07/08/2025
Solicitó consulta porque tenía infecciones vaginales de repetición, multitratada, tanto de forma local (cremas y óvulos) como de forma sistémica (pastillas orales) sin mejoría.
Le habían hecho ultrasonido y sus ovarios y útero estaban sin anormalidades estructurales. Comenzó a preocuparse a tal grado de querer estarse revisando todo el tiempo para ver si no había flujo vaginal. Esta preocupación excesiva le hizo buscar ayuda psicológica para poder gestionar su ansiedad y esos pensamientos de preocupación.
En la historia clínica nos mencionó que hace unos años le diagnosticaron síndrome de ovario poliquístico (SOP) y recibió tratamiento con metformina pero lo suspendió porque tenía muchos efectos secundarios, además de que le mencionaron que sus ovarios ya estaban normales, así que no hubo necesidad de continuar con el tratamiento.
Solicitamos estudios de sangre para una evaluación completa y descartamos alteraciones en la función tiroidea (que siempre debe descartarse ante síndromes de ansiedad). Sin embargo, confirmamos que había resistencia a la insulina. ¿Cual es la causa? Bueno, a la exploración física había evidencia de hiperandrogenismo (acné/vello facial) y además irregularidades menstruales, con los que, a pesar de no tener quistes en los ovarios, podemos hacer el diagnóstico de SOP, porque sí, puede haber SOP sin quistes. 🤯🤯
Finalmente, encontramos la causa del porque no se curaba de sus infecciones. La resistencia a la insulina disminuye la capacidad de nuestro cuerpo para defendernos de infecciones, por lo que su curación sería mas compleja al estar descontrolada en el aspecto metabólico. Iniciamos metformina, le acompañamos en sus cambios en el estilo de vida y por el momento, no han aparecido síntomas... Ni de infección, ni de ansiedad 🙏
Conclusiones:
1. Constantemente nuestro cuerpo nos manda señales de que algo no está bien. ¿Estás escuchando con atención? A veces, por miedo a un diagnóstico no buscamos ayuda, retrasando nuestra atención y haciendo que el caso sea más complejo.
2. No siempre son nuestras emociones, es evidente que necesitamos trabajar en el área psicológica, pero siempre hay que descartar aspectos físicos relacionados. De ahí la importancia de una Salud Integral.
3. Recuerda que no siempre es tu culpa, no siempre depende de ti, hay muchos factores que influyen y nosotros como profesionales tenemos la obligación de acompañarte en este proceso de restaurar tu salud.
Gracias por leer ✨️😬