Psicóloga Ana Hernández

Psicóloga Ana Hernández Te ayudo a construir la vida que deseas y mereces vivir ✨️🙌

"En Halloween nos disfrazamos de nuestros miedos, en psicoterapia aprendemos a desmaquillarlos para ver quiénes somos re...
20/10/2025

"En Halloween nos disfrazamos de nuestros miedos, en psicoterapia aprendemos a desmaquillarlos para ver quiénes somos realmente."
La es el farol que ilumina el camino. ✨

No todo tiene que ser "positivo".​La verdadera salud mental no es vivir siempre feliz, sino permitirte sentir toda la ga...
10/10/2025

No todo tiene que ser "positivo".
​La verdadera salud mental no es vivir siempre feliz, sino permitirte sentir toda la gama de emociones: la alegría, la calma, la frustración, la tristeza e incluso el aburrimiento. 🧘‍♀️
​Hoy, tu recordatorio es simple: Valida lo que sientes.
​Si estás cansado, descansa.
​Si estás triste, date permiso para estarlo (y buscar apoyo).
​Si estás abrumado, haz una pausa.
​Cuidar tu mente es un acto de autocompasión, no de represión. Sé paciente contigo mismo, estás haciendo lo mejor que puedes. ❤️

​Cuéntame: ¿Qué emoción estás validando hoy? Te leo en los comentarios. 👇

¡Feliz 1 de octubre! Hoy inicia el Mes de la Salud Mental. 🧠✨​La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, es u...
01/10/2025

¡Feliz 1 de octubre! Hoy inicia el Mes de la Salud Mental. 🧠✨
​La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, es un estado de bienestar en el que te sientes capaz de enfrentar los desafíos de la vida, trabajar de forma productiva y aportar a tu comunidad.
​Este mes es un recordatorio para priorizarte. No esperes a estar en crisis para cuidarte. Tu bienestar emocional es tan importante como tu salud física.
​📌 3 Pasos de Autocuidado para HOY:
​Muévete: Camina 15 minutos, baila tu canción favorita o estírate. El movimiento ayuda a liberar tensiones.
​Conecta: Llama a ese amigo o familiar que hace mucho no ves, o pasa tiempo de calidad con tu pareja. Los vínculos sanos son vitales.
​Descansa: Date permiso de apagar las notificaciones, dejar una tarea para mañana y simplemente respirar.
​Si necesitas apoyo, recuerda que buscar ayuda profesional es un acto de fortaleza, no de debilidad.
​Guarda este post para recordarte lo importante que eres.

Es un buen recordatorio para practicar la autocompasión y la amabilidad hacia ti misma, especialmente cuando estás traba...
26/09/2025

Es un buen recordatorio para practicar la autocompasión y la amabilidad hacia ti misma, especialmente cuando estás trabajando duro para ser lo más útil posible y poner buena cara a situaciones difíciles.

No se considera que se esté en desventaja por no seguir el ritmo de vida o cumplir con las expectativas sociales; cada i...
21/09/2025

No se considera que se esté en desventaja por no seguir el ritmo de vida o cumplir con las expectativas sociales; cada individuo avanza a su propio ritmo, adaptándose a las circunstancias de su entorno. El éxito se define por la felicidad personal y la alineación con los valores individuales. No se puede alcanzar el éxito si se descuida el tiempo con la familia, el descanso, se experimenta ansiedad o se compromete la salud física.

La terapia y el autocuidado sirven, pero no son soluciones mágicas cuando las condiciones estructurales —como el desempl...
16/09/2025

La terapia y el autocuidado sirven, pero no son soluciones mágicas cuando las condiciones estructurales —como el desempleo, los salarios bajos, los traslados de horas o la precariedad laboral— generan sufrimiento constante.

👉 comprender que el malestar no siempre nace de lo “personal”, sino de un sistema que precariza y explota, ayuda a no culpabilizarse individualmente.

Limitaciones de la terapia: no todas las personas pueden resolver la ansiedad o el estrés “respirando profundo” si siguen sometidas a jornadas extensas y transportes inhumanos.

Responsabilidad social y estatal: las políticas públicas y las empresas tienen un rol clave. No se puede pedir “resiliencia” cuando las condiciones estructurales son injustas.

📌 En resumen: la terapia puede acompañar, pero no sustituye la necesidad de cambios sociales y estructurales.

 ́npsicológica
10/09/2025

́npsicológica

 ́npsicológica
10/09/2025

́npsicológica

 ́npsicológica
10/09/2025

́npsicológica

❌ Qué NO hacer en una crisis suicida1. No minimizar lo que siente la personaDecir cosas como:“Estás exagerando”“Eso se t...
09/09/2025

❌ Qué NO hacer en una crisis suicida
1. No minimizar lo que siente la persona

Decir cosas como:

“Estás exagerando”

“Eso se te pasará”

“Hay gente peor que tú”

➤ Esto invalida sus emociones y puede hacer que se cierre aún más.

