los microhábitos, esos gestos breves y sencillos que parecen insignificantes pero tienen un impacto enorme cuando los practicamos con constancia.

🌞 ¿Qué son los microhábitos?

Un microhábito es una acción tan pequeña que casi no requiere esfuerzo, pero que bien integrada en tu día a día, se convierte en un acto de autocuidado. No se trata de cumplir una rutina rígida, sino de reconectar contigo a través de gestos conscientes y sostenibles.

✨ Ejemplos de microhábitos que ayudan a calmar la mente

1. Respirar profundo al despertar (30 segundos)
Antes de revisar el celular o levantarte, pon una mano sobre el pecho y toma tres respiraciones lentas y conscientes. Este pequeño gesto envía una señal de seguridad a tu sistema nervioso.

2. Tomar agua con presencia
Elige un momento del día para tomar un vaso de agua prestando atención al sabor, la temperatura, la sensación en tu cuerpo. Un simple acto que ancla al presente.

3. "Check-in" emocional diario (1 minuto)
Pregúntate: ¿Cómo me siento hoy? ¿Qué necesito? Puedes escribirlo o simplemente decirlo en voz baja. Validar tus emociones es un acto de autocuidado.

4. Una pausa de 5 minutos sin pantalla
Sal a tomar un poco de sol, estira los brazos, escucha los sonidos a tu alrededor. Una pausa sin estímulos digitales puede ayudarte a resetear tu mente.

5. Agradecer algo al final del día
No tiene que ser grandioso. A veces, dar las gracias por una conversación, un olor, una canción, basta para entrenar tu mente a ver lo bueno.

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Más allá de la comidaLos Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son mucho má...
05/06/2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Más allá de la comida

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son mucho más que una preocupación por el peso o la apariencia. Se trata de afecciones psicológicas complejas que afectan profundamente la relación de una persona con la comida, su cuerpo y su bienestar emocional.

¿Qué son los TCA?

Los TCA engloban varios diagnósticos, siendo los más comunes:

Anorexia nerviosa: caracterizada por restricción alimentaria, miedo intenso a subir de peso y una imagen corporal distorsionada.

Bulimia nerviosa: episodios de atracones seguidos por conductas compensatorias, como el vómito autoinducido o el uso excesivo de laxantes.

Trastorno por atracón: episodios recurrentes de ingesta excesiva sin conductas compensatorias, generando malestar y culpa.

Existen también otros tipos como la ortorexia (obsesión por la alimentación “saludable”) o el trastorno de evitación/restricción de la ingesta (ARFID), que aunque menos conocidos, también requieren atención especializada.

Más allá de la apariencia

Aunque muchas veces los TCA se asocian con el deseo de adelgazar, sus causas son multifactoriales. Factores biológicos, psicológicos, familiares, sociales y culturales se entrelazan en su origen. En muchos casos, son una forma de intentar controlar emociones intensas, experiencias traumáticas o inseguridades profundas.

Los TCA no se ven: no siempre hay cambios físicos visibles. Muchas personas los padecen en silencio, manteniendo una apariencia "funcional" ante los demás.

Señales de alerta

Algunas señales que pueden indicar la presencia de un TCA incluyen:

Preocupación excesiva por el peso, la figura o la comida.

Cambios bruscos en los hábitos alimentarios.

Aislamiento social, especialmente en contextos donde hay comida.

Cambios emocionales como ansiedad, irritabilidad o depresión.

Conductas compensatorias tras comer (ejercicio excesivo, vómitos, uso de laxantes).

En Mente y Alma creemos que el cuidado de la salud mental también incluye sanar la relación con la comida y el cuerpo.

Nadie merece vivir en guerra con su reflejo. Recuperar la paz interior es posible.

31/05/2025
Ansiedad en la adolescencia: cuando todo se siente demasiadoSer adolescente puede ser increíble… pero también abrumador....
28/05/2025

Ansiedad en la adolescencia: cuando todo se siente demasiado

Ser adolescente puede ser increíble… pero también abrumador. Exámenes, amistades, cambios físicos, redes sociales, presión por decidir tu futuro. A veces, todo eso se acumula y sientes que no puedes más. Si te ha pasado, puede que estés experimentando ansiedad, y no estás solo/a.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una emoción normal. Es como una alarma que se activa cuando tu cuerpo siente que algo podría salir mal. Un poco de ansiedad puede ayudarte a concentrarte o prepararte para un examen. Pero cuando esa alarma suena todo el tiempo, incluso sin una razón clara, es agotador.

¿Cómo se siente?

Cada persona vive la ansiedad de manera distinta, pero algunos síntomas comunes en adolescentes son:

Sentir que tu mente no para de pensar en cosas malas que podrían pasar

Dificultad para concentrarte en clase

Miedo a equivocarte o a decepcionar a los demás

Evitar situaciones sociales o escolares

Dolores de cabeza o estómago sin causa física

Problemas para dormir o descansar

Puede que te preguntes si estás "exagerando", o que sientas vergüenza por lo que te pasa. Pero tus emociones son válidas, y no tienes que pasarlo solo/a.

¿Por qué aparece la ansiedad?

Hay muchas razones. A veces se debe al estrés escolar, a situaciones familiares difíciles, cambios hormonales o simplemente porque estás creciendo y todo se siente más intenso. Incluso el uso excesivo de redes sociales puede alimentar esa sensación de ansiedad constante.

¿Qué puedes hacer?

Lo más importante es hablarlo. La ansiedad se vuelve más grande cuando la guardamos en silencio. Aquí tienes algunas ideas para empezar a cuidarte:

Respira lento y profundo. Puede parecer simple, pero ayuda mucho.

Habla con alguien en quien confíes. Un amigo, tus padres, un profe o un psicólogo.

Cuida tu cuerpo. Dormir bien, comer saludable y moverte un poco cada día hace una gran diferencia.

Reduce el tiempo frente a pantallas. Especialmente si lo que ves te hace sentir peor contigo mismo/a.

Pide ayuda profesional. La terapia no es solo para "casos graves"; es un espacio para conocerte y sentirte mejor.

Sentir ansiedad no significa que estés roto/a.

Significa que eres humano/a y estás enfrentando un montón de cosas nuevas. Y aunque ahora parezca demasiado, puedes aprender a manejarlo y salir más fuerte del otro lado.

En "Mente y Alma", estamos aquí para escucharte y acompañarte, sin juicios. Porque no tienes que poder con todo tú solo/a.

🌸
04/11/2024

🌸

04/11/2024
🤍🌸🤲🏻 10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental 🤲🏻🌸🤍Creo que es valiente que te levantes por las mañanas, incluso si t...
10/10/2024

🤍🌸🤲🏻 10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental 🤲🏻🌸🤍

Creo que es valiente que te levantes por las mañanas, incluso si tu alma está cansada y tus huesos claman por un descanso.

Creo que es valiente que sigas viviendo, incluso cuando crees no saber como hacerlo.

Creer en ti y cuidar de ti no es un acto de egoísmo, sino de salud mental y eso es muy valiente.

Sé que hay días en los que tienes ganas de rendirte, pero también creo que es valiente, que nunca lo hagas…

Busca ayuda si te sientes identificado la ayuda es para todos siempre y cuando decidas hacerlo el camino no es fácil pero enfrentarlo y tomar medidas hace la diferencia 🌸 🤲🏻

Dirección

Calle Felipe Villanueva 114
Tecamac
55763

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mente & Alma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría