
10/04/2022
Principalmente debemos entender que el factor en primer orden de alto riesgo para llegar a un acto suicida son las emociones mal manejadas por el individuo, pues manifiestan a nivel físico, psicológico-emocional una serie de síntomas nada agradables, ni aceptables y mucho menos pasajeros que desaparecerán en cualquier momento del día, pues estas manifestaciones emocionales se vuelven tan constantes y tan abrumantes que el individuo muchas veces caerá en un caos total de descontrol de si mismo llamado " crisis emocionales", tomando como solución, placebos y decisiones nocivas destructivas de la existencia;
Pero ¿que podemos hacer respectivamente?... como principal objetivo en favor de salvaguardar la vida integral de cada individuo es no pasar por alto cualquier tipo de comportamiento no común de cada persona, ni tampoco justificar cada acto del mismo con ciertas experiencias que marcan el día a día de todos nosotros, es decir, por lo común los suicidios se enfocan mas de la cuenta en una mala experiencia como, una decepción amorosa, un despido laboral, la falta de liquides económica, la perdida de un ser querido, familiar, etc. pero no así observamos que fuera de lo sucedido, acontecido al individuo le esta faltando la comunicación y el entendimiento de su entorno amigo-familiar.
Sí, la comunicación tiene en estos casos la facultad y el poder de la sanación o de la destrucción;
entender y comprender puede ser algo complicado al no saber realmente como se siente el individuo, pues nadie siente de la misma manera cada situación de la vida, pero acompañar en un momento de desesperación es gran apoyo y decirle que "todo estará bien" le dará seguridad, calma y confianza.
Algo muy importante para el desarrollo emocional fortalecido de cada individuo es el amor, la comprensión y el apoyo familiar, aun no estando muy de acuerdo a sus propias decisiones.
No busquemos excusas todo viene desde el núcleo familiar.