2. No juzgar ni criticar

Evita frases como:

“Eso es egoísta”

“Tienes todo para estar bien”

“No tienes motivos para sentirte así”

➤ La culpa y la vergüenza pueden empeorar su estado.

3. No dejar sola a la persona

Especialmente si ha expresado pensamientos suicidas o tiene un plan.

➤ Siempre que sea posible, acompáñala o busca a alguien de confianza que pueda estar con ella.

4. No prometer guardar el secreto

Aunque te lo pida, no prometas no contarle a nadie.

➤ En estos casos, la seguridad es más importante que la confidencialidad.

5. No actuar como profesional si no lo eres

Escuchar y apoyar está bien, pero no reemplaza la ayuda profesional.

➤ Anima a la persona a buscar apoyo psicológico o psiquiátrico.

6. No ignorar señales de alerta

Comentarios como:

“Ya no quiero vivir”

“Todos estarían mejor sin mí”

“Estoy cansado de todo”

➤ Nunca los tomes como dramatismo o manipulación. Cada señal cuenta.

7. No usar clichés o frases vacías

Como:

“Todo pasa por algo”

“Piensa en lo positivo”

➤ Aunque bien intencionadas, pueden parecer desconectadas de su realidad.

✅ Qué hacer en su lugar

Escuchar activamente, sin interrumpir ni juzgar.

Acompañar y validar sus emociones.

Preguntar directamente si ha pensado en hacerse daño o quitarse la vida.

Buscar ayuda profesional: psicólogo, psiquiatra, o servicios de emergencia.

Contactar a una línea de crisis o emergencia.

📞 Si estás en México marca al *0311 o al 55 5658 1111 y solicita el servicio psicológico o vía chat las 24 horas, los 365 días del año.

́npsicológica

si sientes que ya no puedes más, que el sufrimiento te supera y no encuentras un sentido a nada marca a las líneas de ap...
05/09/2025

si sientes que ya no puedes más, que el sufrimiento te supera y no encuentras un sentido a nada marca a las líneas de apoyo, busca atención psicológica.
Quédate, haces falta en este mundo.

🎗

Septiembre Amarillo: Un Mes para la Prevención del Suicidio¡Únete a la lucha contra el suicidio y promueve la esperanza ...
03/09/2025

Septiembre Amarillo: Un Mes para la Prevención del Suicidio

¡Únete a la lucha contra el suicidio y promueve la esperanza y el apoyo!

¿Sabías que...

- El suicidio es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
- La prevención del suicidio es posible con el apoyo y la intervención adecuados.
- Puedes hacer una diferencia en la vida de alguien que lo necesita.

¿Qué puedes hacer?

- Infórmate: Aprende sobre los signos de alerta y los recursos disponibles para ayudar a quienes lo necesitan.
- Comparte: Comparte información sobre la prevención del suicidio en tus redes sociales y con tus amigos y familiares.
- Apoya: Brinda apoyo y escucha a quienes lo necesitan, y anima a quienes conoces a buscar ayuda profesional si es necesario.

Aquí te dejo algunos medios de contacto en caso de necesitar ayuda o apoyo emocional relacionados con la prevención del suicidio:

Líneas telefónicas de ayuda

- SAPTEL: Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono. Funciona las 24 horas del día, aunque durante la pandemia redujeron sus horarios a de 8 am a 10 pm. Teléfono: (55) 5259-8121 o (55) 5533-5533.
- Línea UAM: Universidad Autónoma Metropolitana. Línea telefónica de apoyo psicológico gratuita, disponible en días hábiles. Teléfonos: (55) 5804-6444 y (55) 5804-4879.
- Instituto Nacional de Psiquiatría: Línea telefónica para atender casos de estrés, ansiedad y crisis emocional. Teléfonos: (55) 5655-3080 y (800) 953-1704.
- Atención Psicológica a distancia de la UNAM: Línea telefónica gratuita disponible de lunes a viernes de 8 am a 6 pm. Teléfono: (55) 5025-0855.
- Línea de la Vida: Brinda apoyo emocional a personas que lo requieren. Teléfono: 01 800 911-2000.
- Línea 911: Número único de llamadas de emergencia para casos de crisis psicológica

¡Únete a la conversación!

¡No estás solo! Hay ayuda disponible y personas que se preocupan por ti. ¡Busca apoyo y no dudes en hablar! 💛 💛

Dirección

Estado De
Tecamac
55767

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 11am - 8pm
Miércoles 11am - 8pm
Jueves 11am - 8pm
Viernes 11am - 8pm
Sábado 11am - 3pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ana Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram